Sí quieres buscar otro tipo de instrumento: Guitarras | Bajos | Saxofones

Un divertido viaje al origen e historia del piano ¿Quién inventó el piano?

Al llegar a este post se nota que quieres profundizar en la historia y origen de este instrumento que hoy en día tiene una importancia capital.

El inventor del mecanismo original del piano es atribuido al italiano Bartolomeo Cristofori. Aunque curiosamente a pesar de ser su inventor Italiano este país dio la espalda a este instrumento durante bastante tiempo. Dándose su desarrollo principal en Alemania, así que es en ese país donde se desarrolla el Piano o Pianoforte.

En italiano piano es lento o flojo y forte es fuerte. Es por ello que el piano al tener esa capacidad de sonar más fuerte o más flojo en base a la fuerza con la que se pulse la tecla se llama también PianoForte.

Antes del piano existían otros instrumentos de teclas que eran muy populares como el Clavicémbalo, pero no tenían la característica principal del piano. La cuál era poder regular el volumen de la nota en función de lo fuerte o débil que se pulsara la tecla. De esta forma el piano cambió la forma hasta de interpretar la música.

Bueno, te estamos mintiendo, el Clavicordio si permitía regular el volumen y añadir expresividad a lo que se estaba tocando, pero tenía muy poca potencia y volumen. Con lo que tampoco servía para el nuevo tipo de música que se estaba gestando. Mucho más expresiva y basada en el sentimiento.

¿​Y sobre qué año se inventó el piano?

Pues el señor Bartolomeo Cristofori empezó a gestar su invento allá por el año 1698, o sea que hace casi trescientos años. Aunque no era el piano tal y como lo conocemos ahora, tenía unas 4 octavas y no tenía pedales para mantener la nota. Y desde entonces se ha mejorado el sistema de macillos.

¿Quieres saber cómo sonaba el Clavicémbalo? Era el instrumento más popular cuándo el piano fue creado, y aún tardo mucho el piano en superarle en popularidad.

El Clavicémbalo

¿Y cómo fue progresando el piano?

Cómo hemos nombrado antes realmente el piano se empezó a desarrollar en Alemania, y en un principio fue ignorado en Italia. Fue un personaje un tanto excéntrico llamado  Gottfried Silbermann quien construyo el piano en Alemania.

Silberman era un renombrado fabricante de Clavicordios, pero además era una persona muy bromista y que gusta del riesgo. En una ocasión tuvo que salir a toda velocidad de Friburgo por haber intentado raptar de forma muy cutre a una monja y tuvo que ir a esconderse en Estrasburgo. Era una persona muy hábil para los negocios pero su gusto por el sexo contrario le metió en muchos lios, en fin, estos músicos….

Silberman oyó hablar del sistema de Cristofori y construyo uno de los primero pianos que existían. Algunos de ellos pertenecieron al mismísimo Federico el Grande. El mismo Johann Sebastian Bach llegó a probar el invento aunque lo cierto es que no le gustó mucho al principio pero después le dio su aprobación años más tarde.

Aun así el piano tardó mucho en imponerse a otros instrumentos de teclas, pero era porque la música del barroco seguía dominada  por la polifonía y el contrapunto.

El piano de Silberman luego se fue desarrollando en Inglaterra​ gracias a otros fabricantes que redujeron el tamaño del instrumento y simplificaron el mecanismo, de forma que este se hizo asequible para las clases medias. Esto influyó mucho en su desarrollo y extendió su uso y popularidad.

Los grandes intérpretes de piano

Qué decir tiene que a medida que el piano iba ganando en popularidad al final del Barroco y principios del Romanticismo los grandes compositores empezaron a componer para este  potente y expresivo instrumento. En la historia destacan como pioneros J.C Bach y Dussek, pero es Mozart el primero de los grandes. También se habla de Clementi como uno de los creadores de la nueva forma de tocar y el piano.

Mozart descubrió en el piano la forma de expresar sentimientos con los cambios de volumen. Creando un mundo de belleza incomparable, pero fue Beethoven el que transgredió todo. Beethoven tocaba de una forma nunca vista, salvaje. Se podría decir que era la versión de Jimmy Hendrix de su época, una auténtica rockstar. Era muy normal que destrozará los teclados y mandara las teclas a Murcia con su enérgica forma de tocar.

pianistas Mozart, Beethoven y Clementi

Por supuesto luego llegarían figuras muy importantes y cada uno de ellos aportaron su impronta en la música compuesta para piano. Artistas tales como Joseph Haydn, Schubert. Básicamente ellos fueron cerrando el Barroco y abrieron la puerta a una nueva música con melodía mucho más cantable. Y es que además había cantantes en sus veladas…

Y EL PIANO SE VUELVE EL INSTRUMENTO MÁS POPULAR DURANTE EL SIGO XIX

A lo largo del siglo XIX el piano se populariza hasta niveles estratosféricos. Las clases medias empiezan a adquirirlos y por todo el mundo no hay casa que no tenga un piano en su salón. Por supuesto a todo esto ayuda que surjan modelos mucho más baratos y que ocupen menos espacio como son los pianos verticales. Los cuales tiene todo el mecanismo montado a en el plano vertical. Para que suenen más alto se abre su tapa superior.

