Sí quieres buscar otro tipo de instrumento: Guitarras | Bajos | Saxofones

Libros para aprender teclado y piano

Si has llegado a este post suponemos que te estás intentando iniciar en el piano o teclado con algún tipo de método, preferiblemente en formato libro. Y muy probablemente no tengas dinero para clases particulares o simplemente se te suele dar bien el autoaprendizaje.

Si estás en los supuestos anteriores hay una cosa que estás haciendo ya bien, y es que estás buscando un método que te de un itinerario progresivo. Esto es bueno porque el aprendizaje de un instrumento no es sencillo y es fácil desanimarse si no se hace siguiendo los pasos adecuados. Pero siempre sale muy rentable porque la música le da un color a tu vida que no tiene precio.

Y por supuesto recuerda que antes de nada necesitas un piano o teclado piano que al menos admita pedal de sustain y tenga sensibilidad en las teclas.

No te pierdas la guía con los mejores Teclados Baratos del momento seleccionados por BuscarInstrumentos.com:

¿Qué tiene que tener un libro para autoaprendizaje de piano?

Para empezar debe ser muy progresivo. Tiene que empezar por el principio de los principios. Cómo poner los dedos y explicarte dónde están las notas del piano y que es cada tecla. Y sobre todo que te explique cómo poner las manos correctamente.

Qué el método sea progresivo es muy importante porque si empieza muy fuerte o da un salto de dificultad muy grande te vas a desesperar.

Muy importante también que traiga CD o material audiovisual en algún formato, porque sino ni de broma vas a poder usarlo para aprender tú solo.

¿Se puede aprender realmente piano con un libro de forma autodidacta?

A ver, en esto no te vamos a mentir. Es mucho más difícil que con profesor y tal vez no sea el mejor soporte, pues hoy en día hay programas informáticos que te ayudan con el aprendizaje y hay mucho soporte en vídeo por Internet. Pero lo que si hace el libro es darte el guión y suele ser una opción barata. Además que seguramente es el formato con el que prefieres empezar y punto.

No es mala idea mezclar estrategias. Te compras el método y le pides a un profesor que te de un pack de clases iniciales. 5 clases para que empiece el método contigo y luego puedes acordar con él una clase mensual para que te revise y te corrija. Estamos hablando de 20 € mensuales que te darán mucho.

Otra posibilidad. Mírate antes nuestro curso gratis de piano y teclado para principiantes. En él tienes muchos vídeos que te enseñarán a poner las manos, ejercicios prácticos de calentamiento y conceptos básicos, todo ello puesto en orden. Te gustarán los ejercicios para independizar las manos. Después de hacerlos te pones con el método en libro. Eso puede servir de sustituto al profesor inicial.

Bien, dicho esto te vamos a presentar nuestra selección de los libros que más nos gustan, sobre todo teniendo en cuenta que son muy progresivos y traen CD para que sepas cómo suena lo que tienes que tocar. Al finalizar el post te vamos a dar más ideas por si quieres seguir con tu autoaprendizaje, pues hoy en día las opciones son múltiples y muy interesantes.

Los mejores libro-cursos para aprender piano de forma autodidacta

Te queremos hablar de dos libros muy interesantes por el material que tienen dentro, uno viene con audio en CD y del otro te puedes descargar los audios en su web.

Piano para Dummies

Qué no te de vergüenza considerarte un Dummy, al fin y al cabo eres un principiante y el libro solo pretende quitarle hierro a la situación. Lo bueno de los libros para Dummies es que vigilan mucho la progresión del método. Si el método da un salto de nivel muy grande es muy posible que no puedas seguir con el mismo.

Desde luego que si quieres empezar sin profesor es raro que encuentres un mejor método  para empezar. Luego se te irá quedando un poco corto pero para empezar es una gran opción. Además viene con audios que te puedes descargar en su misma web. Te dejamos el enlace al libro en formato físico:

método de piano para Dummies

Curso Completo De Piano de Carl Humphries

Una opción muy interesante teniendo en cuenta todo lo que se puede llegar a hacer con él. El principio es sencillo y progresivo y está muy bien estudiado. Es un poco más caro pero luego tiene mucha más materia y si lo acabas tendrás un gran espectro de obras y estilos que tocar.

¿Te gustaría aprender teclado?

En BuscarInstrumentos no hemos currado un tutorial para principiantes, a ver si te gusta 😉

El método anterior para Dummies se te quedará un poco corto pero es más barato, este es más gordo pero te valdrá para mucho más tiempo. No es mala idea probar ambos, pues la sinergia combinada de ambos te hace entender todos los conceptos con extrema facilidad.

El libro también incluye CD con los audios del curso y viene con tapa dura.

Otros libros populares para aprender piano para niños y  principiantes con profesor

Los siguientes libros son muy populares tanto en escuelas privadas como en conservatorios. Los hay de enfoque muy clásico como el método Hanon y con uno más moderno como puede ser el método Suzuki.

Estos métodos están pensados para ir acompañados de profesor y es muy probable que algún profesor te los pida. Te los adjuntamos para hacer una guía más completa y que te suenen sus nombres. Muy probablemente oigas hablar de ellos en un futuro. Ya sea para ti o para tus hijos.

CZerny – El Primer Maestro del Piano Op.599

Muy popular en todos los conservatorios, método clásico del que seguro oiremos hablar.​

el-primer-maestro-piano-Czerny

 

Hanon – El pianista virtuoso: 60 Ejercicios

El método Hanon no es un método propiamente dicho, sino que son una serie de ejercicios dirigidos a dar más fuerza y agilidad a las manos. También muy popular en conservatorios aunque hoy en día tiene algunos detractores sus ejercicios son muy usados y siguen muy vigentes casi un siglo después de su creación.

Si quieres saber sobre Hanon tenemos un artículo entero hablando sobre el método Hanon para teclado y piano.

ejercicios para mano en el piano de Hanon

Método de piano Suzuki

El método Suzuki es hoy uno de los método más populares para el aprendizaje temprano en niños. Se basa en aprender la música como si fuera el lenguaje materno, es decir, escuchando antes y experimentando. Es educación moderna y se suele encontrar en escuelas privadas. También son ejercicios aplicables para adultos.

Si quieres saber más sobre este método tenemos un artículo hablando del método Suzuki para piano.

método suzuki para pianistas

Otros métodos de aprendizaje

No podemos cerrar este capítulo sin nombrarte la posibilidad de aprender piano y teclado de forma autodidacta por otros canales.

Hoy en día el hecho de tener un teclado MIDI o un piano con ese conector te permite usar software de aprendizaje musical interactivo. Lo cual es un método muy potente pues le permite programa informático saber que teclas estás tocando y corregirte. Si te interesa el tema no dudes en leer el siguiente artículo:

Si te ha gustado este artículo y crees que le puede ser de utilidad a alguien no dudes en compartirlo en tus redes sociales. ¡Muchas gracias por leernos!

Jaime Echagüe

¡Hola! Soy Jaime Echagüe, músico y auténtico friki de los instrumentos musicales. Con este blog pretendo dar información general sobre instrumentos musicales y así llenar ese vacío de información que hay en idioma español. Espero que disfutes mi web y que te sea muy útil.

Clic Aquí para Dejar un Comentario a Continuación

Javier - agosto 20, 2018

Hola Jaime,

Te cuento un poco mi historia y a ver si me puedes aconsejar.
Tengo 61 años, y en Breve me voy a prejubilar.
Soy aficionado a la música y tengo en casa un órgano de la época de Tutankhamon que toco con dos dedos y poco mas.
Como ahora voy a tener tiempo, quiero empezar a estudiar un poco y poder tocar algo que sea un poco decente, no hace falta llegar a ser un virtuoso, sino más bién que la gente no huya cuando toque.
Estoy pensando en comprarme un teclado Yamaha PSR-S975 y comprarme un curso para empezar a estudiar en casa.
Me puedes aconsejar el curso?
Me puedes indicar si el teclado está bién?

Gracias de antemano por tu ayuda.

Responder
Azahara - septiembre 18, 2018

Muy buenas tardes. Soy maestra de música y toco el clarinete,aunque en el piano únicamente soy capaz de tocar canciones de oído con una mano. Me puedes aconsejar cual o cuáles serían los mejores libros para comenzar?
Un saludo!

Responder
Juan Manuel - enero 4, 2019

Buenas, Jaime. Aquí un maestro de música de primaria que tuvo que dejar el conservatorio en segundo de grado medio, donde hacía piano complementario y he de decir que me gustaba mucho. Pero por trabajo tuve que dejarlo y, 15 años después, no puedo pensar en volver a un conservatorio. He retomado la banda Municipal donde toco el fliscorno y me gustaría ponerme con el piano.
Por lo pronto me han regalado un Roland FP 30 (en mi época de conservatorio practicaba con un órgano eléctrico sin siquiera sensibilidad a la presión… «pa habernos matao» jajaja) y quisiera ponerme por mi cuenta, no se si con la base musical que tengo o el tiempo que ha pasado es una locura o no…
Me ha interesado mucho el manual que comentas, el Curso Completo De Piano de Carl Humphries, pero ¿hasta qué nivel dirías que se puede adquirir con un libro como ese? No se si sería más adecuado buscar una rutina de métodos y estudios de piano, tipo Hanon y Czerny, o incluso combinar ambas cosas. Pero para poder ponerme con ese tipo de libros que no llevan una progresión, como comentas, igual vendría bien en vuestra web algunos consejos de como afrontar una rutina progresiva de ejercicios con diversos manuales.
Un saludo y gracias por vuestro trabajo.

Responder
    Jaime Echagüe - enero 4, 2019

    hola Juan Manuel

    Aunque he seleccionado algunos libros porque me lo pedían yo recomiendo siempre material audiovisual y apps como Flowkey.

    Si que es verdad lo de la rutina, no es mala idea… Por lo pronto si ya tienes un poco de base yo mezclaría el libro de Carl Humphries con vídeos en Youtube desde un enfoque gratuito. Entiendo que ya sabes solfeo y tienes una técnica de manos básica. Así que seguramente puedas avanzar de esa forma.

    Si tienes algo de presupuesto empezaría con el libro y luego ya entrado en materia contrataría un par de clases mensuales de profesor con piano para ir corrigiendo vicios y avanzar más rápido

    ¡Saludos y gracias por la idea!

    Jaime

    Responder
Deja un Comentario: