Review Completa Piano Digital Yamaha PSR E263. ¿Es una Buena Elección?
Yamaha Corporation es una compañía japonesa con una amplia gama de productos y servicios, sobre todo, instrumentos musicales y aparatos electrónicos. El Yamaha PSR E263es un teclado muy interesante que ronda los 100 euros. Tiene muchos sonidos y está bien para experimentar si tu presupuesto es muy bajo aunque hay que tener en cuenta que no tiene sensibilidad en las teclas ni tampoco tiene MIDI para conectarse al ordenador. La verdad modelos por 50 euros más que si tienen esas importantes características. De todas formas vamos con él porque es un top ventas.
Empecemos mostrándote las características que presenta el Yamaha PSR-E263
- 61 teclas.
- 32 notas de polifonía (Cantidad de notas que pueden sonar a la vez. Esto incluye los acompañamientos que también consumen notas. De forma que si tocas encima de un acompañamiento se van acumulando más notas).
- 384 sonidos y 16 set de batería/SFX (Significa Sound Effect, distintos set de sonidos).
- 130 estilos (Estilos de acompañamiento que se adaptan a los acordes que estemos tocando. Por ejemplo pondrán un bajo y una batería que se adaptarán y se sincronizarán con las notas que estamos tocando en el teclado).
- 102 canciones demo.
- Función Dual (El modo dual permite combinar dos sonidos para crear uno más completo. Suele ser típica la combinación de piano + sonido de instrumentos de cuerda) o layer.
- Efecto reverb (Efecto reverberación).
- Efecto chorus (Efecto de coro).
- Master EQ (Se refiere al equalizador master que te permite ajustar los parámetros del mix de sonidos que salen por tus altavoces).
- Configuración de 1 toque.
- Metrónomo (Elemento de estudio básico para estudiar y practicar el tempo de una pieza musical).
- Transposición (La transposición permite mover el espectro de notas de un teclado. Esto sirve para poder tocar con instrumentos transpositores. No es un concepto fácil pero está hecho para facilitar la escritura de una orquestación para instrumentos con registros graves y agudos muy diferentes).
- Función dúo.
- Entrada pedal de sustain (El pedal de sustain de un piano o teclado sirve para que la nota siga sonando aunque dejes de pulsar la tecla).
- Entrada auxiliar mini estereo, que permite conectar un instrumento o un reproductor y poder tocar encima de él.
- Salida de cascos.
- 2 altavoces de 2,5W que es potencia medio baja.
- Un peso de 4kg y unas medidas de 940 x 317 x 106mm (ancho x profundo x alto).
- Incluye cable de alimentación PA-130 y soporte para partituras.
- Admite pilas.
Ahora que hemos enumerado y descrito las características de este teclado, no hay nada mejor que echar un vistazo a los dos vídeos que he seleccionado donde nos cuentan más cosas sobre el Yamaha PSR-E263 y puedes escuchar como suenan sus diferentes sonidos.
Seguro que te interesa…
- Mira este apartado para posibles descuentos y ofertas
- Ranking con los mejores pianos digitales en relación calidad-precio
- Los teclados más baratos para empezar
- Análisis de otros teclados y pianos Yamaha
- Aprende piano de forma autodidacta y gratis
Ahora vamos a comparar el Yamaha PSR-E263 con sus alternativas más comunes. Además al final del post encontrarás un apartado con las mejores posibilidades de compra para este teclado. Pero puedes ir directamente a esa parte del post pulsando el botón siguiente.
Yamaha PSR-E263 vs Yamaha PSR-E363
Estos teclados son de una gama parecida. Suele haber una diferencia de unos 50 euros entre uno y otro. Vamos a ver si esa diferencia de precio merece la pena. Tienes que tener en cuenta que el Yamaha PSR 363 es el verdadero top ventas. Es el piano más vendido de Yamaha. No tiene competidores en su gama.
Cómo podemos estos teclados musicales vienen con muchos sonidos. No solo sonidos de piano, sino también sonidos dance, de otros instrumentos. Están hechos para «jugar» y que te diviertas.
Son teclados de gama baja para principiante pero pueden servir para empezar el primer año.
Las principales diferencias entre estos teclados son:
- El Yamaha PSR E263 no tiene MIDI y el 363 si lo tiene. Esto es muy limitante porque conectarlo al ordenador nos ofrece muchas ventajas para componer, para escribir partituras y para manejar programas de edición musical, ya que permite grabar pistas MIDI.
- Una cosa buena del PSR 263 es que tiene entrada de pedal de sustain. Esto es un recurso expresivo bastante importante a la hora de aprender a tocar el piano.
- EL PSR 263 no tiene sensibilidad en la teclas mientras que el Yamaha PSR 363 si las tiene. De esta forma que puedes regular el volumen con él que suena la nota y hacer dinámicas de sonido.
- Además el Yamaha PSR 363 tiene más sonidos y tiene más polifonía. Además tiene la posibilidad de guardar una configuración y asignarla a un botón.
- Ambos tienen pilas y pesan parecido con lo que en ese aspectos van muy iguales.
- No hay diferencia destacable en la potencia de sus altavoces. Los dos tienen unos altavoces con potencia bajita, que te sirve para ensayar en casa con otro músico pero no para ir a un local de ensayo.
- Además el 363 tiene la posibilidad de hacer arpegios. Que son frases o notas seguidas que salen con solo pulsar una tecla.
- Entradas distintas para poder conectar y tocar sobre una composición grabada en un reproductor o sobre otro instrumento: miniestereo en el modelo PSR-E263 y minijack en el modelo PSR-E363.
- Ambos modelos pueden llevar pilas (permite tocarse en cualquier lugar)y la diferencia de peso no es muy notoria: 4kg para el PSR 263 y 4,6Kg para el PSR 363.
Si no tienes intenciones de usarlo con el ordenador entonces el PSR 263 es una buena elección. Por contra si quieres hacer composición los 50 euros de más merecen la pena.
A continuación te muestro una tabla donde se recogen todas las características técnicas de ambos modelos:
Yamaha PSR-E263 | Yamaha PSR-E363 |
---|---|
|
|
Y ahora un vídeo del Yamaha PSR-E363
Si quieres saber más sobre este modelo, no te pierdas nuestra review del Yamaha PSR-E363
Yamaha PSR-E263 vs Casio CTK-3500
En este apartado vamos a comparar dos teclados de dos casas fabricantes distintas.como son Yamaha y Casio. Como hicimos anteriormente, seguimos comparando dos modelos que son de la misma gama, pero la diferencia de precios es ligeramente superior al que escribe antes. Aunque suele haber menos diferencia de precio entre el Casio CTK 3500 y este Yamaha PSR 263 aunque la calidad de las teclas me gusta más en el Yamaha PSR 363 que suele ser 20 euros más caro que el CTK 3500. Este Casio también es una buena alternativa,
Ambos modelos son adecuados para aprender a tocar el primer año.
Las principales diferencias que podemos encontrar entre ambos teclados son:
- El Yamaha PSR E263 no tiene MIDI y el Casio CTK-3500 si lo tiene. Como comentamos en la comparación de los modelos Yamaha, esto supone una limitación importante, ya que no tendremos la posibilidad de conectarlo a un ordenador y la ventaja que supone para componer, para escribir partituras y para manejar programas de edición musical.
- Ambos modelos poseen entrada de pedal sustain. Un recurso ventajoso recurso a la hora de aprender a tocar el piano y mejorar la expresividad de nuestras interpretaciones.
- El Yamaha PSR E263 no posee sensibilidad en sus teclas mientras que si lo posee el Casio CTK3500. El modelo Casio posee dos tipos de sensibilidades, permitiendo tocar una tecla de manera más fuerte o más suave.
- Una característica que la hace muy fuerte al teclado Yamaha para el aprendizaje es la función dúo, que permite al teclado «partirse en dos» y así alumno y profesor pueden tocar juntos en el mismo instrumento. Este sistema no lo ofrece el teclado Casio.
- El modelo Yamaha ofrece la posibilidad de guardar una configuración y asignarla a un botón, que el Casio no la tiene.
- El Casio CTK-3500 ofrece más notas de polifonía (48 sonidos) frente al Yamaha PSR-E263 (32 sonidos). También el Casio posee mas sonidos (400) que su competidor Yamaha (384).
