¿Qué está pasando con el gigante Thomann y otras tiendas de instrumentos musicales?
Desde el principio de la Covid a partir de Marzo de 2020 se ha vivido en el mundo de los instrumentos musicales (y de muchos otros productos) un auténtico terremoto a nivel logístico y comercial.
Con el decreto que cerró los negocios no esenciales se perjudicó gravemente al pequeño comercio y muchas pequeñas tiendas no pudieron sobrevivir. Por supuesto y como ocurre siempre lo que es malo para unos es bueno para otros. Al menos al principio…
La Covid en un principio produjo un cierto pánico que influyó al principio negativamente en las ventas en productos secundarios o de ocio como es el caso de los instrumentos musicales. Pero luego produjo un pico de ventas brutal comparable al de unas navidades normales.
Podemos ver este comportamiento en el siguiente gráfico donde se refleja la tendencia de búsquedas de la principal tienda online en España y Europa (fuente: Google Trends)
En los periodos señalados en verde comparamos una tendencia normal como sería la de 2019 con la de Marzo y Abril en 2020, justo cuando vino la pandemia. En el gráfico se puede ver un aumento de popularidad en las búsquedas superior al 30% que iguala los picos de navidad en el 2021 para un mismo período.
Si buscamos en las tiendas españolas online más populares y conocidas como pueden ser Madrid HIFI, Auvisa, Musicopolix, Tam Tam Percusión observaremos una tendencia parecida (fuente: Google Trends).
Por un lado, hay que definir este hecho como un hito importante. La destrucción y el cierre de pequeñas tiendas de instrumentos disparó las ventas de tiendas online como Thomann y otras del sector hasta niveles increíbles.
Hay que tener en cuenta que en España el líder en ventas es la tienda alemana Thomann. Hecho que no es llevado muy bien por las tiendas online españolas que ahora sí que se están adaptando, aunque tardaron más en unirse al mundo del ecommerce.
Decimos que es curioso porque, a pesar de hacer los envíos desde Alemania, estas tiendas igualan o en el caso de Thomann su popularidad es 20 veces superior a las tiendas que operan en nuestro país. Véase la siguiente infografía en la que se observa en el recuadro la proporción de popularidad de Thomann (barra azul) respecto a por ejemplo Madrid HIFI (barra amarilla). Cómo se ve el liderazgo de Thomann es absoluto.
Ya hemos sacado las primeras conclusiones con los datos anteriores pero el bombazo vino después.
Las tiendas online estaban muy contentas por el aumento de las ventas pero al cabo de los meses de vender todas las existencias en almacenes los instrumentos musicales empezaron a no llegar. Sobre todo, los artículos más comprados fueron los más afectados por la falta de stock.
Todas las tiendas con las hablamos en este blog empezaron a entrar en pánico. Imaginaros lo duro que es no tener producto cuando tienes una buena demanda.
Un caso muy llamativo es el de pianos digitales súper ventas como pueden ser el Yamaha P45 y el Roland FP 30 (los más buscados con diferencia en el mercado). Un día simplemente dejaron de llegar porque la mayoría de la producción está en Asía y las líneas logísticas aéreas estaban completamente rotas.
Esta situación dura hasta hoy, si navegamos por Thomann al día de la publicación de este post podemos ver que un modelo tan importante como el Roland FP 30 aun puede tardar en llegar de 3 a 4 semanas. Y eso que Thomann es una de las tiendas con mejor logística del sector a nivel mundial. Así que no depende de ellos. En la imagen se puede ver marcado en rojo este retraso en su recepción (pantallazo tomado en la misma semana de publicación de este artículo).
No es fácil saber cuánto se prolongará esta situación, pero desde luego hechos como el atasco del buque Ever given en el canal de Suez no ayudan.
Hay que decir que estos problemas de stock no solo están en los productos musicales. También ocurren en el mundo de los componentes electrónicos y en muchos productos que vienen de Asia.
Esperemos que los fabricantes encuentren la forma de abrir nuevas vías logísticas y de fabricación sin sacrificar la calidad de los productos. Seguiremos observando la situación e informando.