Sí quieres buscar otro tipo de instrumento: Guitarras | Bajos | Saxofones

Korg Monologue

​¿Dónde comprar el Korg Monologue? Análisis y review en español

El Korg Monologue es un sintetizador analógico monofónico de última generación, que cuenta con 25 teclas, con posibilidad de guardar registros, un potente secuenciador de hasta 16 pasos y 23 controles para modificar el sonido en tiempo real, todo esto con un precio bastante razonable.

La marca ha creado este equipo gracias al éxito rotundo de su modelo el Korg Minilogue y lo presenta en 5 atractivos colores, además de algunas funcionalidades adicionales que lo convierten en una gran opción para los amantes de los sintetizadores analógicos.

Podríamos calificar al Korg M​onologue como un sintetizador monofónico más enfocado a las secuencias y a los sonidos un poco más complejos, que obviamente también es muy útil al momento de crear los tradicionales leads y bajos que se acostumbran en estos sintetizadores monofónicos.

​Características del Korg M​onologue

Korg Monologue - Características

Aunque el sonido es basado en el Korg Minilogue, la marca ha implementado algunas características para que este no sea solo un modelo versión monofónica de este sintetizador.

Entre ellas se encuentran, la sección de envolvente rediseñada con posibilidad de rutearse al filtro y un drive para dar saturación al sonido (Características no incluídas en el Minilogue).

De fábrica viene con 80 bancos de sonido (Algunos de estos presets, creados por el legendario productor de música electrónica Aphex Twin) y la posibilidad de guardar hasta 20 bancos de usuario.

También es interesante que ambos modelos, Monologue y Minilogue cuentan con un software llamado Sound Librarian en el cual se pueden cargar bancos de sonido creados por la marca para expandir las posibilidades de este sintetizador.

  • 25 miniteclas sensibles a la velocidad.
  • Síntesis analógica monofónica.
  • 80 presets de fábrica y la posibilidad de guardar hasta 20 bancos creados por el usuario
  • Oscilador 1 con tres tipos diferentes de onda: Sierra, Triangular y Cuadrada.
  • Oscilador 2 con tres tipos diferentes de onda: Sierra, Triangular y Ruido con 4 controles adicionales para modificar la onda generada por este oscilador (Octava, Afinación, Selector de Sincronización o Ring y Forma)
  • Mezclador de los 2 osciladores.
  • Filtro con Cutoff y Resonancia
  • Generador de envolvente con 3 tipos de envolvente y controles para el Ataque, el Decaimiento, la intensidad y el destino que controlará esta envolvente (Que puede ser la afinación o el Cutoff Filtro).
  • LFO con 3 formas de onda (Sierra, triangular y cuadrada), posibilidad de controlar la velocidad, el radio, la intensidad y el destino que controlará este LFO (Que puede ser la afinación, la forma o el Cutoff del filtro).
  • Secuenciador de 16 pasos.
  • Minipantalla para visualizar la onda en tiempo real y algunas de sus funciones principales para tener más exactitud en la creación de los sonidos.
  • 23 controles que permiten la modificación del sonido en tiempo real.
  • 32 ajustes de microafinación.
  • Entradas
    • Entrada de línea monofónica para procesar la señal entrante.
    • Entrada MIDI de 5 pins.
    • Entrada monofónica de Sync (Línea de 3.5 milímetros)
  • Salidas:
    • Salida estéreo de Auriculares.
    • Salida monofónica de Audio.
    • Salida monofónica de Sync (Línea de 3.5 milímetros).
    • Conexión USB tipo B.
    • Salida MIDI de 5 pines

El sonido del Korg Monologue

Korg Monologue - Sonido

Gracias a sus 23 controles, la creación sonora en el Korg Monologue es bastante intuitiva y gracias a sus ruteos de señal y a la tecnología “Motion sequence” se puede llevar la exploración sonora a otro nivel más avanzado, pero además de todo esto, los 80 presets de fábrica y la posibilidad de expansión bajando bancos de sonidos desde la web oficial, lo hacen una opción excelente para quienes deseen iniciar en la síntesis, pero también es una buena opción para los usuarios avanzados.

