(II) ¿Cuál es el precio digno por bolo o actuación musical?- Negociar el pago
Hola chicos/as
Estamos muy contentos sobre la acogida que tuvo el post anterior, hemos recibido muchísimos comentarios, los cuales nos han dado aportes como para escribir un libro entero, pero no lo haremos pues leer en pantalla te deja los ojos fatal 🙂
Queríamos ampliar un poco el tema hablando sobre el reparto de ingresos que se suele negociar con el dueño del local. Por nuestra experiencia sabemos que suele haber varias opciones y muchas veces los músicos no tienen clara cuál es la mejor de ellas. Con lo que nos gustaría reflexionar sobre las más comunes. Normalmente el dueño del local suele ofrecer los siguientes formatos.
- Ir a porcentaje de caja
- Pagar un fijo por músico
- Cobrar un suplemento en la primera bebida
- Cobrar entrada con consumición y un porcentaje se va para los músicos
- Se cobra entrada y todo su importe para el músico
- Alquilar sala y el grupo pone el precio de la entrada y se queda su importe integro
Seguidamente entramos más en detalle con cada uno de ellos
Ir a porcentaje de caja
Este es para nosotros uno de los más atractivos, por supuesto que bien llevado. Dejando de lado quien se tiene que encargar de la promoción (lo dejamos para otro post) está claro que un buen lleno en el local beneficia a todos. Cuando nos referimos a este formato se da por supuesto que la entrada es gratuita. Lo cual es ya de por si atractivo para el público de este país, el cual como sabemos todos no brilla por la opulencia de sus salarios. El cliente se relaja y es muy probable que consuma más. Para el dueño del bar tiene menos riesgos y para el músico es un poco más comprometido porque probablemente le tenga que dar promoción al evento. Sabemos que a muchos no les gusta este sistema. Pero tiene que quedar claro que es mucho más ventajoso para el músico que cualquiera de «cobrar entrada», pues por un lado la entrada es gratuita, lo que facilita que la gente venga y segundo, realmente el dueño te está pagando parte del dinero que ingresa por la consumiciones. En los formatos que se cobra entrada el músico no está viendo un duro de los ingresos por consumiciones, este en uno de los puntos principales del post, ser conscientes de ello porque hay mucha gente que no se da cuenta de este hecho. Evidentemente este formato funciona cuando el grupo tiene un público potente y se consigue negociar un mínimo del 20% de caja para un grupo de 2 músicos o un 25 % para un grupo de 3 miembros. Para una caja media de 700 euros x 0,2 = quedarían 140 euros a repartir entre todos.
Pagar un fijo por músico:
Esta es sin duda la mejor opción, aunque no es de las más comunes y sale peor que la de ir a porcentaje de caja si el músico va solo. Por desgracia en ciudades como Madrid uno se puede dar por satisfecho si consigue negociar un fijo de unos 50 euros por músico, si vas solo es más fácil subir a 80 o 100. Las ventajas suelen estribar en que el músico ya no sufre el estrés de si el bar está lleno o no. El dueño corre con el riesgo, pues suele ser el caso de sitios que ya tiene un público fijo como es el caso de restaurantes y similares. Siendo este formato más común para música de ambientación
Cobrar un suplemento en la primera bebida:
Es una opción un poco intermedia y muy común, la gente que no bebe no tiene que pagar y no se siente tan forzada con lo que está bien para atraer público pero luego la gente se puede sentir un poco engañada si no le advierten del pago extra que viene con la bebida. El problema es que normalmente es el suplemento el dinero que se lleva al artista y esta fórmula acostumbra a dar poco dinero. No son muy recomendables estos locales para buscar bolos (en el caso de que solo el suplemento sea el dinero que se lleva el músico).Aprovechamos este punto para destacar que el cobrar un suplemento en la primera bebida es un enfoque que puede no estar mal dependiendo del modelo. Pero muchos bares mantienen el precio de las consumiciones muy altas durante toda la actuación, dando por hecho que van a ganar más, nuestro punto de vista es que vendiendo más barato al final se recauda igual o más y se fideliza mejor al cliente.
Cobrar entrada con consumición y un porcentaje se va para los músicos:
Muy común también pero no es de la mejores para nada, desde nuestro punto de vista no da mucho dinero al músico y al tener entrada el concierto no se ayuda a la promoción del mismo. Y obliga a todos a consumir algo, perdiendo clientes potenciales el bar.. En locales pequeños y de no más de 80 personas no lo vemos conveniente. Mucha gente no quiere verse obligado a consumir, eso provoca rechazo, pero está demostrado que mucha de esa gente luego se relajará, se dejará llevar por el ambiente y consumirá.
Se cobra entrada y todo su importe para el músico:
Buena opción para locales y conciertos de 150 a 200 personas, es buena si la comparamos con las demás que cobran entrada y con una de las que viene ahora, que es la de alquilar sala. Aunque ir a porcentaje de caja o con un fijo siempre serán mejores opciones para salas más pequeñas, pues el importe sale de las ganancias de la barra. Pero está opción en la que estamos puede ofrecer mucho más beneficio. Con un lleno de 200 personas a 4 euros la entrada son 800 euros de ingresos.
Alquilar sala y el grupo pone el precio de la entrada y se queda su importe integro:
La formula más extendida en salas grandes, de 150 o más personas, normalmente esas salas ofrecen descuentos proporcionales a la gente que se traiga, pero por supuesto siempre serán mejores las salas que no cobran el alquiler, pues es un gasto que se ahorra el músico. Pero estas son las más comunes y suele ser más fácil conseguir buenas fechas para un bolo. Si estás dispuesto a pagar por ello…
Conclusión
Esperamos que este post os haya sido muy útil, podemos concluir que si vais a tocar en un sitio de 100 personas o menos lo mejor y más realista es negociar un buen porcentaje de caja, y si vais a tocar en un sitio más grande intentar buscar uno que os deje quedaros con la entrada integra o con el alquiler más bajo posible.
Si os ha gustado este artículo os invitamos a leer sobre nuestra entrada para aprender a usar correctamente Facebook, contiene trucos para llenar tus conciertos, pero de verdad ;), y así a ver si ayudamos a que los músicos tengamos sueldos dignos.