
Piano Digital Yamaha CP300 Review Completa ¿Es una Buena Elección?
¿Qué encontrarás en este artículo?
Yamaha Corporation es una compañía japonesa con una amplia gama de productos y servicios, sobre todo, instrumentos musicales y aparatos electrónicos. La marca Yamaha siempre un es plus en cuanto a pianos digitales se refiere, Y ahora analizaremos su piano digital CP300, qué tiene un precio de €2990, Y las siguientes características:
- Teclado contrapesado con acción martillo de 88 teclas (Peso que tienen las teclas de un piano acústico y que los pianos digitales intentan imitar para igualar el tacto del mismo. Las teclas en el registro agudo son más pesadas y en el registro agudo menos. Esto es diferente de la sensibilidad en el teclado que sirve para regular el volumen de la nota. Pero un teclado contrapesado siempre tiene sensibilidad en las teclas) con teclado sensible profesional. Teclado con tecnología GH (Ver video).
- 128 notas de polifonía (Cantidad de notas que pueden sonar a la vez. Esto incluye los acompañamientos que también consumen notas. De forma que si tocas encima de un acompañamiento se van acumulando más notas)
- 542 sonidos (480 voces + 12 Drum kits + 50 voces XG) Donde tenemos instrumentos como: gran pianos, pianoa eléctricos, cuerdas, vibráfonos, guitarras, bajos, y demás.
- Rueda de modulación, que sirve para modificar una nota con efectos de modulación cómo tremolo o vibrato.
- Rueda de pitch bend (Funcionalidad que cambia la altura de una nota que tocas y luego vuelve a su estado original)
- Función Split (Dividir el teclado en dos instrumentos diferentes) en 2 zonas
- Función Dual (El modo dual permite combinar dos sonidos para crear uno más completo. Suele ser típica la combinación de piano + sonido de instrumentos de cuerda) o layer
- Efectos con reverb (Efecto reverberación), chorus, etc
- Ecualizador de cinco bandas, que permite un aumento o disminución en la intensidad de cinco rangos de frecuencia diferentes.
- Tecnología AWM2 con memoria ROM de waves table de 48MB
- Secuenciador de 16 pistas integrado
- Memoria FLASH ROM para canciones y programas que hayas diseñado
- Salida de línea XLR y Jack, para conectarse a un mixer/mezclador o un amplificador.
- USB midi (El MIDI te permite hacer cosas tan maravillosas como conectar el teclado al ordenador, grabar una pista de sonido y con ciertos programas pasar con un clic lo que has tocado a notas musicales en una partitura. Las pistas MIDI almacenan la información de las notas musicales)
- Midi convencional
- Salida de cascos
- Altavoces (Distintos sonidos de piano y de otros instrumentos) muy potentes de 30W
- Viene pedal de sustain (El pedal de sustain de un piano o teclado sirve para que la nota siga sonando aunque dejes de pulsar la tecla) incluido
- un Peso de 32,5Kg y unas dimensiones de 1391 x 460 x 170mm
Gracias a la tradición y experiencia de Yamaha, estos instrumentos proporcionan al intérprete todo el sonido y la expresividad de un piano de cola excelentemente sonorizado, con la ventaja que otorgan la portabilidad y la versatilidad de un instrumento digital moderno. Es un excelente instrumento más que todo pensado para tocar en vivo, gracias a sus potentes altavoces de 30W, permitiendo tocar con ellos en un recinto cerrado sin amplificación extra.
Te dejamos un video donde se encuentra se explica el funcionamiento de la tecnología GH de los pianos digitales Yamaha:
Ahora que hemos enumerado y descrito las características de este teclado no hay mejor que echar un vistazo a los siguientes vídeos donde nos cuentan más cosas sobre el Yamaha CP300 y puedes escuchar como suenan sus diferentes sonidos.
Seguro que te interesa…
- Mira este apartado para posibles descuentos y ofertas
- Ranking con los mejores pianos digitales en relación calidad-precio
- Los teclados más baratos para empezar
- Análisis de otros teclados y pianos Yamaha
- Aprende piano de forma autodidacta y gratis
Ahora vamos a comparar el Yamaha CP300 con sus alternativas más comunes. Además al final del post encontrarás un apartado con las mejores posibilidades de compra para este teclado. Pero puedes ir directamente a esa parte del post pulsando el botón siguiente.
Yamaha CP300 vs Yamaha CP4 Stage
Ahora vamos hacer una comparación de los pianos digitales Yamaha: el CP300 que como ya vimos tiene un precio de €2290, y el Yamaha CP4 stage que tiene un precio de €1500 aproximadamente, o sea que la diferencia de precio entre ambos es de aproximadamente €700. Con el siguiente cara a cara, veremos sus similitudes y diferencias, a fin de que puedas encontrar el mejor para ti:
- Ambos pianos digitales cuentan con 88 teclas contrapesadas, recordemos que el contrapeso es el peso que tienen las teclas de un piano acústico real, en el rango grave las teclas son más pesadas mientras que en el rango agudo son más livianas. También tienen sensibilidad en sus teclas, sensibilidad se refiere a que podemos tocar dinámicas en las interpretaciones, es decir cuando presionamos una tecla con fuerza suena más alto que otra presionada con menos fuerza.
- Si bien ambos teclados son muy similares en su número de teclas y funciones, tienen diferentes tecnologías: el CP 300 usa la tecnología GH (que ya hemos revisado) y El CP4 stage Usa la tecnología NW-GH o Natural Wood Graded Hammer, que son Teclas blancas de madera real, con teclas negras con ébano sintético. En donde el CP4 Stage tiene una gran ventaja.
- En cuestión de sonidos, el CP 300 ofrece 542 sonidos, 128 notas de polifonía y todo esto producido con su Motor de sonido a WM2 con una memoria rom de table waves de 48Mb, mientras que el CP4 Ofrece 433 sonidos, con 128 notas de polifonía y dos motores de generación de sonido que son el SCM y el AW2. Polifonía es la cantidad máxima de Notas que pueden sonar al mismo tiempo es un equipo.
- Ambos equipos cuentan con ruedas de pitch bend y modulación. Ambos también tiene funciones de Split, el CP300 en 2 zonas y el CP4 Stage en 4 zonas, y dual o layer.
- En cuestiones de efectos, el CP300 tiene Reverb (24 tipos), Chorus (24 tipos), y efectos de inserción (112 efectos), y el CP4 Stage tiene Reverb (11 tipos), Chorus (9 tipos), efectos de inserción (62 tipos) y un Compresor Maestro. Ambos tienen un EQ Maestro de 5 bandas.
- Como se había comentado el CP 300 tiene una memoria Flash ROM para almacenar canciones y programas diseñados por el usuario
- En conexiones, el CP300 tiene salida de XLR y Jack, salida de audífonos, entrada y salida MIDI, Y unos altavoces muy potentes de 30 W. El CP4 Stage ofrece salidas Jack Stereo, Salida de audífonos, salida y entrada MIDI.
- Ambos pianos digitales cuentan con USB MIDI, que permite conectarlos a un ordenador para ser usados como controladores MIDI, en un programa de producción o composición musical.
- En cuestión de peso, el CP 300 tiene un de 32.5 kg y unas dimensiones de 1391 × 460 x 170 mm, El CP 4, tiene un peso de 17.5 kg y unas dimensiones de 1332 × 161 × 352 mm. En ambos equipos encontramos el pedal de Sustain incluido.
Nos encontramos con dos pianos digitales con buenas prestaciones, sin embargo el Yamaha CP4 Stage no está nada mal, por el precio que tiene. Con un teclado NW-GH y su Flash Rom, lo destacan del CP300, que también destaca por su mayor cantidad de sonidos, efectos y salidas balanceadas. Algo que también que ver es su portabilidad, el CP300 tiene 32,5Kg de peso haciéndolo menos portable que el CP4 con sólo 17.5Kg.