Acá un recorrido por algunos de sus patches de fábrica:

Korg Monologue vs Korg Minilogue

Korg Monologue vs. Korg Minilogue

Como ya lo discutimos antes, estos dos sintetizadores hacen parte de la misma línea del fabricante, con algunas ligeras diferencias siendo la más notable, su polifonía (4 voces de polifonía en el Minilogue vs 1 voz de polifonía en el Monologue).

Acá listamos una selección de sus principales diferencias:

  • El Minilogue cuenta con 37 miniteclas sensibles a la velocidad, el Monologue solo con 25.
  • La polifonía del Minilogue es de 4 voces versus el Monologue que es monofónico.
  • El Minilogue permite grabar hasta 100 bancos de usuario y trae incluidos 100 bancos de fábrica; el Monologue solo puede grabar hasta 20 bancos de usuario y trae 80 bancos de fábrica.
  • El Minilogue trae 2 osciladores iguales, el Monologue trae un oscilador más simple y un segundo oscilador con algunas posibilidades más de control y una forma de onda diferente (Un ruido)
  • El Minilogue incluye un generador de envolventes más tradicional (Ataque, Decaimiento, Sostenimiento y Relajación) mientras el Monologue trae un generador de envolvente con solo Ataque y Decaimiento, pero con 3 modos de envolvente diferentes y la posibilidad de rutearlo hacia el filtro o la afinación.
  • El Minilogue trae 8 interesantes modos de voz que lo convierten en un sintetizador muy versátil, el Monologue solo trae un modo de voz.
  • Finalmente, el Minilogue cuenta con un Delay básico, mientras el Monologue cuenta con un Drive básico.

Puedes leer también nuestro review completo sobre el Korg Minilogue.

Korg Monologue vs Arturia Microbrute

Korg Monologue vs Arturia Micribrute

Podríamos decir que estos dos sintetizadores son competidores directos, pues ambos son sintetizadores analógicos monofónicos de 25 miniteclas con funcionalidades muy similares e incluso un precio similar en el mercado.

Sus principales diferencias son:

  • El secuenciador del Korg Monologue es un poco más intuitivo pero el Microbrute lo compensa haciendo este secuenciador de hasta 64 pasos versus los 16 pasos del Korg Minilogue.
  • El Monologue tiene la posibilidad de guardar hasta 20 bancos de usuario versus el Microbrute que no cuenta con esta funcionalidad, lo que hace más atractivo al Monologue para tecladistas en vivo al Monologue.
  • El Arturia Microbrute cuenta con un pequeño patch-bay que lo convierte en sintetizador Modular y esto le da la posibilidad de rutear la señal a diferentes partes del sintetizador, mientras el Monologue solo puede rutear su Generador de Envolvente y su LFO; lo que hace más atractivo al Microbrute para usuarios más avanzados o usuarios que cuenten con sistemas modulares.
  • Finalmente, aunque el Microbrute solo cuenta con un oscilador versus los dos osciladores del Monologue, en el Microbrute pueden crearse ondas más complejas por las características de su oscilador, pues cuenta con un mezclador de sus 3 generadores de onda (cada uno con un control para enriquecer esa onda) y un suboscilador con posibilidad de convertirse en una quinta.

 Puedes leer también nuestro review completo sobre el Arturia Microbrute.

Korg Monologue vs Korg MicroKorg

Korg Monologue vs Korg MicroKorg

La primera gran diferencia entre estos dos sintetizadores es su circuitería interna, mientras el Korg Monologue es un sintetizador 100% análogo, el MicroKorg es un sintetizador digital con modelado análogo, osea que trabaja con formas de ondas generadas en sintetizadores análogos.

El MicroKorg al ser un sintetizador digital tiene muchísimas más prestaciones que el Monologue, pero este por ser circuitería Analógica cuenta ese “calor” característico de estos sintetizadores.

Otra diferencia notable es la polifonía, 4 voces en el MicroKorg versus 1 voz en el Monologue.

También cabe anotar que el MicroKorg no cuenta con secuenciador, pero si con Arpegiador; mientras el Monologue cuenta con secuenciador más no con arpegiador.

El MicroKorg cuenta con un Vocoder (para hacer voces robóticas tipo Daft Punk) y un amplio rango de efectos mientras único efecto que tiene el Monologue es su “Drive”.

El MicroKorg cuenta con 128 sonidos de Fábrica con posibilidades más limitadas de modificación, mientras que en el Monologue la exploración sonora puede llevarse a un nivel más avanzado.

 En conclusión, el MicroKorg es un sintetizador más pensado para tecladistas que no tienen mucha experiencia en la creación sonora o que quieren un equipo más ágil para esto, mientras que los diseñadores de sonidos más avanzados se inclinarían mucho más hacia el Monologue.

Korg Monologue vs Novation Bass Station II

Korg Monologue vs Novation Bass Station II

El Bass Station II de Novation es un sintetizador muy pensado en bajos electrónicos mientras el Monologue es un sintetizador más pensado en secuencias.

Veamos las principales diferencias de estos dos sintetizadores analógicos monofónicos.

  • El Korg Monologue puede salvar hasta 20 bancos de usuario y viene con 80 presets de fábrica, mientras el Bass Station II no es posible guardar bancos de sonidos.
  • Los dos sintetizadores tienen 2 osciladores, pero el Bass Station II cuenta adicionalmente con un suboscilador que le permite crear sonidos más bajos y profundos.
  • El mezclador del Bass Station II es mucho más interesante que el del Monologue, pues este último solo tiene posibilidad de mezclar sus dos osciladores, mientras el mezclador del Bass Station II puede mezclar sus dos osciladores, su suboscilador y un cuarto control que puede manejar el nivel de una entrada externa, el ring o un generador de ruido.
  • El filtro del Bass Station II es mucho más interesante que el del Korg Monologue, pues cuenta con un overdrive y la posibilidad de seleccionar si se desea un filtro clásico o ácido y una pendiente de 12 o 24 decibeles.
  • El Monologue solo cuenta con un LFO versus los 2 LFOs del Bass Station II.
  • La sección de envolvente en el Bass Station II es más tradicional (Ataque, Decaimiento, Sostenimiento, Relajación) mientras esta sección en el Monologue es diferente, solo con Ataque y Decaimiento, pero 3 formas de envolvente.
  • Finalmente, el Bass Station II cuenta con Arpegiador mientras que el Monologue cuenta con Secuenciador de 16 pasos.

En conclusión, ambos sintetizadores son muy potentes, el Bass Station II resulta una opción más interesante para bajistas y tecladistas que quieren potentes bajos electrónicos mientras que el Monologue resulta más interesante para los que desean tener complejas secuencias.

¿Dónde comprar ​Korg Monologue?

Thomann

  • Envío Gratis para este sintetizador.
  • Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
  • Atención en español y pago 100% fiable.
  • Líder en logística y transporte sin problemas.
  • Mejor reputación: Son la tienda online líder en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.

Amazon

  • Envío Gratis y posibilidad de envío en un día con Amazon Premium.
  • Garantía total aunque no son especialistas en instrumentos musicales.
  • Líder en transporte rápido.
  • Precios que oscilan. En Amazon puede vender el propio Amazon u otros vendedores que compiten. Con lo que el precio puede ser el más barato o no. Pero siempre interesa ver el precio actual.
  • Tiene peor catálogo que Thomann generalmente.

No te pierdas nuestra selección con los sintetizadores más convenientes del momento. Si además deseas saber que tipos de sintetizadores y todos los conceptos que necesitas para elegir el adecuado visita nuestra guía del sintetizador.

Jaime Echagüe

¡Hola! Soy Jaime Echagüe, músico y auténtico friki de los instrumentos musicales. Con este blog pretendo dar información general sobre instrumentos musicales y así llenar ese vacío de información que hay en idioma español. Espero que disfutes mi web y que te sea muy útil.

Clic Aquí para Dejar un Comentario a Continuación

Deja un Comentario: