Sordera en músicos, el terrible zumbido o Tinitus
Cuidando nuestros oídos
Los músicos son profesionales que más que nadie necesitan de una buena salud auditiva. Aunque su profesión no se lo pone fácil. La fuerte amplificación en los conciertos, el estudio de la batería sin protección o una buena trompeta a nuestras espaldas en la big band de turno puede provocar daños en nuestro sistema auditivo y pérdida de audición (hipoacusia).
Las conversaciones entre personas normales suelen oscilar entre los 40 y 60 db, pero un concierto puede fácilmente superar los 130 db. Aunque este no es el factor determinante, lo que puede afecta al oído es una exposición continúa y prolongada a sonidos tan fuertes.
Cómo músicos la posibilidad de quedarnos sordos o que nuestra capacidad auditiva nos impida dedicarnos a lo que más nos gusta nos provoca ansiedad de la buena. Recientemente podemos citar al pobre Phil Collins como músico afectado de sordera, qué además se queja de otros problemas de salud producidos por su actividad como baterista, como es el caso de una vértebra dislocada (aunque bueno, eso también puede ser la edad, pero ya que está mete la vértebra dislocada con las lesiones de la batería).
Aquí un enlace en el que además Phil lanza una pulla al público:
Evidentemente la música es una profesión muy física y hay que cuidar la salud en diferentes aspectos, posición correcta para evitar lumbalgias, tendiditis,… Es necesario que en la educación musical se hable de salud para disminuir los riesgos para la salud del músico.
Pero centrémonos otra vez en el tema de pérdida de audición. ¿Te has encontrado con algún músico al que siempre hay que repetir todo, y del cual estás seguro que su capacidad de atención no ha sido afectada por las drogas?, pues bien, en ese caso puedes estar en frente de un caso de pérdida auditiva debido a su profesión. Aunque no hay que olvidar que otros hábitos como escuchar música con cascos pueden redondear la jugada hacia la sordera. Y claro, el técnico de sonido aquí es carne de cañón, aunque en su formación seguramente recibirá algún tipo de formación para prevenir estos riesgos laborales (aunque la verdad que ser técnico de sonido es para valientes, pues la lista de peligros laborales es extensa).
Phil Collins no es el único caso de sordera en músicos, hay más casos como el de Neil Young, Lars Ulrich,…
Pero temblad hipocondriacos músicos, no solo está el peligro de la pérdida de audición, sino en el denominado “Tinitus”, que produce en el oído la sensación de un zumbido constante (este en concreto es el que más asusta a un servidor) , se dice que afecta en algún momento de su vida a 2 de cada 10 adultos y prolifera especialmente en músicos, no se tienen muy claras las causas pero se piensa que es una consecuencia de la pérdida de audición. De forma que el cerebro intenta compensar la pérdida de capacidad auditiva con sonidos, que pueden ser zumbidos, pitidos,… No existe tratamiento efectivo hoy en día, solo se puede atenuar o reeducar el oído para mejorar la calidad de vida.
Aunque pensando en esto ya hay compañías que han pensado en esto y hoy en día venden tapones específicos para músicos. Aquí algunos ejemplos de marcas, ponemos estos enlaces porque son de los primeros qué salen, pero podéis buscar las marcas cerca vuestro poniendo el nombre en dios Google.
http://www.protectoresparalosoidos.es/musica.html
Así que ya sabéis chic@s, de todas las cosas que tenéis en la cabeza la más importante para la música es el oído, así que cuidarlo, si tenéis otras cosas averiadas en esa parte del cuerpo posiblemente podáis seguir trabajando, pero sin capacidad auditiva es difícil de verdad y un músico sin música… mal va.