
Los mejores Keytar del momento
Desde 1980, con la creación del Moog Liberation, apareció un nuevo elemento en el mercado de los teclados y los sintetizadores.
El Keytar es un teclado que puede ser utilizado colgado con una correa como una guitarra eléctrica y que permite al tecladista un mayor rango de movimiento que un teclado convencional.
Su nombre es un juego de palabras en inglés que se refiere a “Key” de “Keyboard” o teclado y “Tar” de “Guitar” o guitarra.
Seguro que te interesa…
Este instrumento fue altamente popular en los 80’s gracias al éxito de las bandas de Synth Pop, en las que era muy común ver a sus tecladistas usándolos.
Muchas de las grandes marcas hicieron keytars icónicos, tales como el Moog Liberation, el Roland SH-101, el Yamaha SHS-10 y el Casio AZ-1, entre muchos otros.
Aunque en los siguientes años este instrumento no fue tan popular, en las dos últimas décadas ha retomado cierta popularidad en géneros como el pop, la música urbana, el rock y metal progresivos y la cumbia villera de Argentina.
Es común ver a grandes artistas como Herbie Hancock, Jordan Rudess de Dream Theater, Lady Gaga y Matt Bellamy de Muse, usando este instrumento en sus shows causando un gran impacto en sus seguidores.
Diferencias entre un Keytar y un teclado convencional.
La primera diferencia entre un Keytar y un teclado convencional es la más obvia, el Keytar puede colgarse con una correa, al estilo de una guitarra eléctrica, mientras que el teclado convencional debe ir fijo sobre una base.
Otro detalle notorio es que es más común en los Keytars, una cantidad más limitada de teclas, mientras en un teclado convencional es común contar con 5 a 7 octavas, en un Keytar es más común contar con 3 a 4 octavas, incluso algunos modelos con 2 octavas.
También es muy típico que los Keytars tengan menores prestaciones que los teclados convencionales, para poder contar con un menor peso y portabilidad, también es normal que los Keytars tengan pocos controles, muchos menos que los que acostumbran los teclados convencionales.
En cuanto a sonidos, también es común que los Keytars no cuenten con librerías de sonidos tan amplias como los teclados convencionales de gamas medias y altas, pero que esos pocos sonidos sean ideales para las necesidades del “Keytarista”.
Finalmente, no es muy típico que el Keytar sea usado como teclado principal sino más como un complemento para algunas partes del show.
Roland AX-Edge
A principios de la década del 2.000, Roland lanzó al mercado el AX-7, un Keytar que marcó un hito en la historia de este instrumento, porque incluía mejores prestaciones que las acostumbradas en los keytars vistos anteriormente, desde ese entonces la serie AX de Keytars de Roland, ha sido un gran referente para este intrumento y eso le ha llevado a esta marca a llevar la bandera del Keytar entre sus fanáticos.
El más reciente lanzamiento de la serie es el AX-Edge, una apuesta bastante atractiva para los amantes de los Keytars.
Una de las características más llamativas de este potente Keytar, es la posibilidad de agregar monturas atornillables para personalizar este equipo.
Cuenta con una librería de más de 500 sonidos de fábrica con sonidos de todo tipo, pero haciendo énfasis en sonidos solistas y 256 bancos para sonidos de usuario.
Su cuerpo incluye 4 octavas de teclas sensibles al tacto y viene en 2 colores, Blanco y Negro.
Incluye 79 tipos de efectos globales, Ecualizador, 79 tipos de efectos por parte, 8 tipos de Chorus, 6 tipos de Reverberación, Compresor, arpegiador, vocoder y una entrada de micrófono para este.
Entre sus controles se encuentran un control Ribbon, barra de modulación, un knob asignable, knob de volumen principal, 7 botones asignables, pedal y aftertouch en sus teclas.
También es posible instalar una aplicación para móviles en la que se pueden modificar sus sonidos vía Bluethoot.
Alesis Vortex Wireless 2
El Vortex Wireless 2 de Alesis es un controlador MIDI, lo que significa que no cuenta con motor de sonido propio, sino que depende de una fuente de sonido externa, como un ordenador con un software DAW, un sintetizador o un banco de sonidos en rack.
