
Los sintetizadores más baratos del mercado
Muchas veces cuando escuchamos la palabra “sintetizadores” solemos pensar en precios elevados y complejidad en su manejo, pero algunas marcas han decidido presentar diversos modelos reducidos con precios extremadamente accesibles, para poder tener uno o varios sintetizadores baratos en casa sin tener que invertir una fortuna para ello.
Desde recreaciones del clásico Theremín que vio la luz hace casi 100 años, versiones modernizadas de sintetizadores clásicos y hasta modernos sintetizadores de bolsillo que parecen más una calculadora pero que al escucharlos, puedes sentir la potencia de su sonido.
Sin más preámbulos, les dejamos una lista con los sintetizadores más baratos que puedes conseguir en España:
Dübreq Stylophone S-1
En 1968 la compañía Dübreq lanzó al mercado el Stylophone, un curioso sintetizador analógico que según sus mismos fabricantes, ha vendido más de 4 millones de unidades desde ese entonces.
Este sintetizador se ejecuta con una especie de esfero llamado “Stylus” que le da su nombre y cuenta con una octava y media en su particular teclado.
Gracias al Stylus se pueden lograr efectos de notas ligadas, notas sostenidas o notas en estacato, según como se golpee el teclado con el stylus, también tiene un control para añadir vibrato y un speaker sencillo para poder emitir sonido sin necesidad de amplificación externa.
Características del S-1 Stylophone
El Stylophone S-1 presenta algunas funcionalidades nuevas sobre su predecesor:
- El Stylophone original tenía circuitería análoga con un solo sonido, el Stylophone S-1 es un sintetizador digital pero ya tiene 3 sonidos disponibles para el usuario.
- El S-1 agrega un control de volumen que no tenía el Stylophone original.
- El Stylophone original trabajaba con baterías de 9V, el nuevo modelo funciona con 3 baterías AA
- El Stylophone S-1 cuenta con una entrada de audio para usar los speakers de este equipo con audio externo.
- Finalmente el Stylophone S-1 tiene una salida de audio estéreo mientras la salida de su predecesor era monofónica.
Definitivamente un sintetizador muy simple pero que conectado a efectos y usado con otros equipos puede lograr cosas bien interesantes.
La línea Korg Monotron
Este es el sintetizador analógico más pequeño del mercado y resulta bastante interesante porque su filtro está basado en la arquitectura del gran MS-20 de la marca.
Es un sintetizador tipo Ribbon, osea que su ejecución es por medio de una cinta que tiene las notas pintadas de la octava y media con la que cuenta de rango, esta cinta puede ser tocada con los dedos o con un stylus.
Estos sintetizadores funcionan con 2 baterías AAA, detalle que los hace más portables aún.
En esta línea mencionaremos 2 modelos:
Korg Monotron Duo
Este curioso sintetizador cuenta con 2 osciladores muy básicos y un filtro con cutoff y resonancia que proviene directamente de los legendarios sintetizadores MS-10 y MS-20 de la marca.
Tiene un control para definir si se toca en escala cromática, escala mayor, escala menor o escala apagada.
Un control de volumen global y unos speakers muy básicos para escuchar sin necesidad de amplificación externa.
Cada oscilador cuenta con un control de afinación y el sintetizador cuenta con un control de modulación cruzada llamado X-MOD que viene del clásico sintetizador Mono/Poly de Korg, además de un switch que permite al usuario seleccionar si usará un solo oscilador o los 2.
Otra ventaja es que cuenta con entrada de audio para pasar una señal externa por el filtro analógico con el que cuenta este pequeño sintetizador.
Korg Monotron Delay
Un sintetizador analógico con un solo oscilador que puede seleccionarse en forma de onda triangular o cuadrada.
Es el único sintetizador de la serie Monotron que cuenta con un efecto y gracias a su entrada de audio, este puede ser usado tanto como sintetizador, como unidad de Delay analógico.
Este sintetizador adicionalmente cuenta con un LFO con controles velocidad y de intensidad y un filtro con un solo control de Cutoff y los controles de Tiempo y Feedback del Delay.
Finalmente, un control de volumen y una salida de audio.
Un sintetizador pequeño pero que resulta bastante útil ya sea como sintetizador ribbon o como unidad de Delay para agregarle a tus sintetizadores que no cuentan con efectos.
La línea Pocket Operator de Teenage Engineering
Esta línea de sintetizadores es completamente innovadora por su minimalismo y su diseño muy similar al de una calculadora de bolsillo.
Los creadores del fantástico sintetizador OP-1 presentan esta nueva línea de sintetizadores que ya ha entrado a los setups de muchos tecladistas y amantes del audio y los sintetizadores.
Estos sintetizadores cuentan con los secuenciadores de pasos más pequeños del mercado y tienen un sonido de alta calidad, además de que sus modelos se complementan entre ellos, pues pueden encontrarse opciones como sintetizadores de bajos, sintetizadores lead, cajas de ritmos y otras unidades con características únicas.
Todos los modelos de esta línea incluyen:
- Secuenciador de 16 pasos.
- 16 memorias de secuencias.
- Speaker.
- Entrada y salida de audio.
- Sincronización con otros sintetizadores de la línea.
- Pantalla LCD animada.
- Alimentación por medio de 2 baterías AAA
- 1 mes de vida con las baterías
Miremos algunos de los modelos de esta línea:
Teenage Engineering PO-14 Sub
Un sintetizador monofónico de bajos electrónicos con 15 sonidos de sintetizadores y una batería electrónica simple.
En su secuenciador de 16 pasos tiene la posibilidad de ajustar afinación y duración de la nota por cada paso, con 16 diferentes estilos de reproducción de las secuencias y 16 efectos globales.
Adicional a esto, cada sonido tiene distintas posibilidades de modificación para crear secuencias más complejas.
Teenage Engineering PO-16 Factory
Este es un sintetizador líder con 15 sonidos de sintetizadores tipo sintetizador analógico y una batería electrónica básica.
Su secuenciador de 16 pasos permite automatizar varias funciones especiales del sonido paso por paso, lo que permite crear secuencias bastante atractivas y complejas.
También tiene 16 formas diferentes de arpegiador y 16 tipos de acordes para usar en las secuencias.
Teenage Engineering PO-20 Arcade
Un sintetizador para los amantes de los videojuegos clásicos, pues su sonido evoca los sonidos con los que se hizo la música que escuchábamos en el clásico Nintendo.
Puede ejecutar hasta 128 cadenas de acordes y 128 cadenas de patrones con sus 16 sonidos tipo arcade, 16 efectos y multiplicador de pasos.
Para muchos aficionados del audio, el sintetizador más interesante de esta línea por su sonido retro y poco común.
¡Una joya definitiva para los más nerds!
Teenage Engineering PO-28 Robot
Un sintetizador de 8-bits para los amantes del Chiptune con posibilidad de tocar en vivo junto al secuenciador, lo que significa que puedes crear secuencias y tocar con otro de los sonidos mientras la secuencia se reproduce.
Hecho para crear melodías y leads con 15 sonidos de sintetizador en 8-bit y una batería monofónica básica.
Adicionalmente puede ejecutar hasta 128 cadenas de patrones y cuenta con un miltiplicador de pasos.
Widara Distant Voices Theremin
Terminamos esta lista con un sintetizador bastante interesante por un precio tan reducido.
Un Theremin de bolsillo con una antena que se extiende y alimentado por batería de 9 voltios (O por un adaptador de 9 voltios opcional)
Para quienes no conocen el legendario Theremin, este es un sintetizador que se ejecuta sin necesidad de tocar el instrumento, sino por medio de movimientos en las manos al nivel de la antena para controlar la frecuencia.
Adicionalmente, tiene un control de ajuste que define la sensibilidad de la afinación de la antena.
Este Theremin fue creado por Widara inspirados en los conciertos de la banda Led Zeppelin y la ejecución del instrumento que hacía Jimmy Page su guitarrista, un sintetizador más pensado para hacer atmósferas psicodélicas que para tocar melodías.
Por si solo puede que este sintetizador no sea tan interesante, pero combinado con otros efectos se convierte en una fuente sonora muy útil, por ejemplo, este sintetizador combinaría muy bien con el Monotron Delay de Korg pues harían un equipo tremendo por un precio increíble.
Conclusiones
Después de ver estos equipos ya sabes que no necesitas un gran presupuesto para tener sintetizadores en tu rig y aunque tal vez estos sintetizadores listados no sean los más completos ni los más avanzados, son bastante buenos por su precio y se pueden lograr sonidos y efectos muy interesantes con ellos.
Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos y lee también nuestra completa guía de sintetizadores.
Además, puedes encontrar nuestra lista de sintetizadores más convenientes del momento si estás pensando en comprar un sintetizador.
Vota este artículo si te ha gustado>>>