- El Yamaha es superior al modelo Casio en las canciones demo o pregrabadas que presenta. En el primero encontramos 100 canciones mientras que en el Casio solo 60 canciones pregrabadas. Puede ser interesante si queremos empezar a experimentar con diferentes sonidos o canciones cuando estamos en los inicios de nuestro aprendizaje, pero a medida que avancemos, seguramente buscaremos fuera de nuestro piano otros recursos para nuestra composición y producción musical.
- Los altavoces del Yamaha son de 2,5 watios mientras que los del Casio son de 2 watios. Esto supone un hándicap para el teclado Casio frente al Yamaha, ya que su precio es superior, pero no es una gran desventaja si consideramos que el teclado vamos a usar va a ser en locales de ensayo o en pases para publico, acompañados de amplificación.
- Cada uno posee sistemas de ajuste de sonidos únicos:
- El teclado Yamaha PSR-E263 presenta un ecualizador propio con su master EQ.
- El teclado Casio CTK-3500 posee una rueda Pitch Bend, lo que permite hacer variaciones de sonido, provocando un efecto bending.
- El peso es una factor muy a tener en cuenta en la portabilidad de los teclados. Aquí el modelo Casio gana bastante con sus 3,4 kg frente a los 4kg del modelo Yamaha.
- Ambos pueden llevar pilas. Bien, porque permite ser transportado y poder tocarse en cualquier lugar sin depender de una conexión a la corriente eléctrica.
- Ambos tienen entrada IN para conectar un reproductor y tocar encima y que el sonido salga por los altavoces.
- El modelo Casio CTK-3500 presenta una pantalla LCD que lo puede hacer más intuitivo para configurar, al menos en varias de sus funcionalidades y prestaciones. Esta característica no la encontramos en el teclado Yamaha PSR-E236.
En resumen, puedo afirmarte que el Casio CTK-3500 ofrece unas prestaciones mejores y una experiencia más completa para la composición y la producción musical con el MIDI, pudiendo sacar y escribir las partituras de tus canciones o composiciones con la ayuda de la tecnología MIDI. Por otro lado, si tu deseo es solamente un aprendizaje inicial y familiarizarte con un teclado, el Yamaha PSR-E263 puede ser una alternativa económica y razonable.
A continuación te muestro una tabla donde se recogen todas las características técnicas de ambos modelos:
Yamaha PSR-E263 | Casio CTK-3500 |
---|---|
|
|
Y ahora un vídeo del Casio CTK-3500:
Si quieres saber más sobre este modelo, no te pierdas nuestra review del Casio CTK-3500
Yamaha PSR-E263 vs Casio CTK-2500
En la parte final de esta review vamos a comparar dos modelos muy similares, y que podrían ser los equivalentes en prestaciones y calidad que tienen Yamaha y Casio en el mercado respectivamente. Ambos cuestan como 120 euros o menos a veces.
Ambos modelos pueden servir para familiarizarse con un teclado y el aprendizaje del primer año.
Estos modelos se caracterizan por no tener conectores USB MIDI, lo que no le permite poder conectarse a un ordenador y poder transcribir muestras canciones a partituras. Prescindimos de una de las principales ventajas si queremos componer o producir nuestra propia música. Resaltada esta característica común de ambos teclados, te paso a describir y a comentar sus diferencias más importantes:
- El precio del Casio CTK-2500 es más barato. Su precio oscila entre 109-120 €. La diferencia con el precio del Yamaha PSR-E363 (que para este piano oscila sobre los 130€) es de apenas 10-20€. Esta diferencia hace que no sea un gran determinante a la hora de decidirte por uno de los teclados, y sea mejor fijarse en sus prestaciones para saber por cuál decantarte.
- Ambos modelso no tienen conector MIDI. Como ya comente, anteriormente, esto supone una limitación importante, ya que no tendremos la posibilidad de conectarlo a un ordenador y la ventaja que supone para componer, para escribir partituras y para manejar programas de edición musical.
- El modelo Yamaha ofrece la posibilidad de guardar una configuración y asignarla a un botón, que el Casio no la tiene
- Ambos modelos poseen entrada de pedal sustain. Ventajoso para crear una prolongación de las notas que queremos tocar y un recurso casi imprescindible para la interpretación un poco avanzada.
- No poseen sensibilidad en su teclas, lo que puede hacer un poco tosco o alejado de la sensación de tocar en un piano o un teclado de mayores prestaciones.
- Una característica que la hace muy fuerte al teclado Yamaha para el aprendizaje es la función dúo, que permite al teclado «partirse en dos» y, así alumno y profesor pueden tocar juntos en el mismo instrumento. Este sistema no lo ofrece el teclado Casio CKT 2500, como ocurre en el modeo CTK-3500
- El Casio CTK-2500 ofrece más notas de polifonía (48 sonidos) frente al Yamaha PSR-E263 (32 sonidos). También el Casio posee más sonidos (400) que su competidor Yamaha (384).
- El Yamaha es superior al modelo Casio en las canciones demo o pregrabadas que presenta. En el primero encontramos 102 canciones mientras que en el Casio solo 60 canciones pregrabadas.
- Ambos tienen salida de cascos.
- Los altavoces del Yamaha son de 2,5 watios mientras que los del Casio son de 2 watios. Suficientes para tocar en en una habitación o acompañado de un solo instrumento. Para locales de ensayo, con acompañamiento de varios instrumento o tocar en un local de música es necesario acompañarse de sistemas amplificadores adicionales.
- El Yamaha viene incorporado con un sistema ecualizador (Master EQ) que el teclado Casio no presenta.
- La portabilidad de los teclados, como he mencionado en muchas ocasiones, se hace necesario cuando se quiere llevar el teclado a distintos lugares para trabajar con el. El modelo Casio CTK-2500 gana bastante en esta aspecto con sus 3,4 kg frente a los 4kg del modelo Yamaha.
- También ambos modelos pueden llevar pilas (un plus para poder tocarse en cualquier lugar).
- Entradas distintas para poder conectar y tocar sobre una composición grabada en un reproductor o sobre otro instrumento: miniestéreo en el modelo Yamaha PSR-E263 y minijack en el modeloCasio CTK-3500.
- El modelo Casio CTK-2500 presenta una pantalla LCD que mejora su usabilidad y es una característica que no encontramos en el teclado Yamaha PSR-E263.
El modelo Yamaha ofrece más prestaciones que lo pueden hacer más adecuado para el aprendizaje, sobre todo con ventajas como el modo Duo para tocar con un profesor. En precio, puede parecer menos competitivo, pero la diferencia de prestaciones que presenta con el Casio hace que gastarse unos 15-20€ más compense.
A continuación te muestro una tabla donde se recogen todas las características técnicas de ambos modelos:
Yamaha PSR-E263 | Casio CTK-2500 |
---|---|
|
|
Y ahora un vídeo del Casio CTK-2500
Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Casio CTK-2500
Dónde Comprar el Yamaha PSR-E263
Amazon
- Envío Gratis y posibilidad de envío en un día con Amazon Premium.
- Garantía total aunque no son especialistas en instrumentos musicales.
- Líder en transporte rápido.
- Precios que oscilan. En Amazon puede vender el propio Amazon u otros vendedores que compiten. Con lo que el precio puede ser el más barato o no. Pero siempre interesa ver el precio actual.
- Tiene peor catálogo que Thomann generalmente.
Thomann
- Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
- Atención en español y pago 100% fiable.
- Líder en logística y transporte sin problemas.
- Mejor reputación: Son la tienda online líder en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.
Por un precio similar tienes los siguientes pianos y teclados:
- yamaha PSR-EW300
- yamaha PSR-E263
- yamaha PSR-A350
- yamaha PSR F51
- yamaha PSR F50
- yamaha PSR EW400
- yamaha PSR E363
- yamaha PSR E353
- yamaha PSR E253
- yamaha NP-32 Piaggero
- yamaha EZ 220
- yamaha PSR EW410
- Startone MKR 61
- Startone MK-300
- Startone MK-200
- korg Volca FM
- korg Tiny Piano
- casio SA78
- casio SA 77
- casio SA 76
- casio SA 47
- casio SA 46
- casio LK-280
- casio LK-265
- casio LK-135
- casio CTK-2500
- casio CTK-240
- casio CTK 7200
- casio CTK 4400
- casio CTK 3500
- casio CTK 2200
- casio CTK 1500
- yamaha NP12
- roland Go Piano
- casio CTK1300
- casio CTK 6200
- casio CTK 3200
¿Te ha gustado est presenta un ecualizare artículo? > > > >