Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sí quieres buscar otro tipo de instrumento: Guitarras | Bajos | Saxofones

demo test review casio-px-870-privia

Review y Opinión del Casio PX-870 Privia y Dónde Comprarlo

Casio es una empresa japonesa productora de dispositivos electrónicos, entre ellos pianos digitales. En esta ocasión analizaremos el Casio PX-870 Privia, Un piano digital con mueble incluido y con muy buenas prestaciones y funciones que cumplen con las necesidades de cualquier pianista. Su precio de venta es €799.

Casio PX-87o Privia con sus 88 teclas contrapesadas y con sensibilidad a la presión, 256 notas de polifonía y posibilidad de personalización similar a un piano acústico es una opción muy interesante para cualquier pianista.

Y sus características son:

  • 88 teclas contrapesadas (Peso que tienen las teclas de un piano acústico y que los pianos digitales intentan imitar para igualar el tacto del mismo. Las teclas en el registro agudo son más pesadas y en el registro agudo menos. Esto es diferente de la sensibilidad en el teclado que sirve para regular el volumen de la nota. Pero un teclado contrapesado siempre tiene sensibilidad en las teclas) con tecnología Scaled Hammer Action II (Tri-Sensor) y que emula el tacto de ébano/marfil sintéticos
  • 19 sonidos (Distintos sonidos de piano y de otros instrumentos)
  • Chip extra Multi-Dimensional Morphing AiR
  • Modos ‘Volume Sync EQ’ y ‘Headphone’ que sirven para regular bajos y agudos para pianistas que quieren tocar bastante fuerte
  • 256 notas de polifonía (Cantidad de notas que pueden sonar a la vez. Esto incluye los acompañamientos que también consumen notas. De forma que si tocas encima de un acompañamiento se van acumulando más notas)
  • Función Dual (El modo dual permite combinar dos sonidos para crear uno más completo. Suele ser típica la combinación de piano + sonido de instrumentos de cuerda)
  • Función Split (Dividir el teclado en dos instrumentos diferentes)
  • Efectos DSP (Digital Signal Processing (DSP) effects. Son efectos digitales que modifican el sonido del teclado), chorus y efecto ‘Brilliance’
  • Efectos extra de interpretación de concierto y respuesta de martillo para aumentar la sensación de piano acústico
  • Efecto atenuador de resonancia
  • Función de grabación
  • 60 canciones
  • Transposición (La transposición permite mover el espectro de notas de un teclado. Esto sirve para poder tocar con instrumentos transpositores. No es un concepto fácil pero está hecho para facilitar la escritura de una orquestación para instrumentos con registros graves y agudos muy diferentes)
  • Metrónomo (Elemento de estudio básico para estudiar y practicar el tempo de una pieza musical)
  • Modo Dúo (El modo dúo permite dividir el teclado en dos pianos para poder tocar a cuatro manos o el profesor y el alumno en el mismo teclado)
  • 2 salidas de cascos
  • Tapa que imita a la de un piano acústico
  • Pedalera triple
  • USB a Host
  • USB a dispositivo para conectar memorias flash
  • Altavoces (Distintos sonidos de piano y de otros instrumentos) muy potentes de 20W
  • Peso de 35,5 kg y unas dimensiones con el soporte de 1367 x 299 x 837mm (alto x ancho x profundo)
  • Peso: 35,5kg
  • Tiene atril
  • Incluye fuente de alimentación

demo test review casio-px-870-privia

Ahora que hemos enumerado y descrito las características de este teclado no hay mejor que echar un vistazo a los siguientes vídeos donde nos cuentan más cosas sobre el Casio PX-870 Privia y puedes escuchar como suenan sus diferentes sonidos.

Seguro que te interesa…

Ahora vamos a comparar el Casio PX-870 Privia con sus alternativas más comunes. Además al final del post encontrarás un apartado con las mejores posibilidades de compra para este teclado. Pero puedes ir directamente a esa parte del post pulsando el botón siguiente.

Casio PX-870 Privia vs Casio PX-770 Privia

Primero tendremos una comparación entre dos pianos digitales de la marca Casio: El teclado Casio PX-870 Privia con un precio de €799 en el Casio PX-770 Privia con un precio de €699, tienen una diferencia de €100 entramos entre ambos. Según sus funciones y características veremos cuál te resulta mejor para ti:

  • Ambos, tienen 88 teclas contrapesadas con tecnología Scaled Hammer Action II en escala Tri-sensor II (teclas en imitación de marfil y caoba). Contrapeso, es el peso que se dan a las teclas de un piano digital para simular a las de un piano acústico real. Las teclas graves son un poco más pesadas que las teclas agudas. La tecnología Scaled Hammer Action II se revisará con detalle más adelante en un video.
  • También las teclas tienen 3 niveles de sensibilidad. Sensibilidad se refiere a la opción de dar dinámica a las interpretaciones, al momento de presionar una tecla con fuerza suena más alto que otra tecla tocada con menos fuerza.
  • Ambos pianos ofrecen 19 sonidos diferentes, que son generados por el motor multidimensional AiR, El cual será analizado en un video más adelante.
  • El Casio PX-870 Tiene 256 notas de polifonía mientras que el Casio PX 770 tiene 128 notas de polifonía. Siendo el primero el mayor eficacia en este apartado. Recordemos que polifonía es el mayor número de notas que pueden sonar al mismo tiempo.
  • Ambos pianos tienen funciones Split, dual, dúo y tienen efectos DSP (Digital Signal Process) como: Chorus, Reverb y Brillance. Además de Resonancia de sordina, respuesta de martillo, ruido de sordina, funciones que permiten optimizar la simulación de un piano acústico real.
  • Ambos tienen una pedalera triple ideal para el estudio en conservatorio, tienen función de grabación MIDI, y únicamente el Casio PX-870 tiene grabación de audio en formato WAV.
  • Ambos tienen conexión USB a host, que permiten su conexión a un ordenador para usarse como controlador MIDI en un programa de composición o producción musical. Sin embargo únicamente el Casio PX-870 tiene conexión USB a dispositivo para conectar memorias Flash.
  • En cuestión de altavoces, el Casio PX-870 tiene dos altavoces de 20 W, cuando el Casio PX-770 tiene dos altavoces de 8 W.
  • En peso y dimensiones, el Casio PX-870 Tiene 35.5 kg y sus dimensiones son 1367 × 299 × 837 mm (alto x ancho x profundidad). El Casio PX-770 tiene un peso de 31.5 kg y unas medidas de 1391 × 299 × 798 mm (alto x ancho x profundidad). Recordemos que ambos pianos tienen muebles incluidos, por eso es su peso relativamente portable.

Cómo vemos, nos encontramos con pianos digitales muy similares con el mismo generador de audio, por ende los mismos sonidos. Las ventajas que encontramos al Casio PX-870 son: las 250 notas de polifonía, la opción de grabar audio en formato WAV y una potencia de 20 W permitiendo tranquilamente tener un ensayo con demás músicos sin amplificación externa. Que por €100 más no están nada mal.

Vamos a poner las características de cada uno de estos pianos en 2 columnas distintas para que sea más fácil ver las diferencias:

Casio PX-870 Privia

Casio PX-770 Privia

  • 88 teclas contrapesadas con tecnología Scaled Hammer Action II (Tri-Sensor) y que emula el tacto de ébano/marfil sintéticos
  • 19 sonidos
  • Chip extra Multi-Dimensional Morphing AiR
  • Modos ‘Volume Sync EQ’ y ‘Headphone’ que sirven para regular bajos y agudos para pianistas que quieren tocar bastante fuerte
  • 256 notas de polifonía
  • Función dual
  • Función split
  • Efectos DSP, chorus y efecto ‘Brilliance’
  • Efectos extra de interpretación de concierto y respuesta de martillo para aumentar la sensación de piano acústico
  • Efecto atenuador de resonancia
  • Función de grabación
  • 60 canciones
  • Transposición
  • Metrónomo
  • Modo dúo
  • 2 salidas de cascos
  • Tapa que imita a la de un piano acústico
  • Pedalera triple
  • USB a Host
  • USB a dispositivo para conectar memorias flash
  • Altavoces muy potentes de 20W
  • Peso de 35,5 kg y unas dimensiones con el soporte de 1367 x 299 x 837mm (alto x ancho x profundo)
  • Peso: 35,5kg
  • Tiene atril e incluye fuente de alimentación
  • 88 teclas de acción martillo contrapesadas con el estándar Scaled Hammer Action II (Tri-Sensor
  • Las teclas simulan el marfil sintético
  • 19 sonidos
  • Chip de procesamiento extra Multi-Dimensional Morphing AiR
  • 128 notas de polifonía
  • Función dual
  • Función split
  • Distintos efectos: DSP, chorus, reverb y’Brilliance’
  • Efecto atenuador de resonancia para mejorar la sensación de piano acústico real
  • 60 canciones pre-grabadas
  • Modo dúo
  • Transposición
  • Metrónomo
  • Pedalera triple integrada con el soporte ideal para conservatorio
  • 2 entradas auriculares para el modo dúo
  • Puerto USB a Host
  • Grabador MIDI con dos pistas
  • 2 altavoces muy potentes de 8W
  • Dimensiones con el soporte de 1391 x 299 x 798mm (alto x ancho x profundo)
  • Peso total de 31,5kg con lo que es medio portable
  • Trae libro de partituras, atril y fuente de alimentación

Un video acerca de la tecnología Scaled Hammer Action (Tri-Sensor) II, que como se explica, usa la acción martillo tal como lo usan los pianos acústicos reales sin usar ningún resorte. Las teclas responden sólida y naturalmente. Con la tecnología de tres sensores podemos tener un mayor control en la sensibilidad de las notas.

Un video del generador AiR de la marca Casio, viene de Acoustic and Intelligent Resonator, o Resonador inteligente y acústico, que reproduce las resonancias de un piano acústico de concierto. Además reproduce sonidos usando la técnica Linear Morphing que permite Transiciones dinámicas fluidas para pasar de un piano a un fortísimo, con un cambio muy sutil. Ofrece simulaciones en las cuerdas de un piano acústico, y Simulación en la tapa de la caja de resonancia. Todo esto suma una gran experiencia que emula muy bien la sensación de un piano acústico real.

Es muy importante reconocer que ambos Pianos, el Px-870 y el PX770 ofrecen estas características y las diferencias entre ellos las vimos más atrás. Y ahora un vídeo del Casio PX-770 Privia:

Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Casio PX-770 Privia

Casio PX-870 Privia vs Yamaha YDP-144 Arius

Ahora compraremos los pianos digitales: el Casio PX-870 Privia que como ya conocemos tiene un precio de €799 y el Yamaha YDP-144 Arius con un precio de €777, con una diferencia tan pequeña de precios será excelente analizar cada una de las funciones que ofrecen ambos pianos. Pasemos al cara a cara:

  • Ambos pianos tienen 88 teclas contrapesadas con simulación de ébano y marfil sintético. El Casio con la tecnología Scaled Hammer Action II, y el Yamaha con su tecnología GHS. Recordemos que el contrapeso, es el peso que tienen las teclas para simular a las de un piano acústico. Las teclas graves pesan más mientras que las teclas algunas pesan menos.
  • Ambos tienen sensibilidad en sus teclas. El calcio tiene tres niveles de sensibilidad, mientras que el Yamaha tiene cuatro niveles de sensibilidad. Lo que significa que el Yamaha puede ser más dinámico en sus interpretaciones (depende mucho de la mano del pianista). Sensibilidad significa qué cuando tocamos una tecla más fuerte suena más alto, y cuando tocamos una tecla con menos fuerza suena más bajo.
  • El Casio ofrece 19 sonidos con 256 notas de polifonía, generados por su motor de sonido AiR. El Yamaha brinda 10 sonidos con 192 notas de polifonía, generados por su motor Yamaha CFX.
  • El Casio tiene funciones Split, dual, dúo y tienen efectos DSP (Digital Signal Process) como: Chorus, Reverb y Brillance. Además de Resonancia de sordina, respuesta de martillo, ruido de sordina, funciones que permiten optimizar la simulación de un piano acústico real. El Yamaha tiene funciones de Dual, Split y Dúo, además de efectos de Reverb,  Resonancia de amortiguación y optimizadores acústicos y estereofónico.
  • Ambos tienen una pedalera triple ideal para el estudio en conservatorio, tienen función de grabación MIDI, y únicamente el Casio PX-870 tiene grabación de audio en formato WAV.
  • Ambos tienen conexión USB a host, que permiten su conexión a un ordenador para usarse como controlador MIDI en un programa de composición o producción musical. Sin embargo únicamente el Casio PX-870 tiene conexión USB a dispositivo para conectar memorias Flash.
  • En cuestión de altavoces, el Casio tiene dos altavoces de 20 W, cuando el Yamaha tiene dos altavoces de 8 W.
  • En peso y dimensiones, el Casio tiene 35.5 kg y sus dimensiones son 1367 × 299 × 837 mm (alto x ancho x profundidad). El Yamaha tiene un peso de 38 kg y unas medidas de 1357 x 815 x 422 mm (alto x ancho x profundidad). Recordemos que ambos pianos tienen muebles incluidos, por eso es su peso relativamente portable.

Vamos a poner las características de cada uno de estos pianos en 2 columnas distintas para que sea más fácil ver las diferencias:

Casio PX-870 Privia

Yamaha YDP-144 Arius

  • 88 teclas contrapesadas con tecnología Scaled Hammer Action II (Tri-Sensor) y que emula el tacto de ébano/marfil sintéticos
  • 19 sonidos
  • Chip extra Multi-Dimensional Morphing AiR
  • Modos ‘Volume Sync EQ’ y ‘Headphone’ que sirven para regular bajos y agudos para pianistas que quieren tocar bastante fuerte
  • 256 notas de polifonía
  • Función dual
  • Función split
  • Efectos DSP, chorus y efecto ‘Brilliance’
  • Efectos extra de interpretación de concierto y respuesta de martillo para aumentar la sensación de piano acústico
  • Efecto atenuador de resonancia
  • Función de grabación
  • 60 canciones
  • Transposición
  • Metrónomo
  • Modo dúo
  • 2 salidas de cascos
  • Tapa que imita a la de un piano acústico
  • Pedalera triple
  • USB a Host
  • USB a dispositivo para conectar memorias flash
  • Altavoces muy potentes de 20W
  • Peso de 35,5 kg y unas dimensiones con el soporte de 1367 x 299 x 837mm (alto x ancho x profundo)
  • Peso: 35,5kg
  • Tiene atril
  • Incluye fuente de alimentación
  • Teclado GHS de 88
  • Sonido de piano Yamaha CFX
  • Intelligent Acoustic Control
  • Optimizador acústico (Acoustic Optimizer)
  • Optimizador estereofónico (Stereophonic Optimizer)
  • 192 notas de polifonía
  • 10 sonidos
  • Reverb y resonancia de amortiguación
  • Modo ‘dúo’
  • Muestras Key-Off
  • Grabación de 2 pistas (1 canción)
  • 3 pedales
  • 10 demostraciones de sonidos y 50 canciones pre-establecidas
  • Tapa de teclado
  • Conexión USB a host
  • 2 jacks de auriculares
  • Sistema de altavoces: 2 x 8W
  • Dimensiones de 1357 x 815 x 422 mm
  • Un peso muy adecuado 38 Kg

Como se ve en la tabla, son pianos digitales algo similares una diferencia valorable es que el casio tiene 19 sonidos con 256 notas de polifonía, y el Yamaha tiene 10 con 192 notas de polifonía.

La verdad que no se porque el Casio PX 870 no se vende más que el Yamaha P144 que le gana en popularidad en ventas. Pero la verdad que es una opción muy a tener en cuenta.

Primero un video de la tecnología GHS de Yamaha, donde se explica las funciones de un piano acústico real y de qué manera son simuladas. También se explica que cada nota es pesada de acuerdo a su rango dinámico, tal como un piano acústico.

Y ahora un vídeo del Yamaha YDP-144 Arius

Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Yamaha YDP-144 Arius

Casio PX-870 Privia vs Thomann DP-26

Ahora compraremos estos dos Pianos digitales: el Casio PX-870 con un precio de €799 y el Thomann DP-26 pon un precio de €311, teniendo una gran diferencia, tanta que por el precio de uno puedes comprar un par del otro. Analicemos sus diferencias y similitudes en el cara a cara:

  • Ambos pianos digitales tienen 88 teclas contrapesadas y sensibles al tacto. Que en el Casio tiene tecnología Scaled Hammer Action II, que emula el tacto de Ébano y marfil sintéticos.
  • El Casio ofrece 19 sonidos con 256 notas de polifonía, mientras que el Thomann nos da 20 sonidos con 64 notas de polifonía, con una desventaja en la polifonía.
  • Ambos pianos digitales tienen funciones de dual y Split, además de efectos de Reverb y Chorus.
  • Un tema importante, el Casio PX-870 tiene una pedalera triple integrada, cuando el Thomann DP26 Tiene entrada para un pedal Sustain con el pedal incluido.
  • El Thomann tiene una rueda de pitch bend, que sirve para cambiar la altura de una nota mientras suena.
  • Ambos tienen conexión USB a host, que permiten su conexión a un ordenador para usarse como controlador MIDI en un programa de composición o producción musical. Sin embargo únicamente el Casio PX-870 tiene conexión USB a dispositivo para conectar memorias Flash.
  • En cuestión de altavoces, el Casio tiene dos altavoces de 20 W, cuando el Thomann tiene dos altavoces de 10W.
  • En peso y dimensiones, el Casio tiene 35.5 kg y sus dimensiones son 1367 × 299 × 837 mm (alto x ancho x profundidad). El Thomann tiene un peso de 13 kg y unas medidas de 1365 x 366 x 137 mm (alto x ancho x profundidad). Recordemos que ambos que el Casio tiene mueble incluido. Por eso su diferencia grande entre pesos.

Si bien el Thomann es una buena opción para empezar a tocar el piano de una manera decente, como vemos por su precio y por sus diferentes funciones el Casio se encuentra en un nivel muy superior.
Vamos a poner las características de cada uno de estos pianos en 2 columnas distintas para que sea más fácil ver las diferencias:

