Sí quieres buscar otro tipo de instrumento: Guitarras | Bajos | Saxofones

Puesta a punto de las teclas y el contrapesado

Cómo se fabrica un piano de pared o vertical

Los pianos de pared o verticales son pianos que tienen toda la mecánica colocada en el plano vertical. Son modelos relativamente más baratos que un piano de cola y están pensados para casas con menos espacio físico.

La sonoridad de los pianos verticales es algo menor a la de los pianos de cola pero los hay de varias calidades. Y también de varios precios. Pero se pueden encontrar pianos de cola desde 2000 o 3000 €, precios mucho más asequibles que los 15.000 € que suele  costar un piano de cola.

Elementos de un piano de pared

Un piano de pared tiene los mismos elementos que un piano de cola pues la filosofía es la misma. La diferencia principal es que las piezas están colocadas en el plano vertical en vez del horizontal. Los elementos principales de un piano vertical son:

  • El teclado: Formado por teclas contrapesadas de plástico sintético que simulan el tacto del marfil.
  • Los macillos: Conectados con las teclas, cuando un tecla es pulsada un macillo conectado a ella cae y golpea una de las cuerdas que genera la nota musical con su vibración.
  • El clavijero: Es el extremo más próximo al teclado y donde van «enrolladas» los extremos de las cuerdas. El clavijero es el sistema que las tensa a diferentes presiones perfectamente calibradas.
  • Puentes: Del clavijero la cuerdas van tensas hasta los puentes, donde están insertadas el otro extremo, de forma que pueden vibrar libremente. Estás puentes están pegados a la tabla armónica.
  • Tabla armónica: Es una tabla de metal, que recoge las vibraciones que llegan a los puentes a través de las cuerdas y son amplificadas con la vibración transmitida a la tabla armónica. Es un amplificador sonoro.
  • Los pedales: Sirven para regular la vibración de las cuerdas. El más importante es el del sostenido que bloquea el sistema encargado de parar la vibración de las cuerdas. De forma que la cuerda sigue vibrando aunque se deje de pulsar la tecla correspondiente.

El proceso de fabricación de un piano vertical

Lo primero es crear el armazón principal. Se usan maderas como se puede ser el Arce entre otras.

Después se coloca la tabla armónica y los puentes, además de una plancha metálica que ayuda a la sujeción de los mismos. El juntar estas piezas es un proceso que tiene que hacerse con absoluta precisión.

En este punto se colocan las maderas laterales y el piano ya empieza a tener la mayoría de su estructura perfilada

Posteriormente se coloca el teclado, macillos y clavijero. Las clavijas darán tensión a las cuerdas (similar al sistema de una guitarra). Cada clavija soporta una enorme tensión así que se usan robots industriales para la colocación de las cuerdas.

Clavijas siendo colocadas con robot industrial en piano vertical

Clavijas siendo colocadas con robot industrial en piano vertical

Después de poner las clavijas e insertar el otro extremo de las cuerdas en el puente empieza el afinado por medio de operarios especializados. Se tienen además que regular todos los demás mecanismos como pueden ser los macillos para que la fuerza con la golpean las cuerdas sea la adecuada.

El sistema de macillos y el teclado son casi los últimos elementos en ponerse y regularse. El sistema de macillos requiere de calibración y cada pieza tiene que estar perfectamente posicionada.

Para que las teclas tengan un peso y vuelvan a su sitio dentro llevan pesos metálicos. Esto es lo que se llama el sistema de contrapesado y es lo que da el tacto especial al tocar el piano. Esta sensación es la que un piano digital tiene que simular perfectamente para poder usarse como piano de estudio o profesional.​

Calibración del sistema de macillos

Calibración del sistema de macillos

Puesta a punto de las teclas y el contrapesado

Puesta a punto de las teclas y el contrapesado

Con los anteriores pasos se termina la fabricación de un piano, ahora solo queda el pulir los detalles como pueden ser la pintura y similares. A continuación os dejamos el vídeo completo de la fabricación de un piano vertical Yamaha. En el vídeo podemos ver los rigurosos controles que hacen falta para producir una de estos maravillosos instrumentos musicales.

Si te parecido curioso e instructivo este artículo ayúdanos a difundirlo compartiendo en tus redes sociales ¡Gracias por leernos!

Vota si te gustado este artículo 🙂

Jaime Echagüe

¡Hola! Soy Jaime Echagüe, músico y auténtico friki de los instrumentos musicales. Con este blog pretendo dar información general sobre instrumentos musicales y así llenar ese vacío de información que hay en idioma español. Espero que disfutes mi web y que te sea muy útil.

Clic Aquí para Dejar un Comentario a Continuación

Deja un Comentario: