Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Sí quieres buscar otro tipo de instrumento: Pianos y Teclados | Bajos | Saxofones

review orange-crush-12

Review y Opinión del Orange Crush 12 y Dónde Comprarlo

Como decimos en cada artículo. Primero mira nuestra guía fácil del amplificador de guitarra para tener todos los conceptos claros y entender las características del mismo.

  • Para guitarra eléctrica
  • Potencia: 12W
  • 1 altavoz de 6″
  • Ecualizador de 3 bandas
  • Controles para ganancia, overdrive y volumen master
  • Salida de auriculares
  • Color: Naranja

Review y Opinión del Orange Crush 12 y Dónde Comprarlo

Sonido

El amplificador combinado de guitarra Orange Crush 12 eleva el listón de los amplificadores de práctica, brindándote tonos impactantes con overdrive de alta respuesta y niveles de saturación detallada que te dejarán boquiabierto. Al capturar el canal sucio del Rockerverb en forma de estado sólido, el Crush 12 le proporciona tonos enormes y de amplio rango que lo llevarán de regreso a los días embriagadores de los amplificadores de guitarra analógicos de la vieja escuela.

Además de eso, obtienes el innovador circuito CabSim de Orange que emula fielmente el músculo de un gabinete Orange de 4 x 12 «a través de la salida de línea / auriculares del Crush 12. Los guitarristas aquí en Sweetwater son grandes fanáticos de los amplificadores de guitarra Orange, y nosotros

Nuestra opinión

Un amplificador bastante potente para su tamaño, Orange siempre tiene claro lo que necesita un guitarrista moderno y lo demuestra con sus productos. Una línea básica de amplis que no anda mal para estudiar en casa y por qué no, ensayar con unos cuantos grupos de vez en cuando

Esta referencia tiene fuertes críticas respecto a la calidad de su sonido y una eq que está por debajo de las expectativas. A pesar de todo, su ligereza, tamaño y facilidad de transporte lo hacen una buena opción según tus necesidades, sin dejar de lado sus excelentes acabados

Ahora que hemos enumerado y descrito las características de este amplificador de guitarra no hay nada mejor que echar un vistazo al siguiente vídeo donde nos cuentan más cosas sobre el Orange Crush 12 y puedes escuchar como suena.

Ahora vamos a comparar el Orange Crush 12 con sus alternativas más comunes. Además al final del post encontrarás un apartado con las mejores posibilidades de compra para este amplificador de guitarra. Pero puedes ir directamente a esa parte del post pulsando el botón siguiente.

Orange Crush 12 vs Orange Crush 20

El amplificador de guitarra Orange Crush 12 tiene un precio de 111 € y el Orange Crush 20 tiene un precio de 145 €, teniendo una diferencia de 34 €. Vamos a el cara a cara:

  • El Orange Crush 12 ofrece una potencia de 12 Watts, el Orange Crush 20 ofrece una potencia de 20 Watts.
  • El Orange Crush 12 tiene un altavoz de 6″, el Orange Crush 2o tiene un altavoz de 8″.
  • El Orange Crush 12 ofrece: un ecualizador de 3 bandas, controles para ganancia, overdrive y volumen master, y una salida de auriculares.
  • El Orange Crush 20 ofrece: un conmutador para ‘Clean’ o ‘Dirty’, controles para ganancia, ‘Dirty’ y ‘Clean’, ecualizador de 3 bandas y una entrada auxiliar minijack de 3,5mm.
  • Ambos trabajan totalmente a transistores.

Vamos a poner las características de cada uno de estos amplificadores en 2 columnas distintas para que sea más fácil ver las diferencias:

Orange Crush 12

Orange Crush 20

  • Para guitarra eléctrica
  • Potencia: 12W
  • 1 altavoz de 6″
  • Ecualizador de 3 bandas
  • Controles para ganancia, overdrive y volumen master
  • Salida de auriculares
  • Color: Naranja
  • Para guitarra eléctrica
  • Potencia: 20W
  • 1 altavoz de 8″
  • Conmutador para ‘Clean’ o ‘Dirty’
  • Controles para ganancia, ‘Dirty’ y ‘Clean’
  • Ecualizador de 3 bandas
  • Entrada auxiliar minijack de 3,5mm
  • Salida de auriculares
  • Color: Naranja

Orange es una marca reconocida por tener un sonido un poco contaminado, con la idea de recalcar amplificadores de vieja data. Hay que reconocer que está diseñado para gustos específicos, pero definitivamente es un producto con altos estándares de calidad, al probarlo corres el riesgo de no volverlo a usar o que te quede gustando para siempre.

Este amplificador se destaca bastante por su bajo precio, un rango alto de resultados con sus distorsiones y una potencia fuera de lo esperado. Si buscas un gran desempeño a bajo costo esta es una excelente opción.

Y ahora un vídeo del Orange Crush 20

Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Orange Crush 20

Orange Crush 12 vs Fender Mustang LT25

El amplificador de guitarra Orange Crush 12 tiene un precio de 111 € y el Fender Mustang LT25 tiene un precio de 159 €, teniendo una diferencia de 48 €. Vamos a el cara a cara:

  • El Orange Crush 12 ofrece una potencia de 12 Watts, el Fender Mustang LT25 ofrece una potencia de 25 Watts.
  • El Orange Crush 12 tiene un altavoz de 6″, el Fender Mustang LT25 tiene un altavoz de 8″.
  • El Orange Crush 12 ofrece: un ecualizador de 3 bandas, controles para ganancia, overdrive y volumen master, y una salida de auriculares.
  • El Fender Mustang LT25 ofrece 50 presets de factoría y 30 de usuario, reguladores para Gain, Volume, Treble, Bass, Master, un selector Preset, Botones Back, Save, Menu, Tap Tempo/Tuner, un nuevo procesador de señal, 20 tipos de amplificador, 25 efectos, una salida USB para grabación y actualizaciones Firmware, una entrada auxiliar estéreo y una salida de auriculares.
  • Ambos trabajan totalmente a transistores.

Vamos a poner las características de cada uno de estos amplificadores en 2 columnas distintas para que sea más fácil ver las diferencias:

Orange Crush 12

Fender Mustang LT25

  • Amplificador para guitarra eléctrica
  • Tiene una potencia de 12W
  • Cuenta con un altavoz de seis pulgadas
  • Viene con un ecualizador de 3 bandas (Treble, Middle y Bass)
  • Trae controles para ganancia, overdrive y volumen (master)
  • Permite conectar auriculares con una salida de 1/4 de pulgada
  • Viene con color predeterminado naranja
  • Potencia: 25 W
  • 1x altavoz de 8″
  • 50 presets de factoría y 30 de usuario
  • Reguladores para Gain, Volume, Treble, Bass, Master
  • Selector Preset
  • Botón Back
  • Botón Save
  • Botón Menu
  • Botón Tap Tempo/Tuner
  • Nuevo procesador de señal
  • 20 tipos de amplificador
  • 25 efectos
  • Salida USB para grabación y actualizaciones Firmware
  • Entrada auxiliar estéreo
  • Salida de auriculares
  • Pedal no incluido.

Tenemos un amplificador con prestaciones increíbles a un precio muy bajo, a pesar de que no tiene la misma calidad que un ampli a válvulas, tenemos la calidad de fabricación y sonido que nos promete la empresa Fender

A pesar de que no se encuentran muchas críticas sobre este amplificador, podemos apreciar que es comprado más que todo por principiantes que sólo quieren enchufar su guitarra y tocar durante horas sin complicarse son configuraciones complejas. Sin duda una gran recomendación si haces parte de ese grupo

Y ahora un vídeo del Fender Mustang LT 25

Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Fender Mustang

Orange Crush 12 vs Fender Frontman 10G

El amplificador de guitarra Orange Crush 12 tiene un precio de 111 € y el Fender Frontman 10G tiene un precio de 159 €, teniendo una diferencia de 48 €. Vamos a el cara a cara:

  • El Orange Crush 12 ofrece una potencia de 12 Watts, el Fender Frontman 10G ofrece una potencia de 10 Watts.
  • El Orange Crush 12 tiene un altavoz de 6″, el Fender Frontman 10G tiene un altavoz de 6″.
  • El Orange Crush 12 ofrece: un ecualizador de 3 bandas, controles para ganancia, overdrive y volumen master, y una salida de auriculares.
  • El Fender Frontman 10G ofrece 1 canal, 2 Band EQ, un Conmutador Overdrive, Entrada para CD/MP3 Player, y Toma de auriculares
  • Ambos trabajan totalmente a transistores.

Vamos a poner las características de cada uno de estos amplificadores en 2 columnas distintas para que sea más fácil ver las diferencias:

Orange Crush 12

Fender Frontman 10G

  • Para guitarra eléctrica
  • Potencia: 12W
  • 1 altavoz de 6″
  • Ecualizador de 3 bandas
  • Controles para ganancia, overdrive y volumen master
  • Salida de auriculares
  • Color: Naranja
  • 1 altavoz de 6″ Fender Special Design
  • Potencia 10 W
  • 1 canal
  • 2 Band EQ
  • Conmutador Overdrive
  • Entrada para CD/MP3 Player
  • Toma de auriculares
  • Peso: 3,8kg
  • Medidas: 28 cm x 26 cm x 14.6 cm

Uno de los amplificadores más prácticos de Fender a un precio increíblemente bajo, a pesar de que sus características son básicas, dudo que se le pueda pedir más a esta marca, aparte de ofrecer su incomparable sonido y excelentes acabados

Algunos usuarios afirman que esperarían más en la potencia correspondiente al Overdrive, pero su sonido limpio es impecable, se recomienda que tengas cuidado con las superficies donde lo colocas, ya que es propenso a caerse fácilmente, por lo demás, está perfecto

Y ahora un vídeo del Fender Frontman 10G

Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Fender Frontman 10G

Orange Crush 12 vs Fender Champion 20

El amplificador de guitarra Orange Crush 12 tiene un precio de 111 € y el Fender Champion 20 tiene un precio de 159 €, teniendo una diferencia de 48 €. Vamos a el cara a cara:

  • El Orange Crush 12 ofrece una potencia de 12 Watts, el Fender Champion 20 ofrece una potencia de 10 Watts.
  • El Orange Crush 12 tiene un altavoz de 6″, el Fender Champion 20 tiene un altavoz de 6″.
  • El Orange Crush 12 ofrece: un ecualizador de 3 bandas, controles para ganancia, overdrive y volumen master, y una salida de auriculares.
  • El Fender Champion 20 ofrece Controles de Canal 1 Volume, canal 2 Gain, Volume, Voice, Treble, Bass, FX Level, FX Select, Tap, Efectos: Reverb, Delay/Echo, Chorus, Tremolo, Vibratone, una entrada y salida Aux minijack estéreo de 1/8″,  una entrada de auriculares minijack estéreo de 1/8″, y una caja en negro Bronco Vinyl con frontal plateado.
  • Ambos trabajan totalmente a transistores.

Vamos a poner las características de cada uno de estos amplificadores en 2 columnas distintas para que sea más fácil ver las diferencias:

Orange Crush 12

Fender Champion 20

  • Para guitarra eléctrica
  • Potencia: 12W
  • 1 altavoz de 6″
  • Ecualizador de 3 bandas
  • Controles para ganancia, overdrive y volumen master
  • Salida de auriculares
  • Color: Naranja
  • 1 altavoz de 8″ Special Design
  • 20 W
  • 1 canal
  • Controles: Amp Voice, Gain, Volume, Voice, Treble, Bass, FX Level, FX Select
  • Efectos: Reverb, Delay/Echo, Chorus, Tremolo, Vibratone
  • Entrada y salida Aux minijack estéreo 1/8″
  • Toma de auriculares minijack estéreo 1/8″
  • Recinto en negro Bronco Vinyl con frontal plateado
  • Medidas: 325 x 350 x 190mm
  • Peso: 5,4kg

Esta versión es ligeramente más potente que la referencia más económica de Fender, como es una regla, cuenta con los estándares de calidad que sólo esta marca puede ofrecer junto con su sonido característico. Con este ampli tendrás horas y horas de deleite y satisfacción, toma la mejor decisión para tus prácticas instrumentales

Algunos critican un ligero exceso de ruído cuando se somete el amplificador a máxima potencia, pero no es un caso fuera de lo normal para esta gama de productos. Sus distorsiones fuertes y sólidas, además de su sonido claro y eficiente, hacen de este ampli una excelente opción

Y ahora un vídeo del Fender Champion 20

Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Fender Champion 20

Dónde Comprar el Orange Crush 12

Thomann

  • Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
  • Atención en español y pago 100% fiable.
  • Líder en logística y transporte sin problemas.
  • Mejor reputación: Son la tienda online líder en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.

Amazon

  • Envío Gratis y posibilidad de envío en un día con Amazon Premium.
  • Garantía total aunque no son especialistas en instrumentos musicales.
  • Líder en transporte rápido.
  • Precios que oscilan. En Amazon puede vender el propio Amazon u otros vendedores que compiten. Con lo que el precio puede ser el más barato o no. Pero siempre interesa ver el precio actual.
  • Tiene peor catálogo que Thomann generalmente.

Si te ha sido útil este artículo no te pierdas los siguientes artículos pues seguro los encontrarás interesantes.¡Gracias por leernos!

 

Jaime Echagüe

¡Hola! Soy Jaime Echagüe, músico y auténtico friki de los instrumentos musicales. Con este blog pretendo dar información general sobre instrumentos musicales y así llenar ese vacío de información que hay en idioma español. Espero que disfutes mi web y que te sea muy útil.

Clic Aquí para Dejar un Comentario a Continuación