Un teclado MIDI o controlador MIDI es un dispositivo que se usa para envíar información por medio del protocolo MIDI a software DAW en ordenadores, a módulos de sonido o a sintetizadores y teclados.
Por lo general estos equipos no cuentan con sonido propio y son creados para controlar software o módulos de sonido, en los cuales se emitiría el sonido.
Hoy analizaremos los mejores teclados controladores MIDI del momento y las funcionalidades que hacen que sean una gran opción para los home studios y para los conciertos.
Seguro que te interesa…
La nueva versión de la serie de controladores que lanzó la marca hace 5 años y que los ha puesto en el mercado como uno de los grandes referentes actuales en cuanto a controladores MIDI.
Lo primero que resalta de este controlador son sus terminaciones en madera y su chasís de aluminio que le dan la dureza necesaria para resistir a los viajes y al trajín normal de un tecladista, este detalle es importante ya que la gran mayoría de teclados controladores MIDI están construídos enteramente en plástico.
Viene en versiones de 49 y 61 teclas con sensibilidad al tacto y aftertouch y está disponible en colores blanco y negro.
En cuanto a control MIDI cuenta con 16 pads multipropósito con sensibilidad a la velocidad, 9 faders deslizables, 9 potenciómetros y 9 botones, además de la sección de “Transport” que viene compatible con el protocolo MCU/HUI que permite controlar varios software DAW con mayor facilidad.
Otro detalle importante donde resalta está en sus entradas y salidas, cuenta con 4 salidas CV para conectarse fácilmente con sistemas modulares y una entrada CV para recibir información de este tipo de sistemas y cuenta con 5 entradas de pedal, los clásicos “Sustain”, “Expresión” y 3 pedales auxiliades más que pueden asignarse a lo que los usuarios deseen, también con entrada y salida para MIDI de 5 pines y conectividad USB.
Este teclado puede configurarse en 3 modos:
Modo “Analog Lab” que le permite una completa integración con el elogiadísimo software Analog Lab de la marca Arturia donde tiene acceso a más de 6.500 presets de altísima calidad emulando muchos tipos de sintetizadores clasicos análogos y digitales, pianos electrónicos y órganos.
Modo “DAW” donde gracias a su integración con el protocolo Mackie HUI pueden manejar distintas funcionalidades diferentes en cada DAW sin tener que configurar ni asignar ninguno de sus controles.
Modo “Usuario” donde se pueden usar y guardar configuraciones personalizadas de control según las necesidades del usuario.
Finalmente, trae incluído con su compra, el software Analog Lab en su más reciente versión, el DAW Ableton Live Lite y el Software Piano V con un excelente sonido de piano acústico.
La serie KeyLab Essential es la versión económica de la serie KeyLab, reduciendo algunos controles pero manteniendo funcionalidades muy similares y cambiando el chasís de metal por uno de plástico, eso si, manteniendo los acabados en madera en los bordes.
Está disponible en 49 y 61 teclas con sensibilidad al tacto pero sin aftertouch y viene en dos colores, blanco y negro.
Uno de los recortes más notables es que cuenta solo con 8 pads multipropósito versus los 16 pads con los que cuenta el KeyLab, pero mantiene los 9 faders y los 9 knobs del modelo Keylab.
Con su compra se incluyen los software: Arturia Analog Lab con más de 6.500 presets de altísima calidad emulando muchos tipos de sintetizadores clasicos análogos y digitales, pianos electrónicos y órganos. El Ableton Live Lite y el UVI Grand Piano.
En cuanto a conectividad solo cuenta con entrada para pedal de sustain y salida de MIDI de 5 pines además de su conectividad USB.
Esta serie de teclados controladores es la nueva versión del Komplete Kontrol S, el controlador perfecto para acompañar el software de Native Instruments, Komplete.
En esta segunda versión de la serie se incluyeron 2 pantallas de alta resolución a full color que minimiza bastante la interacción con el ordenador en el uso de instrumentos virtuales, permitiendo al usuario ver la información del software Komplete Kontrol en su pantalla sin necesidad de mirar el ordenador.
Cada pantalla cuenta con 4 knobs bajo ella que permiten modificar distintos parámetros del software Komplete Kontrol.
Cabe anotar que la marca Native Instruments es muy destacada en el desarrollo de software musical, y cuenta con librerías, efectos y sintetizadores virtuales bastante potentes y posicionados en la industria de la producción musical, y esto se vuelve una gran ventaja en este controlador ya que con su compra viene incluido el paquete Komplete 11 Select que contiene 11 instrumentos de la marca y efectos exclusivos, además de la posibilidad de hacer un upgrade a las librerías Komplete 11 o Komplete 11 Ultimate que contienen una gran cantidad de intrumentos musicales de altísima calidad.
Cuenta con ruedas de Pitch Bend y Modulación y bajo ellas un control tipo cinta o “Ribbon” asignable que permite acercarse a la sensación de un pedal de expresión.
Incluye también integración con los DAW más populares con ruteos listos para usar sin configuraciones adicionales.
Y sobre cada tecla se encuentra un led RGB que permite identificar las teclas modificadoras y las zonas del teclado al hacer splits.
Este teclado controlador está disponible en 49 y 61 teclas sensibles a la velocidad y la presión.
La serie Code de M-Audio presenta un grupo de teclados controladores a un precio accesible con amplios controles de diferentes tipos, 16 pads sensibles a la velocidad, 9 faders, 8 knobs, 9 botones, un pad X/Y y las clásicas ruedas de pitch bend y modulación.
Está disponible en 25, 49 y 61 teclas sensibles a la velocidad y la presión y en colores blanco y negro.
Cuenta también con 4 zonas asignables para divisiones y sonidos multicapas.
Sus controles pueden mapearse automáticamente a los principales DAW para controlar estos programas fácilmente sin tener que asignar ningún parámetro.
En cuanto a software incluye con su compra: el DAW Ableton Live Lite, y los sintetizadores virtuales Hybrid 3.0 y Loom de los fabricantes Air Music Technology.
Un increíble teclado controlador tipo Keytar y además inalámbrico, para todos esos tecladistas que en vivo quieren robarse el show con un teclado que les permita pasearse por todo el escenario sin cables y con la potencia en el sonido que dan los sintetizadores virtuales.
Este controlador cuenta con 37 teclas sensibles a la velocidad y a la presión y adicionalmente cuenta con 8 pads retroiluminados, 8 faders, rueda de pitch bend y un control tipo cinta o “ribbon” asignable.
Incluye también integración con los DAW más populares con ruteos listos para usar sin configuraciones adicionales.
Se alimenta con 4 baterías AA y se comunica con el ordenador por medio de un receptor inalámbrico USB.
Con su compra se incluyen el DAW Ableton Live Lite y los sintetizadores virtuales: Hybrid 3, Loom 2, Vacuum Pro y Xpand!2 de la marca AIR Music Technology y el TimewARP2600 de la marca Sonivox.
Hace varios años la marca Roli sorprendió al mundo revolucionando por completo la forma de ejecutar el piano, con el Seaboard Grand, un teclado controlador MIDI de 61 teclas con la posibilidad de ser tocado en varias dimensiones para lograr una expresividad inigualable hasta el momento.
Después del éxito rotundo de este equipo, la marca nos presenta la serie Seaboard Rise, que presenta funcionalidades muy similares con algunas mejoras y mayor portabilidad (Está disponible en 25 y 49 teclas) con un pad XY y 3 faders.
Para ser más portable, puede alimentarse por batería durante 8 horas y se comunica con el ordenador por Bluetooth.
Sus 5 dimensiones son únicas y este puede ejecutarse, presionando, pulsando, golpeando, deslizando de arriba a abajo o de derecha a izquierda y viceversa, logrando controlar múltiples parámetros con estos movimientos, y tan únicas son estas dimensiones que la marca ha creado un software especializado para ser ejecutado con este teclado controlador, el Equator, un potente sintetizador virtual con sonidos creados especialmente para las 5 dimensiones del Seaboard. También hay otros bancos de sonidos de otros fabricantes que ya han añadido funcionalidades compatibles con este controlador como el Strobe 2 de Fxpansion y variadas librerías de cuerdas frotadas entre otros.
Con la compra de este controlador se incluyen: dos sintetizadores virtuales: Equator con cientos de presets disponibles y Strobe 2 y dos DAW: Tracktion Waveform y Bitwig 8-Track.
Para la marca Roli no fue suficiente con presentar al mercado el piano del futuro, siguen sorprendiendo cada día con sus innovaciones y lo más reciente que han presentado es el conjunto de equipos de la línea Roli Blocks, una serie de controladores inalámbricos de tamaño mini a un precio mucho más accesible con la capacidad de conectarse entre ellos para hacer controladores más potentes, permitiendo al usuario comprar solo los bloques con las funcionalidades que necesita.
El Block Seaboard es un pequeño teclado de 25 teclas con las mismas posibilidades de ejecución en cuanto a las 5 dimensiones de control de sus hermanos mayores el Seaboard Rise y el Seaboard Grand, pero sin pad XY ni faders.
Finalmente, en cuanto a software, este controlador incluye el Equator con más de 100 presets disponibles, así como la app NOISE para iPhone y iPad y el Blocks Dashboard que es el software que permite la conexión entre varios dispositivos de la serie Blocks.
Este es uno de los controladores más avanzados del mercado y es la apuesta de la marca Akai en cuanto a una superficie de control que requiera lo menos posible la interacción con el ordenador durante el uso de instrumentos virtuales.
Lo más llamativo de este controlador es su pantalla de 4,3 pulgadas donde podemos ver el software VIP, en el cual podemos cargar toda nuestra librería de instrumentos virtuales y usarlos en nuestro DAW favorito o independientemente como stand-alone, y gracias a este software el controlador permite en su pantalla, la librería completa de nuestros presets así como partes específicas del sintetizador virtual que estamos usando.
Este software permite crear sonidos “multis” de hasta 8 sintetizadores virtuales en simultáneo, así como splits del teclado por zonas y compatibilidad con todos los VSTs.
En cuanto a controles físicos, este teclado cuenta con 8 pads luminosos sensibles a la velocidad y a la presión, controles de Pitch bend y modulación y 8 knobs asignables.
Incluye también integración con los DAW más populares con ruteos listos para usar sin configuraciones adicionales.
Adicional, entrada y salida MIDI por puertos de 5 pines y por USB y entrada para pedales de sustain y de expresión.
Con la compra de este controlador se incluye el software VIP y una librería de 16 Gb con más de 10.000 sonidos de reconocidos diseñadores como Air Music Technology, Sonivox y Prime Loops.
Los sintetizadores virtuales cada vez cobran más fuerza y a medida que se van volviendo más y más potentes, se van convirtiendo en un elemento indispensable para muchos productores musicales y tecladistas en vivo y en estudio.
Junto con estos, crece la importancia de los controladores MIDI que cada vez están más orientados al uso y control de los sintetizadores virtuales y para muestra de eso están los teclados controladores abordados en esta lista con funcionalidades de última generación.
Si quieres conocer más sobre los controladores MIDI, conoce nuestra guía completa de los teclados MIDI y también puedes leer nuestra guía de sintetizadores y nuestra guía de pianos electrónicos.
En este listado analizaremos los mejores teclados Korg, pasando por los últimos teclados Korg lanzados al Mercado y por los teclados Korg baratos y accesibles para todos los gustos y presupuestos.
Y es que la marca que nos trajo los legendarios Korg M1 y Korg Triton, hoy nos presentan una gran gama de arrangers y stage pianos de altura con múltiples funcionalidades para el en vivo y una excelente calidad que ha caracterizado a esta gran marca japonesa.
Seguro que te interesa…
Los Arrangers son teclados “Todo en uno” especiales para el tecladista solista, los tecladistas “one-man-band”, los tecladistas de bodas, iglesias y todo tipo de eventos.
Son teclados que vienen con una gran librería de sonidos y ritmos especiales para acompañar los principales géneros musicales, además de que es común que este tipo de teclados tengan entrada de micrófono para los tecladistas cantantes.
El Arranger más potente de la marca en la actualidad, un impresionante teclado/estación de trabajo con más de 1.900 sonidos de fábrica de altísima calidad, 110 kits de batería y más 550 ritmos de fábrica que cubren una amplia gama de géneros musicales con una gran cantidad de controles y una pantalla táctil para facilitar el uso de todas sus funcionalidades.
Adicional a esto increíble arranger se destaca porque viene con un procesador vocal de la marca TC Helicon incorporado, este procesador cuenta con potentes efectos para la voz y un armonizador.
También cuenta con potentes efectos de la reconocida marca WAVES para mejorar su sonido y efecto Kaoss FX, inspirado en el gran Kaosscilator, un legendario procesador de efectos de la marca Korg.
Este teclado no cuenta con altavoces, pero puede comprarse por separado un sistema de amplificación adaptable al teclado con 40 W de potencia con Bass Reflex.
Este teclado está disponible en 5 y 6 octavas y también está en el mercado una versión con sonidos y ritmos orientales.
Este teclado es un gama muy alta y viene a competir con el Nod Piano y afamado Yamaha Genos.
Un gran arranger de 5 octavas, con funcionalidades muy profesionales y una pantalla táctil que facilita el acceso a todas sus funcionalidades.
Cuenta con 1750 sonidos de alta calidad, 107 kits de batería y 430 ritmos que abarcan muchos géneros musicales.
Cuenta con 2 altavoces de 33 W de potencia con Bass Reflex.
También cuenta con el procesador de efectos para voz y armonizador TC Helicon y el efecto Kaoss FX, inspirado en el gran Kaosscilator, un legendario procesador de efectos de la marca Korg. Te invitamos a revisar nuestro review del Korg PA1000.
Un excelente arranger de 5 octavas de gama media/alta, con un gran banco de sonidos con 1.700 sonidos, 106 kits de batería y más de 370 estilos de distintos géneros. También incluye el efecto Kaoss, inspirado en el gran Kaosscilator, un legendario procesador de efectos de la marca Korg y una amplia gama de efectos de la marca disponibles.
Cuenta con 2 altavoces de 25 W de potencia con Bass Reflex. Te invitamos a ver nuestro review del Korg PA700.
También existe una versión de este teclado con sonidos y ritmos orientales, el Korg PA700 Oriental.
El Korg PA600 es el predecesor del Korg PA700, incluye 950 sonidos de todo tipo, con 64 kits de batería y 360 ritmos de muchos géneros musicales distintos.
Cuenta con una buena serie efectos de la marca Korg y funcionalidades para el en vivo.
Cuenta con 2 altavoces de 15 W de potencia con Bass Reflex.
Puedes leer nuestra reseña completa del Korg PA600 en español.
Para los pianistas, Korg tiene una amplia gama de pianos digitales con 88 teclas que emulan la acción de martillo de los pianos acústicos con sonidos de piano clásico y eléctrico sampleados en alta calidad para lograr el sonido más similar posible en estudios y escenarios.
Puedes leer nuestra guía completa sobre pianos electrónicos.
El piano digital más completo del momento en Korg, equipado con un potente motor de sonidos, el SGX-2 con 6 pianos acústicos de alta calidad, el EP-1 con 6 pianos eléctricos vintage, los 3 órganos con personalidad vintage: CX-3, VOX, y Compact y los motores de sonido AD-1 y HD-1 que incluyen una amplia gama de sonidos de todo tipo.
Sus controles hacen muy fácil acceder a todas sus funcionalidades para la ejecución en vivo y cuenta con una sección de Reverb, Delay y Ecualizador que le dan más carácter a su sonido.
Al ser un piano pensado para escenarios, no incluye altavoces.
Este piano está disponible en 6 y 7 octavas, ambos con las mismas prestaciones diferenciándose solo en su tamaño y número de teclas. Aquí están las reviews del Korg Grandstage 73 y Korg Grandstage 88.
Un llamativo diseño retro hace destacar este piano digital de sus competidores, pero no solo su diseño es retro, cuenta con una amplia gama de sonidos tipo Vintage que hacen este piano, la opción perfecta para los amantes del sonido clásico.
Viene disponible en 6 y 7 octavas con las mismas prestaciones y la marca ha presentado este modelo en diferentes colores en el tiempo.
Sus controles son bastante intuitivos y dan acceso a todas las funciones de este piano al instante.
Este piano recopila una serie de sonidos clásicos con efectos que le dan bastante cuerpo y carácter a su sonido entre los que se incluyen Reverberación, Delay, Compresión, Chorus, Phaser, Altavoz Rotatorio, Ecualizador, Limitador, Trémolo, Wah, Boost y un sistema de modelado de amplificación para añadir saturación, calidez y color al sonido con emulación de válvulas.
Adicional a esto este piano incluye un software editor que da acceso a algunas funcionalidades no disponibles en el panel frontal para los usuarios más avanzados y permite también compartir los bancos de sonido creados entre usuarios.
Este piano tampoco cuenta con altavoces. Y aquí, nuestra review del Korg SV1 de 88 teclas.
Un piano económico, de calidad, portable y con lo básico para los pianistas en vivo y para practicar en casa.
Cuenta con 30 sonidos de alta calidad en los que se incluyen pianos acústicos y eléctricos, algunos órganos y cuerdas.
Incluye 3 efectos, Brillo, Reverb y Chorus para complementar su sonido.
Cuenta con pocos controles, pero estos le permiten acceder a todas sus funcionalidades fácilmente.
Este piano tampoco cuenta con altavoces. Revisa nuestro review del Korg D1.
Un vídeo donde puedes escuchar sus sonidos:
Un piano digital con un diseño bastante llamativo que está disponible en 6 colores diferentes en el mercado internacional con 30 sonidos de alta calidad en los que se incluyen pianos acústicos y eléctricos, algunos órganos y cuerdas.
Cuenta con 2 altavoces de 22W.
Incluye 3 efectos, Brillo, Reverb y Chorus para complementar su sonido.
Su sección de controles es similar a los controles del D1 que le permiten acceder a todas sus funcionalidades fácilmente.
Puedes leer nuestra reseña completa del Korg LP-380 en español.
Un piano digital en principio muy similar al D1 con la diferencia que este si incluye altavoces, incluye los mismos 30 sonidos del D1 con pianos acústicos y eléctricos, algunos órganos y cuerdas, también tiene 3 sus mismos efectos, Brillo, Reverb y Chorus.
Sus controles son muy similares a los del D1 también.
En cuanto a diseño, el D1 es más cuadrado mientras que el SP-280 tiene las esquinas más redondeadas y está disponible en Blanco y Negro, también a tener en cuenta, el SP-280 pesa 3 kilos más que el D1.
Puedes leer nuestra reseña completa del Korg SP-280 en español.
Un piano más básico, por lo tanto, más accesible en precio, con pocos controles, y solo 8 sonidos, pero de muy alta calidad (3 pianos acústicos, 2 pianos eléctricos, 1 clavecín y 2 órganos, muy especial para pianistas que deseen un piano para practicar en casa pero que también tenga un sonido responsable para el en vivo.
En cuanto a efectos cuenta con Reverb y Chorus.
Está disponible en blanco y negro y con sus 11.8 Kg, es el piano digital más liviano de esta lista.
Puedes leer nuestra de su modelo anterior que es prácticamente igual y hay una comparación con el Korg B2: reseña completa del Korg B1 en español.
Sea en pianos digitales o en arrangers, la marca Korg se destaca en el momento como uno de los fabricantes de instrumentos musicales de teclado que presenta modelos de más alta calidad en el mercado.
Hay modelos para todos los presupuestos y niveles, con equipos de la más alta gama como el PA4X que no tienen muchos competidores en el mercado, así como modelos de gamas más medias y bajas para los tecladistas con menos presupuesto.
Si estás interesado en comprar un teclado o un piano digital, puedes leer nuestra completa guía de los teclados y pianos digitales más baratos del mercado y también puedes leer nuestra guía de mejores pianos digitales y teclados en relación calidad/precio.
Y si te gusta la marca también puedes ver nuestra lista de los mejores sintetizadores Korg del momento.
La Marca japonesa Kawai lleva desde 1927 activa en la fabricación de pianos y es que esos casi 100 años de experiencia los han puesto en la mira como uno de los fabricantes importantes en el mundo de pianos de cola, media cola y verticales. Esa experiencia ha llevado a la compañía a destacarse también en el mundo de los pianos digitales donde sobresalen por gran su calidad.
Kawai fabrica teclados y pianos de una cierta calidad. Hay gamas en las que no compite como son los teclados musicales de 61 teclas.
Compite más en los pianos digitales que imitan a un piano vertical y en la de pianos digitales portables. Gama en la que tiene varios top ventas.
Vamos con los pianos Kawai más populares:
El modelo más popular de Kawai y que compite con el Yamaha P125 y el Roland FP 30 en la gama de los 500 a 600 euros.
Vamos con sus características:
Emula solo la resonancia del pedal apagador
Seguro que te interesa…
La sensación de contrapesado es famosa por la mejor en su gama. Vamos con un vídeo de este top ventas:
Puedes leer nuestra reseña completa del Kawai ES110 en Español.
Para comprarlo tienes las siguientes opciones:
Cuenta con contrapesos en todas sus notas para emular mejor la sensación de las teclas de un piano acústico.
Es una versión más potente del Kawai ES 110 que ronda los 1200 euros aunque no es tan popular en ventas pero es muy competitivo en su gama. Vamos con sus características que evidentemente son mejores;
Hay que destacar que emula la resonancia del pedal apagador y de las cuerdas del piano y que cuenta con 34 bancos de sonido.
Por otro si que hay que decir que pesa bastante, aunque con la cantidad de funcionalidades que trae pues no está mal.
Vamos con un vídeo de este piano en español:
Puedes leer nuestra reseña completa del Kawai ES8 en Español.
Para comprarlo tienes las siguientes posibilidades:
Ahora vamos con el piano portátil de la línea CN, el ultrafamoso CN 29. Un piano perfecto si lo que quieres es estudiar en casa y no tienes tanto interés en transportar el piano. Suele rondar los 1200 euros.
Cuenta con contrapesos en todas sus notas para emular mejor la sensación de las teclas de un piano acústico.
Emula la resonancia de 2 de sus factores.
Cuenta con 19 bancos de sonidos.
Vamos con sus características completas:
Vamos con un vídeo demo en español:
Tiene 2 speakers muy buenos. Este es un super ventas, no te pierdas nuestra review completa del CN29.
Los puedes comprar en las siguientes tiendas:
El Kawai MP 11 se destaca por tener 3 secciones independientes, Piano, Piano eléctrico y Sub (Que agrupa bajos, strings y pads) cada una de las partes con efectos y parámetros propios y permitiendo a este piano digital, crear combinaciones de los 3 motores al tiempo para lograr sonidos completos e interesantes.
Estamos hablando de un piano digital muy profesional que suele rondar los 2300 euros. Aunque se compran menos que los demás en su gama también es un top ventas.
Vamos con sus características
Y ahora vamos con un vídeo de esta maravilla:
Y los puedes comprar en las siguientes tiendas:
Aunque este piano es muy similar al MP-11SE no cuenta con las secciones independientes y cuenta con un banco de sonido un poco más limitado, eso sí contando con los mismos sonidos de pianos acústicos y es menos popular que el Kawai ES 8 visto antes. También ronda los 1300 euros.
Vamos con sus características:
Vamos con un vídeo en español de este teclado:
Si quieres saber más aquí tienes nuestra review el Kawai MP 7
Los puedes comprar en la siguientes tiendas:
Si te gustó este artículo, puedes leer también nuestra lista de los teclados más económicos para los principiantes, también tenemos una lista de los mejores pianos en relación costo/beneficio y también tenemos una buena guía para entender los aspectos más importantes de los pianos electrónicos.