Los Japoneses empiezan a fabricar saxofones alrededor de finales del sigo XIX. Pues el invento tardo un poco en llegar desde que fue inventado en Francia. Yamaha empieza antes que Yanagisawa que comienza con los primeros prototipos alrededor del 1951.
Es una marca que con el tiempo se ha caracterizado por ser líder en el mercado de los saxofones profesionales caros y la verdad es que cuando sale uno de segunda mano la gente se da de bofetadas por un ejemplar.
Son una opción muy competitiva a los Selmer y la verdad que con razón. Su afinación y respuesta es legendaria. Pero eso sí, son caros pero totalmente recomendables para cualquier profesional si se lo puede pagar.
Hay pocos y vuelan, el problema surge si eres un principiante con dinero. Es difícil apreciar los detalles en respuesta y afinación si no sabes ni hacer una escala. Con el que es díficil saber si es auténtico o si está en buen estado.
Si tienes un amigo o un profesor dispuesto a ir contigo a probarlo puede ser una gran opción. Aunque es raro que alguien se quiera deshacer de un Yanagisawa. Tiene que darse el caso de herederos algo similar. Pide el dni a quien te lo vende y haced un contrato aunque sea cutre, no vaya a ser un saxofón robado.
Vamos con los nuevos modelos que se están vendiendo ahora:
Un super ventas, es no de los más económicos rondando los 2500 euros y es competencia directa del Yamaha YAS 62. Yo sin duda me compraría el de Yamnagisawa.
Aquí tienes la review completa con vídeos y comparaciones:
Este ya ronda los 3000 euros y es otra maravilla muy recomendable que también está por debajo de lo que te cuesta un Selmer.
Otro modelo que ronda los 3300 euros y que está más luchando con los Yamaha.
Un modelo que ronda los 4000 y está hecho para competir con los Selemer Super Action que también están en ese rango de precios.
Un saxofón que ya ronda los 5000 euros y que compite directamente con los Selmer Serie III
Una joyita que suele rondar los 5500 euros. la verdad que es una obra de arte:
Buff, el 35... es que ya se va casi a los 7000 euros, me da ya cosa hasta hablar de él. Una maravilla pero muy caro. No hace falta tanto para tocar genial aunque si puedes...
Bueno, este lo pongo a modo de curiosidad. Cuesta 13000 euros...una locura.
Aquí una selección con post muy interesantes si te gusta el saxo alto:
¿Te ha gustado este post?
>>>>>>>
Marca muy antigua de saxofones profesionales de origen italiano. Su origen se remonta a más de 200 años y los primeros prototipos de saxofones son fabricados por Agostino Rampone alrededor de 1875.
Probablemente estos son los primeros saxofones de origen italiano cuyo cuerpo inicialmente era de madera.
Son unos saxofones de mucha calidad y bastante codiciados en el mercado de segunda mano. Te vamos a hablar de dos modelos.
Son modelos muy caros en la gama de precios de los Yanagisawa y los Selmer. Rondan entre los 4000 y los 7000 euros y se hacen a petición. Una auténticas joyas.
No es fácil encontrar un saxo alto Rampone de segunda mano pues son auténticas piezas de coleccionista pero siempre si se encuentra alguna antiguo hay que tener cuidado con las falsificaciones.
Si ves el saxofón demasiado barato (menos de 2000 euros) debe estar destrozado, en ese caso hay que ser casi un luthier para saber si la oferta merece la pena. Si se puede acreditar la auténticidad entonces si que merece la pena comprarlo y restaurarlo.
Si lo venden de segunda mano listo para tocar hay que ir con alguien que sepa de saxofones para que lo pueda tocar y notar que es un saxofón profesional. Son detalles en la afinación y la mecánica que se notan.
Si te lo quieres comprar nuevo aquí están los dos modelos que más se venden ahora:
El más barato que ronda los 4000 euros. Es ideal para moderno con su sonido jazzero y con una respuesta tremenda. Un rival muy importante para los Selmer Super Action
Aquí tienes la review completa con vídeos y comparaciones:
Una maravilla pero la verdad que es muy caro. No niego que valga su precio pero lo veo más para un coleccionista que para un profesional. Se pueden encontrar opciones más baratas como el anterior saxofón, en Selmer o en Yanagisawa.
Mira la review con vídeos y donde puedes encontrar comparaciones con otras marcas:
Otros post interesantes:
¿Te ha gustado este post?
>>>>>>>
Los saxofones Julius Keilwerth tiene su origen al principio de la segunda guerra mundial llegando a convertirse en uno de los fabricantes más grandes de saxofones en Europa.
Son saxofones de calidad y bien hecho. Vamos a ver tres saxofones que abarcan desde los 1000 euros hasta los 4000 y pico euros. Empezaremos por el más barato que es su versión de estudio. Sí, un saxofón de 1000 euros se considera de estudio aunque te de un ataque al corazón. Pero ya te daré opciones más baratas sino tienes un marcapasos
El más barato y que ronda los 1000 euros. Es un gran saxofón pero yo la verdad que para gastarme un poco menos de dinero en uno de estudio me compraría un Yamaha YAS 280.
Esta opción ya es muy interesante porque compite directamente con el Yamaha YAS 62 y los Paul Mauriat. Este saxofón si que se vende bien aunque los anteriores venden más. Pero la verdad que el que sea de fabricación alemana es un punto a su favor. Ronda los 2500 euros.
Este saxofón es precioso y su precio supera los 4000 euros. Es la apuesta de la marca para luchar contra los Selmer y los Yanagisawa. Una apuesta muy interesante y que rivaliza con ellos de forma clara en ventas.
Como bien hemos dicho antes estos saxofones se venden muy bien de segunda mano. Si guardas el recibo al 80 % de su valor o más.
Si lo compras de segunda mano es importante que vayas acompañado de alguien que sepa tocarlo y pueda apreciar si es un buen saxofón. También puedes chequear el número de serie escribiendo a la web oficial. Pero es un lío, lo mejor es que vayas con alguien que sepa. Se nota cuando es saxo alto es profesional.
¿Te ha gustado este post?
>>>>>>>