Dónde Comprar el Yamaha PSR S770 – Análisis y opinión
Hoy os vamos a hablar del teclado profesional Yamaha PSR S770. Los teclados de la serie S PSR son teclados electrónicos pensados para el directo y el teclista que necesita una gran variedad de sonidos profesionales y posibilidad de hacer música electrónica como DJ también en directo.
Nota: ha salido el Yamaha PSR S775 que es el nuevo modelo. Actualizamos los link de compra y los comparamos más abajo. Y ya tienes nuestra nueva review del Yamaha PSR S775 disponible.
En la serie S de los PSR disponemos de este modelo que estamos tratando y otro de gama más alta, el Yamaha PSR S970 (ahora está el nuevo modelo Yamaha PSR S975, el cual comparamos en la review de PSR S970 antes enlazada). Aunque ambos son muy similares. El coste del S970 es superior. Les diferencia la cantidad de sonidos que traen y que tiene más capacidad de memoria y procesamiento.
¿Dónde Comprar el Yamaha PSR S770 (ahora PSR S775)?
Thomann
- Envío Gratis
- Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
- Atención en Español y pago 100% fiable.
- Líder en logística y transporte sin problemas.
- Mejor precio casi siempre.
- Mejor reputación: Son la tienda online lider en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.
- EL Yamaha PSR S770 tiene 1346 sonidos de
alta calidad y 360 estilos de acompañamiento. Además trae una gran variedad de sonidos de batería y ritmos muy bien sampleados.
Esta serie de teclados destacan porque tiene sonidos de otros instrumentos perfectamente grabados. Y con los elementos que tiene para modular y modificar la señal sonora puedes hacer casi cualquier cosa con ellos y en directo. Incluso bendings de guitarra.
Tiene un teclado de 61 teclas sensibles, pero no contrapesadas. Con un buen tacto, no da sensación de teclas plasticosas.
Al igual que el PSR S970 el PSR S770 tiene 128 notas de polifonía que son la cantidad de notas que pueden sonar a la vez. Esto es importante porque no son solo las notas que tu tocas sino que además los acompañamientos que suenan a la vez también consumen esas notas.
Tiene Yamaha Master Compresor y Master EQ que permite modificar sonidos, ecualizarlos y guardarlos en tracks de memoria para ser usados en cualquier momento.
Se puede grabar y cantar por el micro y guardar en un pendrive al vuelo. Muy potente. Sus especificaciones en resumen son: - 61 teclas sensibles al tacto
- 1346 sonidos de diferentes instrumentos.
- 360 estilos y acompañamientos.
- 128 notas de polifonía (buena cantidad)
- Compatible con sonidos GM2/GS
- Entrada de micro/guitarra
- Estilos y sonidos DJ
- Controladores en tiempo real para directo
- Función de arpegio
- Expansión de almacenamiento interno de 280 MB
- DSP
- Multi Pads Audio Link
- Pantalla a color muy grande.
- Reproductor y grabador de audio (WAV y MP3)
- Ruedas de modulación y pitch bend
- Sistema de altavoces de 15 W integrados muy potentes.
- Dimensiones: 1002 x 437 x 148mm (ancho x alto x profundo)
- Incluye fuente de alimentación
- Peso: 11,1Kg
Seguro que te interesa…
Funciones para DJS
¿Qué encontrarás en este artículo?
Tiene muchos acompañamientos para crear música electrónica y lo más importante. Tiene muchos controles para modificar los sonidos en tiempo real. Pensado para el directo. Tiene rueda de modulador y picth bend.
Al lado de las teclas tiene botones blancos (pads) configurables donde puedes almacenar sonidos creados o adaptados por ti a partir de los que te vienen. De forma que tienes acceso rápido a ellos.
Tiene funciones de arpegiado avanzadas, de forma que puedes almacenar en una tecla frases melódicas enteras.
Tienes casi una mesa de mezclas incorporada en el teclado. Tienes muchos controles para modificar la onda sonora y crear tus propios sonidos. Tiene además entrada de micro para que crees tus propias voces humanas con filtros distintos.
Tiene una interfaz a color muy potente que es como tener un ordenador incorporado en el teclado. Además luego tiene salida a monitor por si queremos trabajar en una pantalla más grande. Tiene idioma español disponible la interfaz.
Puedes grabar sonidos como es lógico en los formatos más populares de mercado. Es la base de este teclado. Además tiene una entrada de USB para trabajes directamente desde tus mezclas almacenadas en tu pendrive. Todo esto lo puedes hacer en directo.
Conectividad y altavoces
La conectividad es muy buena. Tiene salida para cascos y salida de línea estéreo para que puedas conectar tu teclado a cualquier PA o mesa de mezclas sin necesidad de amplificar la señal con una caja de inyección.
Como hemos dicho antes tiene entrada para pendrive USB y micro. Pero además tiene salida USB MIDI to host para que lo conectes por ejemplo a un programa de edición de partituras o producción musical como Cubase.
Además le puedes conectar una guitarra y que esta suene por los altavoces del teclado. Los cuales son muy potentes con lo que te puedes ir a tocar con este teclado sin necesidad de amplificación extra en restaurantes pequeños. Son de 2 x 15 W, muy potentes.
Tiene entrada para pedal de sustain pero no lo trae incluido.