Este keytar ha ganado popularidad en las nuevas generaciones por su precio accesible y su practicidad para usar con sintetizadores virtuales.
Este equipo cuenta con 3 octavas de teclas suaves con sensibilidad al tacto y aftertouch, también tiene 8 faders, 8 pads sensibles al tacto retroiluminados, con un control tipo Ribbon con 3 modos asignables, una rueda de bend, botón de sustain, control de octava hacia arriba y hacia abajo y botones de zona.
Este potente controlador, envía toda la información MIDI sin cables, vía Bluethoot, para dar mayor libertad al tecladista y liberarlo de cables
Yamaha Reface
Aunque los sintetizadores de la línea Reface de Yamaha no fueron diseñados originalmente como un keytar, existe un accesorio llamado KT-Reface Strap Kit, que permite a estos minisintetizadores usarse al estilo Keytar con una correa de guitarra.
La línea Reface hace referencia a 4 sintetizadores lanzados por Yamaha dedicados a 4 tipos de síntesis diferentes en un tamaño muy pequeño con un sonido increíble.
Estos sintetizadores se caracterizan porque pesan aproximadamente 2 kilos y miden un poco más de 50 centímetros, cuentan con pequeños altavoces y 3 octavas de miniteclas.
En este video aunque esté en inglés, se puede apreciar como queda una unidad de Reface con el accesorio para convertirlo en Keytar:
Los 4 sintetizadores de esta serie son:
Yamaha Reface CS
Un sintetizador analógico con polifonía de 8 voces, 5 tipos de onda, filtro resonante pasa bajos, generador de envolvente, portamento y LFO asignable.
También cuenta con looper y 4 efectos disponibles de los que se puede usar solo uno en simultáneo (Distorsión, Chorus/Flanger, Phaser y Delay) con un control de profundidad y radio.
Como muchos modelos de sintetizadores analógicos, este modelo no cuenta con la posibilidad de guardar presets.
Adicionalmente una palanca de Pitch Bend.
Yamaha Reface DX
Este es un sintetizador FM, el tipo de síntesis que hizo famoso Yamaha con su legendario DX7.
Gracias a su pantalla LED, es posible visualizar y editar los numerosos parámetros que definen la compleja síntesis FM.
Cuenta con 32 memorias para sonidos, 8 voces de polifonía, looper y 2 efectos simultáneos, de dónde se pueden seleccionar Distorsión, Wah, Chorus, Flanger, Phaser, Delay o Reverb.
Yamaha Reface CP
Un piano electrónico de tamaño ultraportable, con un motor de sonido especializado en sonidos de teclado/piano electrónico con 128 voces de polifonía.
Cuenta con 6 tipos de timbre: Wurlitzer, Rhodes 1, Rhodes 2, Clavinet, Piano de Juguete y la línea clásica de Yamaha, CP.
Cuenta también con Drive, Tremolo, Chorus, Delay y Reverb con la posibilidad de usar todos ellos en paralelo.
Al igual que el Reface CS, este equipo tampoco cuenta con la posibilidad de guardar presets o sonidos hechos por ti.
Yamaha Reface YC
Un órgano electrónico portable con drawbars y 128 voces de polifonía.
Cuenta con 5 tipos de órgano: Tonewheel americano, órgano inglés de transistores, órgano italiano de transistores, órgano japonés de transistores y órgano Yamaha YC-45D.
Tiene control de velocidad del rotor, selector de vibrato o chorus, selector de percusión, distorsión y reverberación.
Conclusiones
Aunque actualmente en el mercado existen pocas opciones de keytars, estos siempre serán un excelente complemento para los shows y te darán una manera divertida de interpretar tu instrumento.
Si estás interesado en comprar un nuevo sintetizador, te recomendamos que leas nuestra completa guía de sintetizadores y también nuestros listados de sintetizadores más convenientes del momento y los sintetizadores más baratos del mercado.
También puedes encontrar nuestra guía de los mejores teclados y pianos en relación precio/calidad y nuestra lista de teclados y pianos baratos.
¿Te ha gustado el artículo?
>>>>>>>