Casio PX-870 Privia

Thomann DP-26

  • 88 teclas contrapesadas con tecnología Scaled Hammer Action II (Tri-Sensor) y que emula el tacto de ébano/marfil sintéticos
  • 19 sonidos
  • Chip extra Multi-Dimensional Morphing AiR
  • Modos ‘Volume Sync EQ’ y ‘Headphone’ que sirven para regular bajos y agudos para pianistas que quieren tocar bastante fuerte
  • 256 notas de polifonía
  • Función dual
  • Función split
  • Efectos DSP, chorus y efecto ‘Brilliance’
  • Efectos extra de interpretación de concierto y respuesta de martillo para aumentar la sensación de piano acústico
  • Efecto atenuador de resonancia
  • Función de grabación
  • 60 canciones
  • Transposición
  • Metrónomo
  • Modo dúo
  • 2 salidas de cascos
  • Tapa que imita a la de un piano acústico
  • Pedalera triple
  • USB a Host
  • USB a dispositivo para conectar memorias flash
  • Altavoces muy potentes de 20W
  • Peso de 35,5 kg y unas dimensiones con el soporte de 1367 x 299 x 837mm (alto x ancho x profundo)
  • Peso: 35,5kg
  • Tiene atril
  • Incluye fuente de alimentación
  • 88 teclas contrapesadas sensibles al tacto tipo martillo
  • 20 sonidos
  • 2 canciones demo
  • 64 notas de polifonía
  • Pantalla display
  • Modo dual o layer
  • Modo split
  • 50 estilos
  • Master EQ
  • Efecto Reverb
  • Efecto Chorus
  • Secuenciador con 5 canciones de usuario
  • Modo dúo
  • 60 canciones preset
  • Pitch Bend
  • Metrónomo
  • Funcionalidad de transposición
  • 2 potentes altavoces de 10W
  • 2 salidas de cascos
  • USB MIDI
  • Salida MIDI convencional
  • Entrada pedal de sustain con pedal incluido
  • Incluye atril y alimentación
  • Un peso de 13 kg y unas dimensiones de 1365 x 366 x 137mm

Y ahora un vídeo del Thomann DP-26

Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Thomann DP-26

Casio PX-870 Privia vs Yamaha YDP 164

Por último, tendremos la comparación de los siguientes pianos digitales: el Casio PX 870 con un precio de €799 y el Yamaha YDP 164 con un precio de €990, con una diferencia de cerca de €200 veremos sus diferencias y similitudes en el siguiente cara cara:

  • Ambos pianos tienen 88 teclas contrapesadas con simulación de ébano y marfil sintético. El Casio con la tecnología Scaled Hammer Action II, y el Yamaha con su tecnología GHS 3. Recordemos que el contrapeso, es el peso que tienen las teclas para simular a las de un piano acústico. Las teclas graves pesan más mientras que las teclas algunas pesan menos. El Yamaha YDP 164 mejora en al Yamaha YDP 144 en la calidad del contrapesado pues es GH3 en vez de GHS.
  • Ambos tienen sensibilidad en sus teclas. El Casio tiene tres niveles de sensibilidad, mientras que el Yamaha tiene cuatro niveles de sensibilidad. Lo que significa que el Yamaha puede ser más dinámico en sus interpretaciones (depende mucho de la mano del pianista). Sensibilidad significa que cuando tocamos una tecla más fuerte suena más alto, y cuando tocamos una tecla con menos fuerza suena más bajo.
  • El Casio ofrece 19 sonidos con 256 notas de polifonía, generados por su motor de sonido AiR. El Yamaha brinda 10 sonidos con 192 notas de polifonía, generados por su motor Yamaha CFX.
  • El Casio tiene funciones Split, dual, dúo y tienen efectos DSP (Digital Signal Process) como: Chorus, Reverb y Brillance. Además de Resonancia de sordina, respuesta de martillo, ruido de sordina, funciones que permiten optimizar la simulación de un piano acústico real. El Yamaha tiene funciones de Dual, Split y Dúo, además de efectos de Reverb,  Resonancia de amortiguación y optimizadores acústicos y estereofónico.
  • Ambos tienen una pedalera triple ideal para el estudio en conservatorio, tienen función de grabación MIDI, y únicamente el Casio PX-870 tiene grabación de audio en formato WAV.
  • Ambos tienen conexión USB a host, que permiten su conexión a un ordenador para usarse como controlador MIDI en un programa de composición o producción musical. Sin embargo únicamente el Casio PX-870 tiene conexión USB a dispositivo para conectar memorias Flash.
  • Ambos pianos tienen dos altavoces de 20 W.
  • En peso y dimensiones, el Casio tiene 35.5 kg y sus dimensiones son 1367 × 299 × 837 mm (alto x ancho x profundidad). El Yamaha tiene un peso de 42 kg y unas medidas de 1357 x 815 x 422 mm (alto x ancho x profundidad). Recordemos que ambos pianos tienen muebles incluidos, por eso un peso mas o menos portable en coche.

Vamos a poner las características de cada uno de estos pianos en 2 columnas distintas para que sea más fácil ver las diferencias:

Casio PX-870 Privia

Yamaha YDP 164

  • 88 teclas contrapesadas con tecnología Scaled Hammer Action II (Tri-Sensor) y que emula el tacto de ébano/marfil sintéticos
  • 19 sonidos
  • Chip extra Multi-Dimensional Morphing AiR
  • Modos ‘Volume Sync EQ’ y ‘Headphone’ que sirven para regular bajos y agudos para pianistas que quieren tocar bastante fuerte
  • 256 notas de polifonía
  • Función dual
  • Función split
  • Efectos DSP, chorus y efecto ‘Brilliance’
  • Efectos extra de interpretación de concierto y respuesta de martillo para aumentar la sensación de piano acústico
  • Efecto atenuador de resonancia
  • Función de grabación
  • 60 canciones
  • Transposición
  • Metrónomo
  • Modo dúo
  • 2 salidas de cascos
  • Tapa que imita a la de un piano acústico
  • Pedalera triple
  • USB a Host
  • USB a dispositivo para conectar memorias flash
  • Altavoces muy potentes de 20W
  • Peso de 35,5 kg y unas dimensiones con el soporte de 1367 x 299 x 837mm (alto x ancho x profundo)
  • Peso: 35,5kg
  • Tiene atril
  • Incluye fuente de alimentación
  • 88 notas de acción martillo Graded Hammer 3 (GH3) con parte superior de teclas de marfil y ébano sintéticos
  • Sonido de piano Yamaha CFX
  • Intelligent Acoustic Control
  • Optimizador acústico (Acoustic Optimizer)
  • Optimizador estereofónico (Stereophonic Optimizer)
  • 192 notas de polifonía
  • 10 sonidos
  • 4 tipos de reverb
  • Función Dual y modo dúo
  • Metrónomo
  • Grabador de 2 pistas (1 canción)
  • 10 canciones de demostración y 50 canciones de piano
  • 3 pedales
  • Tapa de teclado
  • Conexión USB a host
  • 2 jacks de auriculares
  • Sistema de 2 altavoces de 20 W
  • Dimensiones: 1357 x 849 x 422 mm
  • Peso: 42 Kg
  • Color: Negro

Primero analicemos la tecnología GH3 de la marca Yamaha, que usa un sistema de martillos sin resortes, Un toque más pesado en el rango grave y un toque más liviano en su rango de notas agudas. Cada tecla tiene tres sensores, que simulan junto al ébano y marfil sintéticos el toque de un piano acústico real.

Aquí un vídeo del Yamaha

Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Yamaha YDP 164

Dónde Comprar el Casio PX-870 Privia

Thomann

  • Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
  • Atención en español y pago 100% fiable.
  • Líder en logística y transporte sin problemas.
  • Mejor reputación: Son la tienda online líder en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.

Amazon

  • Envío Gratis y posibilidad de envío en un día con Amazon Premium.
  • Garantía total aunque no son especialistas en instrumentos musicales.
  • Líder en transporte rápido.
  • Precios que oscilan. En Amazon puede vender el propio Amazon u otros vendedores que compiten. Con lo que el precio puede ser el más barato o no. Pero siempre interesa ver el precio actual.
  • Tiene peor catálogo que Thomann generalmente.

 

Por un precio similar tienes los siguientes pianos y teclados:

 

Jaime Echagüe

¡Hola! Soy Jaime Echagüe, músico y auténtico friki de los instrumentos musicales. Con este blog pretendo dar información general sobre instrumentos musicales y así llenar ese vacío de información que hay en idioma español. Espero que disfutes mi web y que te sea muy útil.

Clic Aquí para Dejar un Comentario a Continuación

Deja un Comentario:

buy clomid buy clomid online