Aparte de esto es un teclado muy portable que solo pesa 11,1 kg. No admite pilas, alimentador incluido.
Aquí te resumimos las conexiones:
- Entrada de micro/guitarra
- Auriculares
- Entrada/salida MIDI
- USB a Host
- USB a dispositivo
- Entrada auxiliar
- Salida de línea L/L+R, R
- Pedal de sustain
Yamaha PSR S770 vs Yamaha PSR S775
En dimensiones y peso son exactamente iguales pero el PSR S775 trae algunas mejoras al mismo precio que su modelo anterior:
- Tiene más voces pues el nuevo modelo trae 930 sonidos frente a los 830 del PSR S770. También trae 50 sonidos Drum/SFX kit frente a los 36 del anterior.
- Más posibilidades de expansión. Ahora 280 MB frente a los 160 MB de antes.
- Más «preset styles», de los 360 de antes a los 460 de ahora.
- El audio recorder puede mostrar las letras en formato .mpr3 si el archivo tiene esa información (Lyrics Display Function)
Evidentemente si lo compras nuevo lo más seguro que elijas el Yamaha PSR S975. No te olvides de echar un vistazo a nuestra review sobre el Yamaha PSR S975 donde además lo comparamos con otros teclados que han salido en 2018.
Yamaha PSR S770 vs Yamaha PSR S970
Principalmente las diferencias son en la cantidad de sonidos, memoria y precio. El 770 tiene 1346 sonidos frente a los 1510 del PSR S970. Y tiene 360 acompañamientos frente a los 450 estilos + 40 estilos de audio del S970.
Por otro lado el Yamaha PSR S770 tiene una ranura de expansión de 160 MB frente a la ranura de 512 MB del S970). Esto te permite hacer muchas más cosas con el PSR S970.
Hay que decir que ninguno de ellos trae pedal de sustain, y por el precio no estaría mal que lo trajesen. Ni tampoco tienen teclado contrapesado. Pero la sensibilidad y el tacto son buenos.
El Yamaha PSR S970 tiene muchas más posibilidades pero cuesta casi 700 euros más de media. Si tienes el dinero merece la pena, pero sino empieza por el Yamaha PSR S770 que te vale perfectamente para cualquier nivel de directo. Y si quieres luego o vendes de segunda mano y te compras el modelo superior. Eso es una buena opción.
La idea de ambos teclados es más o menos la misma. Y por eso comparten vídeo de Yamaha, en el que te explican las posibilidades que existen con los dos teclados y te dicen diferencias que hay entre ellos. Pero más o menos las que te hemos contado. Aquí va y más abajo del vídeo te hemos dejado la mejor opción de compra que hemos detectado.
Dónde Comprar el Yamaha PSR S770 y el Yamaha PSR S775
En España la mejor opción sin duda es Thomann. Es la tienda con mejor reputación y al ser online puedes conseguir el mejor precio. Tienen ofertas muy buenas, además te dan garantía total y gastos de envío gratis. Aquí tienes el enlace directo:
Si quieres un teclado que sea más piano con 88 teclas y teclado contrapesado te recomendamos nuestra selección de teclados piano portables. Y a continuación te dejamos otros enlaces que pueden ser muy de tu interés si estás buscando este modelo:
Por otro lado en la página oficial tienes un montón de tutoriales para empezar a manejar sus funciones que a veces la gente no ve.
Por un precio similar tienes los siguientes pianos y teclados:
- yamaha YDP-S34 Arius
- yamaha YDP 163
- yamaha YDP 143
- yamaha PSR S770
- yamaha PSR S670
- yamaha PSR E453
- yamaha PSR E443
- yamaha P45
- yamaha P255
- yamaha P125
- yamaha P-121
- yamaha P115
- yamaha P105
- yamaha DGX 660
- yamaha Arius YDP 142
- yamaha PSR S775
- yamaha PSR E463
- yamaha p35
- Thomann SP 5600
- Thomann DP-33
- Thomann DP-31
- roland Juno DS61
- roland JD XI
- roland Go Keys
- roland FP-60
- roland FP 80
- Piano Thomann SP 320
- Moog Sub Phatty
- Moog Mother 32
- Minimoog Model D
- Kurzweil SPS4-8
- Kurzweil SP6
- Kurzweil SP4-8
- Kurzweil Forte SE
- Kurzweil Forte 8
- Kurzweil Artis 7
- korg PA-700 Oriental
- korg PA-700
- korg PA600
- korg PA-300
- korg PA-1000
- korg Kross
- korg Kronos
- korg Havian 30
- korg Grandstage 88
- casio PX-870 Privia
- casio PX-770 Privia
- casio PX-5S Privia Pro
- casio PX-560 Privia
- casio PX-360 Privia
- casio PX 160
- casio CT-X800
- casio CT-X700
- casio CT-X5000
- casio CT-X3000
- casio Cdp 130
- Thomann DP 26
- roland FP 90
- roland FP 30
- roland FA 06
- roland BK 5
- korg SP 280
- korg Monologue
- korg Minilogue
- korg Microkorg
- korg LP 380
- korg B1
- kawai ES8
- kawai ES110
- kawai ES100
- kawai CN27
- kawai CN25
- casio Cdp 230
- Arturia Microbrute
- Casio CDP S100
Vota si te gustado este artículo 🙂