Vamos a poner las características de cada uno de estos pianos en 2 columnas distintas para que sea más fácil ver las diferencias:
Yamaha CP300 | Yamaha CP4 Stage |
---|---|
|
|
Y ahora un vídeo del Yamaha CP4 Stage
Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Yamaha CP4 Stage
Yamaha CP300 vs Clavia Nord Electro 6 HP
Ahora analizaremos y cara cara del Yamaha CP 300 que como ya hemos comentado antes tiene un precio de €2290 y El piano digital Clavia Nord Electro 6 HP que Tiene un precio €2139. Con una mínima diferencia entre ellos de €150 aproximadamente, veremos sus diferencias y similitudes en el siguiente apartado:
- El Yamaha tiene 88 teclas contrapesadas con la tecnología NW-GH (Natural wood graded hammer) y el Nord tiene 73 teclas contra pesados con la tecnología Nord Hammer Action Portable. Ambos tiene sensibilidad en sus teclas. Recordemos que el contrapeso es el peso que tienen las teclas de un piano acústico real, en el rango grave las teclas son más pesadas mientras que en el rango agudo son más livianas. Y sensibilidad se refiere a que podemos tocar dinámicas en las interpretaciones, es decir cuando presionamos una tecla con fuerza suena más alto que otra presionada con menos fuerza.
- En cuestión de sonidos, el Yamaha ofrece 542 sonidos, 128 notas de polifonía y todo esto producido con su Motor de sonido a WM2 con una memoria rom de table waves de 48Mb, mientras que el Nord ofrece 1GB de almacenamiento en memoria para la librería de sonidos Nord Piano con 120 notas de polifonía Y 512MB de almacenamiento en memoria para la librería de sonidos Nord Sample con 46 notas de polifonía. Polifonía es el mayor número de Notas pueden sonar simultáneamente.
- Ambos equipos cuentan con ruedas de pitch bend y modulación. Ambos también tiene funciones de Split, el Yamaha en 2 zonas y el Nord en 6 zonas, y dual o layer.
- En cuestiones de efectos, el Yamaha tiene Reverb (24 tipos), Chorus (24 tipos), y efectos de inserción (112 efectos), y el Nord tiene una gran lista de efectos, que entre otros, tenemos: Pan, Tremolo, Wah and Ring Modulator. Efectos Master y la interesante opción de tener todos los efectos en estéreo.
- Otras funciones del Nord son: Funcionalidad principal Pipe Organ Model, La simulación Leslie 122 del Nord C2D (altavoz giratorio), Cambios de sonido sin interrupción en el sonido el sistema Seamless Transitions, Efecto de órgano Tube Overdrive y Vibe, tres entradas para pedales: para control, para sustain y para el rotary speaker.
- En conexiones, el CP300 tiene salida de XLR y Jack, salida de audífonos, entrada y salida MIDI, Y unos altavoces muy potentes de 30 W. El Nord ofrece salidas Jack Stereo, Salida de audífonos, salida y entrada MIDI.
- Ambos pianos digitales cuentan con USB MIDI, que permite conectarlos a un ordenador para ser usados como controladores MIDI, en un programa de producción o composición musical.
- En cuestión de peso, el CP 300 tiene un de 32.5 kg y unas dimensiones de 1391 × 460 x 170 mm, El Nord tiene un peso de 11.4 kg y unas dimensiones de 1332 × 161 × 352 mm.
- En ambos equipos encontramos el pedal de Sustain incluido.
Ambos excelentes opciones como pianos de escenario, sin embargo el Nord tiene muchas ventajas frente al Yamaha, empezando por la gran cantidad de samples que tendremos, así también como sus efectos. Pasando por todas las funciones extras que nos ofrece el Nord y por último en el peso el CP300 tiene 32,5 Kg frente a los 11.4 Kg del Nord, de casi el triple de diferencia en peso. Una de las ventajas del CP300 son sus altavoces de 30W de potencia integrados, que el Nord no tiene.