Tenemos que tener en cuenta que estos tiempos no había televisión, no consolas, ni radio. El piano se convertía en el centro de las reuniones. Mantenía entretenida a la gente y era maravilloso pues evitaba que las discusiones por política acabaran con una bandeja en la cabeza de alguien. Este destaca la importancia del piano como elemento social.

Se cuenta que mediados del siglo XIX solo en París había más de 15000 profesores de piano. Marcas como Steinway exportan sus pianos a medio mundo y de esta forma podemos ver escenas de camellos transportando los mismos.

Podemos decir que el siglo XIX es el la época de oro del piano. En todos los estilos era el instrumento más tocado. EL Vals, músicas populares de todo tipo… por no hablar de su papel en la música militar. Muy popular este estilo durante el siglo XIX, cuya función era dar gloria a las campaña militares y aumentar la moral de la población. En algunos casos las notas podían llegar a imitar elementos de la guerra como podían ser los cañonazos.

Schubert  por ejemplo compuso música militar, aquí una muestra.

Marcha Militar de Schubert nº 1 Op 51

Y en el salvaje oeste también se vuelve muy popular, siempre había un piano en el típico bar de vaqueros. Qué luego será la banda sonora de este género. Esto ya a finales del siglo XIX.

Siglo XX: Jazz y Swing

Al igual que el siglo XX el piano sigue en su máximo apogeo. Sobre todo a principios del siglo XX, no hay bar o casa sin un piano. Aunque sí que empiezan nuevos estilos de música que hoy en día siguen muy vivos. Estos son el Swing y el Jazz.

Podemos que decir que Swing es un tipo de Jazz, pero se relaciona también con el estilo de baile que se hace tan popular en Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX.

El piano empieza en este tiempo a compartir protagonismo con la guitarra como instrumentos armónico principal, pero sigue brillando por sí mismo. Además el piano suele ser el instrumento referente para composición y aprender armonía pues es mucho más visual en ese sentido.

Es cierto que se sigue componiendo todo tipo de música de piano durante el Siglo XX pero no podemos evitar destacar el Jazz y la introducción de la armonía  moderna. Este cambio es tan grande que hoy en día hay conservatorios de «Clásico» y otros de «Moderno«. Siendo esto por la introducción de la armonía moderna, la cual se va desarrollando y creando a medida que van surgiendo los genios del Jazz del siglo XX. Se rompen las reglas de la armonía clásica, creando nuevas reglas y jugando con las disonancias.

Algunos nombres que cambian las reglas de la música son Bill Evans, Duke Ellington, Thelonious Monk

Duke Ellinton y Bill Evans Y Thelonious Monk

Los años 70 y la llegada del piano digital y los sintetizadores

En los años 70 llega algo que revolucionará la música. Esto es los sintetizadores y los teclados piano. Mediante tecnología digital se consigue producir sonidos desde cero y modificar sus ondas. De esta forma se abre una cantidad de posibilidades increíbles para los músicos. Es el comienzo de la música electrónica y esos tecladistas rodeados de teclados sintetizadores por todas partes. Un ejemplo de este nuevo mundo es Herbie Hancock.

Herbie Hancock es uno de los mejores ejemplos de pianista innovador. Gran músico de Jazz no duda en experimentar con las nuevas tecnologías y se hace un gran fan de los sintetizadores y la música disco. Seguidamente os dejamos un vídeo donde se ve el salto de planeta que dan algunos tecladistas.

Bueno, este post ya llega a su fin, evidentemente nos hemos dejado muchas cosas en el tintero pero esperamos haberte entretenido y haberte dado una visión general de la historia y evolución de este maravilloso instrumento. Si te ha gustado este artículo y crees que le puede gustar a alguien no dudes en compartirlo.

Vota si te gustado este artículo 🙂

Jaime Echagüe

¡Hola! Soy Jaime Echagüe, músico y auténtico friki de los instrumentos musicales. Con este blog pretendo dar información general sobre instrumentos musicales y así llenar ese vacío de información que hay en idioma español. Espero que disfutes mi web y que te sea muy útil.

Clic Aquí para Dejar un Comentario a Continuación

Deja un Comentario: