Sí quieres buscar otro tipo de instrumento: Guitarras | Bajos | Saxofones

Category Archives for El Piano

Opinión Moog Sub Phatty: Dónde comprarlo

Opinión Moog Sub Phatty: Dónde comprarlo

Un sintetizador Moog enfocado en bajos electrónicos, leads, efectos y ruidos; a un precio mucho más al alcance comparado con el Minimoog Model D y con el Minimoog Voyager, pero con ese sonido característico de Moog, amado por tantos.

Aunque no es tan barato, ni cuenta con muchas de las características de sus competidores en ese precio, su sonido es el de un auténtico Moog, con su riqueza en armónicos y su característico filtro ladder.

El Moog Sub Phatty es un sintetizador analógico monofónico, con muy buena estabilidad en sus 2 osciladores de forma de onda variable, un filtro ladder con bastante carácter, 25 teclas, posibilidad de guardar hasta 16 presets y una serie de controles que ponen sus funcionalidades a disposición para uso al instante.

Otro aspecto a tener en cuenta es que este sintetizador está construido en metal con una calidad increíble tanto en su cuerpo como en sus controles; esa durabilidad lo hace perfecto para los tecladistas que deben girar constantemente.

El sonido del Moog Sub Phatty

El sonido del Moog Sub Phatty

Este sintetizador cuenta con dos osciladores de forma de onda variable con posibilidad de sincronizar el oscilador 2 con respecto al 1, y controlar su afinación para generar sonidos detuneados con mayor cuerpo y un tercer oscilador, el suboscilador, una octava por debajo con forma de onda cuadrada.

Las formas de ondas disponibles en cada uno de los osciladores son, Triangular, Diente de sierra, Cuadrada y de Pulso.

También es posible seleccionar la octava y la forma de onda en cada oscilador.

Esto se complementa con un mezclador en el que se controlan los niveles de los dos osciladores, de su suboscilador, una octava por debajo para dar más cuerpo a los bajos electrónicos y un generador de ruido que resulta bastante útil al momento de crear sonidos percutidos y efectos.

Para los tecladistas en vivo, este sintetizador cuenta con 16 espacios para presets, organizados en 4 bancos de 4 presets cada uno para llamarlos fácilmente en concierto.

Finalmente, este sintetizador cuenta con una sección de afinación en la que se regula la afinación global del equipo, y el glide o portamento que es el tiempo que se toma en hacer la transición de una nota a otra cuando presionamos una tecla sin haber soltado la anterior; adicional a esto, un control para determinar la octava global del sintetizador.

El LFO del Moog Sub Phatty

El LFO es un oscilador de baja frecuencia, que no puede ser escuchado por el oído humano, pero resulta bastante útil para modificar el sonido y darle movimiento contínuo a este.

El LFO del Moog Sub Phatty cuenta con un control de velocidad y un control para seleccionar su tipo de onda, con 6 tipos de onda disponibles: Triangular, Cuadrada, Diente de Sierra, Rampa, SH y la sección de envolvente del Filtro.

Este LFO puede ser asignado a la afinación general para dar el efecto “vibrato”, también puede ser activada la modificación de la afinación solo en el 2do oscilador, puede ser asignado al Cutoff del filtro y a la forma de onda de los osciladores.

El Filtro y las secciones de envolvente del Moog Sub Phatty

El Filtro y las secciones de envolvente del Moog Sub Phatty

El filtro del Moog Sub Phatty es un filtro pasa bajos de 24 dB de 4 polos tipo Ladder con el carácter que los amantes del audio buscan en un equipo Moog.

Cuenta con un control más grande para su cutoff y controles para la resonancia y un multidrive para adicionar distorsión a la salida del filtro.

Un control para determinar qué tanto afecta la envolvente dedicada al filtro a este filtro y el control KB Amount, que actúa abriendo más el filtro en las notas altas del teclado cuando está activado, si está en “0” el filtro estará constante en todas las notas, esto ayuda a recrear ciertos sonidos de instrumentos que, en sus notas más agudas, tienen timbres más brillantes.

En cuestión de secciones de envolventes, como es común en muchísimos sintetizadores Moog, replicando al legendario Minimoog, cuenta con dos secciones de envolventes, una dedicada al filtro y otra para la sección de amplificación, cada una de ellas con controles para el Ataque, el Decaimiento, El Sostenimiento y la Relajación.

El software editor del Moog Sub Phatty

El software editor del Moog Sub Phatty

Este sintetizador también cuenta con un editor de software para editar sus presets y poderlos compartir con otros usuarios del Sub Phatty.

Este software que viene en formato VST y como Stand-Alone, permite también acceder a algunas funciones ocultas del sintetizador que no se encuentran disponíbles en los controles físicos, como el rango del Pitch Bend, el KB Amount del LFO, el nivel de la entrada externa, el número de polos del filtro (De 1 a 4) y muchos más parámetros disponibles.

Y otro detalle importante, es que incluye una excelente librería de presets creados por Moog para tener a disposición y guardar en cualquiera de los 16 espacios para presets del sintetizador.

FInalmente, para dejar muy claro, este software no emite ningún sonido por si solo y su uso es exclusivo para modificar los parámetros del Moog Sub Phatty desde el ordenador.

Moog Sub Phatty vs Moog Minitaur

Moog Sub Phatty vs Moog Minitaur

El Moog Minitaur es un sintetizador de gama económica que presentó Moog para los usuarios que buscan esos bajos con carácter Moog en un sintetizador al alcance de muchos.

La primera diferencia notable al instante entre estos dos sintetizadores es que el Moog Minitaur es un sintetizador de escritorio, sin teclas, mientras que el Moog Sub ​Phatty cuenta con 2 octavas.

Sus osciladores también son diferentes ya que en el Sub Phatty tenemos 4 tipos de onda disponibles para cada uno de los 2 osciladores principales, y un suboscilador de onda cuadrada una octava por debajo, mientras que en el Minitaur cuenta con dos osciladores más sencillos cada uno solo con 2 formas de onda disponibles, diente de sierra (el diente de sierra original del sintetizador Moog Taurus) y onda cuadrada.

El Minitaur no cuenta con generador de ruido, funcionalidad que si está presente en el Sub Phatty y resulta muy útil para crear sonidos de percusión y efectos.

En cuanto a secciones de envolvente, ambos sintetizadores cuentan con dos secciones de envolvente, una dedicada al filtro y otra a la sección de amplificación, pero en el Minitaur, el control de Decaimiento se combina con la relajación dejando 3 controles disponibles en cada sección, Ataque, Decaimiento/Relajación y Sostenimiento, mientras que en el Sub Phatty, las 2 secciones de envolvente cuentan con 4 controles disponibles, Ataque, Decaimiento, Sostenimiento y Relajación.

El filtro de ambos sintetizadores aunque es en principio similar, en el Minitaur no cuenta con drive adicional para distorsionar la salida del filtro, ni con KB Amount, para determinar el actuar del filtro según la altura de las notas que tocamos.

Finalmente el LFO en el panel frontal del Minitaur parece mucho más básico que el del Moog Sub Phatty, aunque por medio del software editor se pueden acceder a otras funcionalidades ocultas que amplían sus posibilidades.

Moog Sub Phatty vs Moog Sub 37

Moog Sub Phatty vs Moog Sub 37

El Moog Sub 37 es un sucesor del Moog Sub Phatty, mejorando muchas de sus prestaciones y manteniendo algunas de las que hicieron del Sub Phatty un sintetizador tan exitoso y elogiado.

Uno de los detalles que a simple vista pueden notarse, es que el Sub 37 cuenta con una octava más en el teclado.

Ambos sintetizadores tienen la posibilidad de guardar presets, pero mientras el Sub Phatty puede guardar solo 16 presets, el Sub 37 puede guardar 256 presets organizados en 16 bancos de 16 presets cada uno.

Otra funcionalidad nueva bastante atractiva en el Sub 37 y que no se encuentra en el Sub Phatty, es su sección de arpegiador y secuenciador, sincronizables vía MIDI.

Sus osciladores son en principio muy similares, pero en el Sub 37, existe la posibilidad de activar el “Duo Mode” que hace a este equipo un sintetizador parafónico, permitiendo una polifonía de hasta dos voces, donde cada voz suena por uno de los osciladores.

El filtro de los dos sintetizadores también es muy similar, pero en el Sub 37 puede seleccionarse la pendiente de este entre 6, 12, 18 y 24 decibeles.

En las secciones de envolvente del Sub 37, aparecen algunas funcionalidades nuevas con botónes que permiten que los controles del Ataque, Decaimiento, Sostenimiento y Relajación, controlen otros parámetros.

Y finalmente en la sección de Modulación, el Sub Phatty cuenta con un LFO más básico, mientras que el Sub 37 cuenta con 2 LFO con posibilidad de asignar su fuente y destino, ampliando bastante las posibilidades de exploración sonora.

Moog Sub Phatty vs Moog Mother 32

Moog Sub Phatty vs Moog Mother 32

Acá tenemos dos sintetizadores muy diferentes, ambos bastante interesantes.

La primera diferencia notable a simple vista es que el Moog Mother 32 es un sintetizador de escritorio sin teclas, mientras que el Moog Sub Phatty cuenta con 2 octavas.

Otro detalle importante, es que el Moog Mother 32 es un sintetizador semi-modular, con 32 puntos de patcheo para conectarlo a sistemas modulares o a otros sintetizadores semi-modulares, funcionalidad no disponible en el Sub Phatty.

Mientras el Sub Phatty cuenta con 2 osciladores, cada uno con 4 formas de onda disponibles, el Moog Mother 32 solo cuenta con un oscilador, con 2 formas de onda disponibles, cuadrada y diente de sierra.

También el Moog Mother 32 cuenta con un secuenciador de hasta 32 pasos con 64 memorias de secuencia, funcionalidad que tampoco está disponible en el Sub Phatty.

El Sub Phatty por ser un sintetizador muy enfocado a tecladistas en vivo, tiene 16 memorias para presets, mientras que el Moog Mother 32 no cuenta con memoria para presets, solo para sus secuencias.

En el filtro también son muy diferentes, mientras que el filtro del Sub Phatty es fijo como pasa bajos, el filtro del Moog Mother 32 tiene 2 modos, pasa bajos y pasa altos, y no cuenta con el multi drive del Sub Phatty.

Si deseas conocer más sobre este sintetizador puedes leer nuestra reseña en español del Moog Mother 32

Moog Sub Phatty vs Korg Minilogue

Moog Sub Phatty vs Korg Minilogue

Acá tenemos también dos sintetizadores analógicos muy diferentes con algunas funcionalidades similares.

Una de las diferencias más importantes entre ellos es que el Sub Phatty es un sintetizador monofónico, mientras que el Korg Minilogue es un sintetizador con 4 voces de polifonía.

Otro detalle que hace muy interesante al Minilogue sobre el Sub Phatty es que el primero cuenta con Delay, para añadir al sonido y dar mayor espacialidad mientras que el Sub Phatty no cuenta con efectos.

El Minilogue también cuenta con secuenciador de pasos polifónico de hasta 16 pasos, funcionalidad no disponible en el Moog Sub Phatty.

En el filtro, el Sub Phatty cuenta con el Multi Drive para añadir saturación a la salida del filtro, mientras que el Minilogue no cuenta con esta opción.

Ambos pueden guardar programas, pero el Minilogue cuenta con 100 espacios para bancos de usuario y 100 presets, mientras que el Sub Phatty solo cuenta con 16 espacios para presets.

En cuanto a precio, el Sub Phatty está bastante por encima del Minilogue, por lo que para muchos puede resultar bastante más interesante el Minilogue.

Como cereza del pastel, el Korg Minilogue cuenta con 8 modos de voces donde se pueden combinar de forma diferente las 4 voces de este sintetizador, logrando sonidos únicos y muy interesantes.

Si deseas conocer más sobre este sintetizador puedes leer nuestra reseña en español del Korg Minilogue

¿Dónde comprar Moog Sub Phatty?

Thomann

  • Envío Gratis para este sintetizador.
  • Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
  • Atención en español y pago 100% fiable.
  • Líder en logística y transporte sin problemas.
  • Mejor reputación: Son la tienda online líder en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.

Conclusiones

El Sub Phatty es un sintetizador bastante elogiado por los amantes del audio, un equipo versátil, fácil de usar tanto en vivo como en estudio.

Aunque para muchos su precio puede ser muy elevado, ya que otros sintetizadores de otras marcas, con características similares o mejores pueden costar hasta la mitad de este sintetizador, lo cierto es que es un auténtico sintetizador Moog, lo que hace que para muchos no importe su precio.

Si quieres conocer más sobre sintetizadores Moog, puedes leer nuestra lista de los mejores sintetizadores Moog del momento y si te gustan los sintetizadores puedes leer nuestra guía completa de sintetizadores.

Y si estás pensando en comprar un sintetizador, puedes leer nuestra lista de sintetizadores más convenientes del momento y nuestra lista de sintetizadores más baratos del mercado.

Análisis y opinión Minimoog Model D: Dónde Comprarlo

Análisis y opinión Minimoog Model D: Dónde Comprarlo

A finales de 1970 el gran inventor Robert Moog junto a su socio Bill Hemsath, presentaron al mundo un sintetizador portable y con gran potencia que cambiaría la historia de la música de este entonces.

Grandes músicos como Rick Wakeman
(Yes), Richard Wright (Pink Floyd), Wendy Carlos, Keith Emerson (Emerson, Lake and Palmer), Gary Numan, Charly García, Krafwerk, entre muchos otros, han inmortalizado el sonido de este sintetizador en sus discos haciéndolo pasar a la historia como uno de los sintetizadores favoritos de muchos de los grandes tecladistas de los 70’s y 80’s.

El Minimoog es un sintetizador analógico monofónico de síntesis substractiva, con un sonido muy característico con mucho carácter y un timbre con bastante calidez, usado muy comúnmente para grabar bajos electrónicos y leads solistas, pero gracias a su gran versatilidad puede ser usado para crear diferentes tipos de sonidos.

Rindiendo tributo a este icónico sintetizador, la marca ha lanzado una primera reedición de este modelo con algunas funcionalidades actualizadas a las nuevas eras, llamada el Minimoog Voyager y posteriormente en 2016, presentó la reedición del Minimoog Model D, con toda su circuitería intacta, añadiendo algunas funcionalidades acomodadas a la época.

Funcionamiento básico del Minimoog Model D

Funcionamiento básico del Minimoog Model D

Este sintetizador clásico no cuenta con la posibilidad de guardar presets, por lo tanto, cada sonido debe crearse desde cero, sin posibilidad de guardarlo en la memoria del sintetizador.

Otro aspecto importante en este sintetizador es que todas sus funcionalidades tienen un control en el panel frontal, por lo tanto, este sintetizador tiene todas sus funciones listas para utilizar en tiempo real y al instante.

El tipo de síntesis que usa este equipo es síntesis substractiva, que es una de las más populares en la historia y muchísimos sintetizadores la utilizan actualmente, algunos de ellos inspirados en el legendario Minimoog.

Nuevas funcionalidades del Minimoog Model D

Nuevas funcionalidades del Minimoog Model D

En la nueva reedición del Minimoog la marca ha agregado algunas modificaciones que amplían las capacidades de este sintetizador, pero manteniendo el sonido y la ruta del audio de su antecesor.

Por ser un sintetizador de 1970, el modelo original no incluía puertos MIDI, puesto que este protocolo no se había inventado todavía, en este nuevo modelo, vienen incluídos puertos MIDI de 5 pines para la entrada, salida y Thru (MIDI Thru es una conexión de salida para encadenar varios sintetizadores) .

En este nuevo modelo se incluye un teclado Fatar de 3 octavas y media, con sensibilidad a la velocidad y al after-pressure.

También incluye salidas controladas por voltaje para el tono, gate, velocidad y after-pressure para comunicarse con sistemas modulares o sintetizadores semimodulares.

Finalmente cuenta con una modificación en el overload del mixer para crear sonidos con más cuerpo y más distorsionados.

El sonido del Minimoog Model D

El Minimoog Model D cuenta con tres osciladores, cada uno con 6 formas de onda disponibles (Triangular, Diente de Sierra, Cuadrada, de Pulso ancho, de Pulso Corto y una onda de diente de sierra triangular que está en los osciladores 1 y 2 y una de diente de sierra invertido incluida en el oscilador 3).

Cada oscilador cuenta con un control de frecuencia que determina la altura en la que se está ejecutando la nota en ese oscilador, algo similar a los controles de aumentar o disminuir octava en los sintetizadores modernos.

Los osciladores 2 y 3 cuentan también con controles de estabilidad en la afinación para crear sonidos con ligeras desafinaciones entre cada oscilador que le dan más cuerpo y carácter.

En la sección de Controles, cuenta con un control para la afinación global del sintetizador y un control para el Glide, que determina qué tanto tiempo se demora en pasar progresivamente de una nota a otra después de que se presiona la segunda, este control también es conocido como Portamento en otros sintetizadores.

También cuenta con un LFO básico con posibilidad de configurarse en tipo de onda triangular o cuadrada.

Este sintetizador cuenta con un generador de ruido que puede seleccionarse en Ruido Rosa o Ruido Blanco, bastante útil para crear barridos de filtro más grandes o percusiones electrónicas.

Este sintetizador también cuenta con un mezclador para sus 3 osciladores, el generador de ruido y una entrada externa, con controles de encendido y apagado para cada una de estas fuentes de sonido y controles de volumen, con una opción adicional de Overload, que permite añadir más cuerpo y distorsión al sonido.

Finalmente, una envolvente para la sección de amplificación con controles de ataque, decaimiento y sostenimiento.

El filtro del Minimoog Model D

Uno de los elementos más característicos de este sintetizador es su filtro resonante, este es un filtro pasa bajos de 4 polos de 24dB con bastante carácter, que cuenta con los parámetros básicos de cutoff y resonancia, pero que también cuenta con una envolvente dedicada, con ataque, decaimiento y sostenimiento para dar más movimiento a este filtro y controles de seguimiento del teclado.

Catalogado por muchos como uno de los mejores filtros en los sintetizadores.

Moog Minimoog Voyager

Moog Minimoog Voyager

El Minimoog Voyager es la actualización del original Minimoog Model D, hecha por el mismísimo Bob Moog en 2002, con funcionalidades nuevas y un sonido renovado.

Este sintetizador, aunque es 100% analógico, cuenta con osciladores controlados digitalmente por lo que son más estables en su afinación, aunque para muchos esto sacrifica un poco el carácter de su sonido.

Sus osciladores son muy similares al Minimoog original al igual que su mixer y su filtro, pero su sección de LFO es mucho más completa añadiendo varios controles lo que permite ampliar su exploración sonora gracias a las nuevas posibilidades de ruteo, en sus dos secciones de envolvente, se añade el parámetro “Relajación” que no estaba presente en el Minimoog original.

Entre las nuevas funciones se destacan su conectividad MIDI, su capacidad para guardar más de 800 presets y su pad X/Y asignable para modificar el sonido según los parámetros que se determinen.

Este sintetizador salió al mercado en varios colores y en ediciones con más funcionalidades y semimodulares.

Este sintetizador ha sido utilizado por grandes músicos como Herbie Hancock, Rick Wakeman, Chick Corea, Brian Eno, Trent Reznor y Stevie Wonder entre muchos otros destacadísimos músicos.

Moog Minimoog Model D vs Moog Minimoog Voyager

Moog Minimoog Model D vs Moog Minimoog Voyager

Aunque estos dos sintetizadores son en principio algo similares se diferencian en que el Minimoog Model D actual es una réplica del original Minimoog de 1970, con las funcionalidades de ese entonces, agregando solo la implementación MIDI y algunas funcionalidades adicionales; mientras que el Minimoog Voyager es un sintetizador inspirado en el icónico sintetizador de los 70’s pero con notables cambios, como los osciladores controlados digitalmente para tener una afinación más estable, su LFO totalmente modificado con bastantes controles más que el Minimoog original, su pad X/Y, la implementación de MIDI y la posibilidad de guardar presets, que lo hacen un sintetizador muy enfocado al en vivo.

Minimoog VST

Minimoog VST

Este sintetizador es tan icónico y destacado que diferentes marcas han tratado de emular su sonido en software, incluyendo a la propia marca Moog que recientemente presentó el Minimoog Model D en app móvil.

Entre las copias en software más destacadas disponibles en VSTi se encuentran:

  • Arturia – Model V.
  • Native Instruments – Monark.
  • GForce Software – Minimonsta.
  • IK Multimedia – Minimood

Algunas de estas copias agregan ciertas funcionalidades adicionales, como efectos, polifonía, arpegiadores y mayores posibilidades de ruteo de la señal, además de unos excelentes bancos de presets.

Moog Minimoog Model D vs Moog Moog Sub 37

Moog Minimoog Model D vs Moog Moog Sub 37

El Moog Sub 37 es un sintetizador analógico parafónico de última generación creado en honor al gran Bob Moog, un sintetizador con funciones modernas como la posibilidad de guardar presets, arpegiador y secuenciador sincronizables, con dos LFO para modificar el sonido, y un filtro y una sección de envolvente en principio muy similar al Minimoog Model D.

En cuanto a los osciladores, el Sub 37 cuenta con 2 osciladores mientras que el Minimoog cuenta con 3 osciladores, pero el Sub 37 cuenta con un suboscilador adicional una octava por debajo para lograr bajos más profundos.

Otro detalle importante es que el Minimoog es un sintetizador monofónico mientras que el Sub 37 es un sintetizador parafónico de 2 voces, osea que puede utilizarse como monofónico, pero también puede usarse con una polifonía de 2 voces, cada voz utilizando uno de los sintetizadores.

Finalmente, el Sub 37 es un sintetizador muchísimo más económico que el Minimoog Model D por lo que es una opción bastante interesante para muchos usuarios.

Moog Minimoog Model D vs Behringer Model D

Moog Minimoog Model D vs Behringer Model D

Recientemente, la marca Behringer ha lanzado en medio de polémicas el Model D, una auténtica copia del legendario Minimoog Model D por un onceavo de su precio.

Su sonido y su ruteo son exactamente iguales, con un par de diferencias: el Model D de Behringer no cuenta con teclado, y una diferencia que puede ser bien interesante para muchos, el Model D de Behringer cuenta con varias entradas y salidas controladas por voltaje en cada uno de sus partes, para conectarse con sistemas modulares y sintetizadores semi-modulares.

Para muchos amantes del audio el Minimoog Model D es una pieza de colección, pero es innegable que el sonido del Model D de Behringer es bastante similar, por no decir casi idéntico.

¿Dónde comprar Moog Minimoog Model D?

Thomann

  • Envío Gratis para este sintetizador.
  • Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
  • Atención en español y pago 100% fiable.
  • Líder en logística y transporte sin problemas.
  • Mejor reputación: Son la tienda online líder en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.

Amazon

  • Envío Gratis y posibilidad de envío en un día con Amazon Premium.
  • Garantía total aunque no son especialistas en instrumentos musicales.
  • Líder en transporte rápido.
  • Precios que oscilan. En Amazon puede vender el propio Amazon u otros vendedores que compiten. Con lo que el precio puede ser el más barato o no. Pero siempre interesa ver el precio actual.
  • Tiene peor catálogo que Thomann generalmente.

Conclusiones

Definitivamente el Minimoog Model D es un sintetizador que todos quisiéramos tener en nuestro Rig, no solo por su sonido potente, su carácter y su personalidad, sino por su valor histórico en la música de las últimas décadas, eso sí, por un precio más alto que los sintetizadores similares de otras marcas.

Si quieres conocer más sobre esta marca y sus sintetizadores, puedes leer nuestro artículo sobre los mejores sintetizadores Moog del momento.

También puedes aprender más sobre sintetizadores en nuestra completa guía de sintetizadores y si estás interesado en comprar un sintetizador, puedes pasarte por nuestra lista de sintetizadores más baratos del mercado y por nuestra lista de los sintetizadores más convenientes del momento.

>>>>>>>>>

Sintetizadores Moog más interesantes del momento

Sintetizadores Moog más interesantes del momento

En los años ‘60s, el inventor Robert Moog sorprendió al mundo con un sintetizador que pasó a la historia por la revolución que causó en la música.

Desde entonces el sintetizador se ha convertido en un instrumento imprescindible en la música actual, entrando en prácticamente todos los géneros musicales y haciendo que la marca Moog sea catalogada por los amantes de estos equipos como una de las más importantes y con mayor calidad en el mercado.

Con el Moog Modular causaron un gran impacto pero fue el Minimoog el que se convirtió en leyenda, al punto que todavía se fabrican modelos de este icónico sintetizador, con algunas modificaciones que lo adaptan a las necesidades de la actualidad.

En esta lista vamos a analizar los sintetizadores más interesantes de la marca Moog en el momento.

Moog GrandMother

El Grandmother es la más reciente creación de Moog, un sintetizador totalmente analógico, semi-modular y monofónico que regresa un poco a las raíces de la marca.

Por ser semi-modular, puede emitir sonidos sin necesidad de ningún patcheo, pero gracias a sus 41 puntos de conexión (21 entradas/ 16salidas) su exploración sonora es increíble y estos le permiten conectarse con sistemas modulares, y otros sintetizadores semi modulares que cuenten con entradas controladas por voltaje.

No cuenta con patches ni presets, lo que resulta muy interesante para muchos pero para otros es un factor de descarte automático.

Cuenta con dos osciladores, cada uno con 4 formas de onda disponibles (Triangular, diente de sierra, cuadrada y de pulso) con posibilidad de sincronización entre los dos osciladores, un generador de ruido y un mezclador para controlar los niveles de estas 3 señales.

Un LFO con 4 formas de onda disponibles, con a posibilidad de asignarse a la afinación, al Cutoff del filtro y al ancho del pulso.

Un filtro ladder con el carácter que identifica los filtros de la marca, elogiados por años por los amantes del audio; con Cutoff, resonancia y un control para determinar qué tanto lo afecta la envolvente.

Su envolvente tiene los clásicos controles para el ataque, el decaimiento, la relajación y el sostenimiento.

También cuenta con arpegiador y secuenciador con capacidad de 3 secuencias de hasta 256 notas.

Y finalmente cuenta con un Reverb que puede ser usado tanto con el sitetizador como con fuentes externas.

Moog Mother-32

El un destacado sintetizador de escritorio de la marca, es un sintetizador analógico semimodular monofónico sin teclas con 32 puntos de patcheo que le permiten conectarse con sistemas modulares y con otros sintetizadores semi-modulares con entradas y salidas controladas por voltaje.

Un oscilador con dos formas de ondas disponibles (cuadrada y diente de sierra) un control de ancho del pulso y un mezclador para controlar los niveles del oscilador y de la entrada de audio externa.

Un potente filtro Moog con posibilidad de funcionar como pasa altos o como pasa bajos, con los clásicos Cutoff y Resonancia, con controles adicionales para determinar si el Cutoff es modificado por la envolvente o por el LFO.

Su envolvente cuenta con controles para el ataque y el decaimiento con un sostenimiento fijo que puede ser o no activado.

Finalmente cuenta con un secuenciador de hasta 32 pasos con 64 memorias para secuencias.

Puedes leer nuestra reseña completa del Moog Mother-32 en Español.

Moog Minitaur

Un minisintetizador analógico monofónico de escritorio muy enfocado en bajos potentes con la personalidad Moog en un tamaño y precio accesibles para todos.

Cuenta con dos osciladores con ondas de diente de sierra y cuadradas, con un mezclador para controlar los niveles de los dos osciladores, un filtro clásico tipo Moog Taurus, un LFO asignable a los osciladores y al filtro y dos envolventes, una para el filtro y otra para el amplificador.

Moog Minimoog Model D

En 1970 la marca Moog presentó el legendario Minimoog el primer sintetizador portable de la historia que logró entrar en el corazón de miles de músicos y productores musicales, pasando por grabaciones de importantes artistas de la talla de Michael Jackson, Bob Marley, Gary Numan, Dr. Dre, Krafwerk y muchos más artistas de primera línea.

30 años después la marca vuelve a fabricar este icónico sintetizador analógico monofónico, manteniendo intacto el motor de sonido y agregando algunas funcionalidades adicionales para adaptarse a las necesidades de los músicos de hoy en día.

Cuenta con 3 osciladores con 6 tipos de ondas disponibles en cada uno de ellos y controles de altura, con un mezclador para sus 3 osciladores, una entrada externa de audio y un generador de ruido que puede ser blanco o rosa. En esta nueva edición se agregó el control de “overload” para lograr sonidos con más cuerpo y distorsionados.

El clásico Filtro del Minimoog cuenta con el Cutoff, el énfasis (Así se le llama a la resonancia en este sintetizador), un control para determinar que tanto lo afecta la envolvente y una envolvente dedicada al filtro con ataque, decaimiento y sostenimiento.

Una envolvente para el amplificador también con ataque, decaimiento y sostenimiento.

Entre las nuevas funcionalidades aparecen:

-Sensibilidad a la velocidad y el after pressure en el teclado.
– Salidas controladas por voltaje para tono, gate, velocidad y after pressure para conectar con sistemas modulares o sintetizadores semimodulares.
– Entrada y salida MIDI de 5 pines, imprescindible en estas épocas pero que no existía en el momento de la creación de este sintetizador.

Moog Subsequent 37

Este sintetizador analógico parafónico es la evolución del exitoso Sub 37 y destaca por su gran número de controles disponibles para la exploración sonora y su precio más accesible.

Este sintetizador cuenta con 2 osciladores con 4 tipos de ondas disponibles, Parafónico significa que es un sintetizador monofónico pero puede configurarse para tener tanta polifonía como osciladores, en este caso, en modo parafónico cuenta con 2 voces de polifonía.

Su capacidad de guardar presets lo hace muy interesante para tecladistas en vivo, con la posibilidad de guardar hasta 256 presets organizados en 16 bancos de 16 presets cada uno.

Cuenta con dos LFO para modificar el sonido, asignables a diferentes partes del sintetizdor.

Un mezclador para sus dos osciladores, un suboscilador, un generador de ruidos y una entrada de audio externa.

Un clásico filtro Moog con Cutoff y Resonancia pero con un control adicional de multidrive que permite adicionar mayor distorsión a la salida del filtro.

Viene con dos controles de envolvente, una para el filtro y otra para el amplificador, ambas con controles para el ataque, decaimiento, sostenimiento y relajación.

Finalmente un arpegiador/secuenciador de hasta 64 pasos con posibilidad de sincronización vía MIDI.

Este sintetizador está disponible en su versión normal y en su versión Subsequent 37 CV que cuenta con entradas y salidas controladas por voltaje para comunicarse con sistemas modulares y sintetizadores semimodulares.

Moog Sub Phatty

Un sintetizador analógico monofónico potente y a un precio más accesible que otros modelos de la marca.

Este sintetizador cuenta con 16 presets organizados en 4 bancos de 4 presets cada uno, lo que lo hace muy atractivo para los tecladistas en vivo.

Cuenta con 2 osciladores cada uno con 4 tipos de ondas disponibles con posibilidad de hard-sync, un suboscilador de onda cuadrada y un generador de ruido, y un mezclador para controlar los niveles de estas 4 señales.

Un LFO con 6 tipos de ondas distintos asignable al Cutoff del filtro, a la afinación y a la forma de onda de los osciladores

El carácterístico filtro Moog con Cutoff y Resonancia además de control de Multidrive para dar más distorsión a la salida del filtro.

Finalmente 2 generadores de envolvente, uno para el filtro y otro para el amplificador, cada uno con controles para el ataque, el decaimiento, el sostenimiento y la relajación.

Pues ver aquí la review completa sobre este sintetizador.

Conclusiones

Aunque Moog es una marca que maneja en general precios altos en sus productos, en esta lista de sintetizadores, vemos equipos para todo tipo de comprador.

Todos estos sintetizadores de la lista son analógicos y poseen un filtro muy característico de la marca que ha pasado a la historia como favorito de muchos.

Definitivamente, una marca que todos los amantes del audio desearían tener en su rig.

Si estás interesado en comprar un sintetizador, puedes leer nuestra lista de sintetizadores más convenientes del momento y también puedes encontrar nuestra lista de sintetizadores más económicos del momento.

Y si quieres aprender más sobre sintetizadores, puedes leer nuestra completa guía de sintetizadores para iniciarte en este mundo.

>>>>>>>>