Vamos a poner las características de cada uno de estos pianos en 2 columnas distintas para que sea más fácil ver las diferencias:
Yamaha CP300 | Clavia Nord Electro 6 |
---|---|
|
|
Y ahora un vídeo del Clavia Nord Electro 6
Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Clavia Nord Electro 6
Yamaha CP300 vs Roland FP-90
Ahora analizaremos los siguientes pianos digitales: el Yamaha CP300 Y como ya hemos comentado al precio de €2990 y el Roland FP-90 precio de €1659, analizaremos sus diferencias y similitudes en el siguiente cara a cara:
- Ambos pianos digitales cuentan con 88 teclas contrapesadas, recordemos que el contrapeso es el peso que tienen las teclas de un piano acústico real, en el rango grave las teclas son más pesadas mientras que en el rango agudo son más livianas. También tienen sensibilidad.
- Si bien ambos teclados son muy similares en su número de teclas, tienen diferentes tecnologías: el Yamaha usa la tecnología GH Graded Hammer. El Roland ofrece la tecnología PHA-5, que también ofrece una gran simulación a un teclado de piano acústico real.
- En cuestión de sonidos, el Yamaha ofrece 542 sonidos, 128 notas de polifonía y todo esto producido con su Motor de sonido a WM2 con una memoria rom de table waves de 48Mb, mientras que el Roland ofrece 350 sonidos, con 384 notas de polifonía y el motor de generación de sonido SuperNATURAL, propio de la marca Roland.
- El Yamaha tiene ruedas de pitch bend y modulación. Ambos también tiene funciones de Split, y dual o layer. El Roland tiene entrada de memorias USB.
- En cuestiones de efectos, el CP300 tiene Reverb (24 tipos), Chorus (24 tipos), y efectos de inserción (112 efectos), y un EQ Maestro de 5 bandas y el Roland tiene Ambience, Rotary Speaker y Velocidad de modulación y tiene un EQ Maestro de 3 bandas.
- Como se había comentado el CP 300 tiene una memoria Flash ROM para almacenar canciones y programas diseñados.
- En conexiones, el CP300 tiene salida de XLR y Jack, salida de audífonos, entrada y salida MIDI, Y unos altavoces muy potentes de 30 W. Roland ofrece salidas Jack Stereo, Salida de audífonos, salida y entrada MIDI, además de entrada para micrófono.
- Ambos pianos digitales cuentan con USB MIDI, que permite conectarlos a un ordenador para ser usados como controladores MIDI, en un programa de producción o composición musical.
- En cuestión de peso, el CP 300 tiene un de 32.5 kg y unas dimensiones de 1391 × 460 x 170 mm, El Roland, tiene un peso de 23,6 kg y unas dimensiones de 1340 x 390 x 136 mm.
- En ambos equipos encontramos el pedal de Sustain incluido, en el Roland tenemos entrada a pedalera triple.
Nos encontramos con dos pianos buenos, con una gran diferencia en sus teclados, el del Roland tiene una mejora en su simulación a un piano acústico real y con un polifonía de 384 notas seguro encantará a muchos, las ventajas del Yamaha son: sus potentes altavoces de 30W y su mayor cantidad de sonidos.
Vamos a poner las características de cada uno de estos pianos en 2 columnas distintas para que sea más fácil ver las diferencias:
Yamaha CP300 | Roland FP-90 |
---|---|
|
|
Y ahora un vídeo del Roland FP-90
Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Roland FP-90
Yamaha CP300 vs Roland RD-2000
Por último analizaremos los pianos digitales: el Yamaha CP300 que como ya hemos visto antes tiene un precio de €2290 y el Roland RD-2000 que tiene exactamente el mismo precio, €2290. Veremos sus similitudes o diferencias en el siguiente cara a cara:
- Ambos pianos digitales cuentan con 88 teclas contrapesadas. También tienen sensibilidad, tienen diferentes tecnologías: el Yamaha usa la tecnología GH. El Roland ofrece la tecnología PHA-5, que también ofrece una gran simulación a un teclado de piano acústico real.
- En cuestión de sonidos, el Yamaha ofrece 542 sonidos, 128 notas de polifonía y todo esto producido con su Motor de sonido a WM2 con una memoria rom de table waves de 48Mb, mientras que el Roland ofrece 1113 sonidos, y dos motores de sonidos, el primero para piano con una polifonía completa, es decir infinita y el segundo para otros sonidos con una polifonía máxima de 128 notas.
- El Yamaha tiene ruedas de pitch bend y modulación. Ambos también tiene funciones de Split (el CP300 con 2 zonas y el RD2000 con 8 zonas) , y dual o layer. El Roland tiene dos entradas de memorias USB.
- En cuestiones de efectos, el CP300 tiene Reverb (24 tipos), Chorus (24 tipos), y efectos de inserción (112 efectos), y un EQ Maestro de 5 bandas y el Roland tiene Modulación (4 sistemas y 62 tipos), Trémolo/Simulador de Amplificador (4 sistemas y 6 tipos), Reverb (6 tipos), Delay (5 tipos), un Compresor de 3 bandas y un EQ de 5 bandas.
- Como se había comentado el CP 300 tiene una memoria Flash rom para almacenar canciones y programas diseñados, y el RD2000 tiene 2 entradas USB para memorias USB.
- Ambos, disponen de salida de XLR y Jack, salida de audífonos, entrada y salida MIDI, ofrecen también salidas Jack Stereo, Salida de audífonos, salida y entrada MIDI, además de entrada para micrófono.
- Ambos pianos digitales cuentan con USB MIDI, que permite conectarlos a un ordenador para ser usados como controladores MIDI, en un programa de producción o composición musical.
- El CP300 cuenta con potentes altavoces de 30W
- En cuestión de peso, el CP 300 tiene un de 32.5 kg y unas dimensiones de 1391 × 460 x 170 mm, elRD2000 tiene un peso de 21,7 kg y unas dimensiones de 1412 x 367 x 140mm.
- Únicamente el CP300 incluye pedal de sustain.
Interesantes ambas propuestas, sin embargo empezando por la calidad de teclado, el Roland tiene la ventaja de tener una tecnología PHA-5 que tiene una gran simulación de piano real, una cantidad de sonidos que casi duplica a la del Yamaha, y también una mayor cantidad de efectos. La ventaja del Yamaha son como siempre sus altavoces de 30W, qué nos serviría muy bien para tocar en vivo en un recinto cerrado.
Vamos a poner las características de cada uno de estos pianos en 2 columnas distintas para que sea más fácil ver las diferencias:
Yamaha CP300 | Roland RD-2000 |
---|---|
|
|
Y ahora un vídeo del Roland RD-2000
Si quieres saber más sobre este modelo no te pierdas nuestra review del Roland RD-2000
Dónde Comprar el Yamaha CP300
Thomann
- Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
- Atención en español y pago 100% fiable.
- Líder en logística y transporte sin problemas.
- Mejor reputación: Son la tienda online líder en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.
Por un precio similar tienes los siguientes pianos y teclados:
- YAMAHA PSR-A3000
- YAMAHA PSR S975
- YAMAHA PSR S970
- YAMAHA P-515
- YAMAHA MX61
- YAMAHA MONTAGE 8
- YAMAHA GENOS
- YAMAHA CP40 STAGE
- YAMAHA CP4
- YAMAHA CP300
- YAMAHA CP1
- YAMAHA CLP 685
- WALDORF ZARENBOURG
- STUDIOLOGIC NUMA STAGE
- STUDIOLOGIC NUMA CONCERT
- STUDIOLOGIC NUMA COMPACT 2X
- STUDIOLOGIC NUMA COMPACT 2
- ROLAND RD 2000
- ROLAND KIYOLA KF-10
- NORD PIANO 3
- KORG SV1 88
- KORG SV1 73
- CRUMAR SEVEN
- CLAVIA NORD STAGE 3 HP76
- CLAVIA NORD STAGE 3 COMPACT
- CLAVIA NORD PIANO 4
- CLAVIA NORD ELECTRO 6D 73
- CLAVIA NORD ELECTRO 6D 61
- CLAVIA NORD ELECTRO 6
- ROLAND TB-3
- ROLAND SYSTEM-1
- NORD STAGE 3