Sí quieres buscar otro tipo de instrumento: Guitarras | Bajos | Saxofones

Category Archives for El Piano

Análisis y opinión del teclado piano Yamaha P 35 vs Yamaha P 45

Bienvenidos a la review del que es uno de los teclados piano más equilibrados de la marca Yamaha, el Yamaha P-35. Este artículo es una ampliación de nuestra selección de los mejores teclados Yamaha en relación calidad-precio

Es posible que te plantees porque te nombramos al Yamaha P-45 si estás buscando un P-35. Pues bien, la razón es que el Yamaha y el P-35 y el P-45 son lo mismo y cuestan lo mismo. Yamaha ha sacado la nueva versión y ha descatalogado la vieja. Y como es evidente la nueva es el P-45 qué además tiene algunas mejoras.

Hoy en día si compras un Yamaha P-35 estarás comprando las últimas existencias o lo podrás adquirir de segunda mano pero si te lo compras nuevo te aconsejamos que te vayas al nuevo modelo.

La review que vamos a hacer a continuación vale para ambos y después te comentaremos las mejoras que incluye el P-45 sobre el P-35 por el mismo precio.

Muestreo AWM (Memoria de Onda Avanzada)

Bien, cuando estamos hablando de un piano digital como el P-35 tenemos que tener en cuenta que el sonido realmente está grabado. Incluso el sonido que suena en base a la fuerza con la que pulsamos las teclas son diversas grabaciones de un piano real.

Eso sí, estas grabaciones están hechas con un sistema especial de muestreo para que el sonido sea real y no pierda ningún armónico llamado AWM.

Si queréis meteros un poco con la evolución técnica de esta tecnología os dejamos el enlace oficial de Yamaha traducido al español por el Translator que os valdrá para haceros una idea aunque la traducción no sea perfecta.

Es verdad que si te vas a modelos más caros (unos 150€ extra) como el Yamaha P-115 el muestreo se hace con el estándar CF3S que es un poco mejor. Pero vamos, que tienes que tener muy afinado el oído para notar la diferencia. Hablamos de un oído nivel conservatorio superior.

Sistema de contrapesado

Usan ambos el sistema GHS de Yamaha. Qué es el que suele ir en la gama de sistemas de contrapeso hasta los 1000€. Tiene 4 niveles de pulsado o Touch Sensitivity qué son Duro/medio/suave/fijo o Hard/Medium/Soft/Fixed.

El sistema de contrapesado de Yamaha es considerado por muchos el mejor del mercado por encima de Casio y Roland. Así que eso siempre es un plus.

Tienen 88 teclas de tacto muy parecido al real y la pulsación está muy conseguida​.

Por si no lo sabes es sistema de contrapesado es vital para que algo pueda ser llamado piano. Pues el fundamento del piano es que la tecla se puede pulsar con diferentes intensidades regulando el volumen con el suena una nota. Característica básica para la expresividad al tocar una obra.​ De ahí su nombre original de Piano-Forte.

Portabilidad y sonido

Ambos tienen un peso de unos 11,5 kg aproximados con lo que son la herramienta perfecta si los llevas en funda con asas de mochila. La potencia de los speakers es de 6 W tanto en el P-45 como en el P-35. Te pueden valer para actuaciones en pequeños restaurantes o ensayos en acústico. Aunque si ya te vas a salas más grandes tendrás que sacar tu señal de sonido a una mesa o un amplificador más potente.

¿Me vale el P-45 y el P-35 para todos los niveles?

La respuesta es sí, porque a todos nos gustaría que nos lleven un piano de cola al directo en el que vamos a tocar pero la realidad suele ser otra. La mayoría de los sitios no disponen de piano y es normal que el músico tenga que cargar con un teclado.

Y además está el precio que es súper equilibrado porque sale a unos 420 € con un sistema de contrapesado GHS y un sonido más que aceptable. Muchos profesionales lo usan regularmente y  para pequeño o medio formato da la talla. Si ganas un buen dinero es normal irse a teclados con más pegada en directo como el P-115.

Para estudiar si no tienes un piano de cola o vertical a mano y el vecino te quiere matar te pones los cascos y te puedes hacer el conservatorio superior con él. Muchos me mataran por decir esto pero lo cierto es que muchos estudiantes de superior hacen su estudio con estos pianos digitales, ya que no tienen al alcance uno acústico y dan la talla perfectamente. Sobre todo en moderno, en clásico importa más que sea un acústico con el nivel superbrutal del conservatorio superior pero puedes tirar con este. Realmente lo que importa es que estudies mucho.

¿Y para conectarme al ordenador?

Te valen ambos como controlador MIDI contrapesado pues tienen conector MIDI . Aunque aquí es donde el Yamaha P-45 destaca porque tiene el nuevo conector USB-MIDI frente al de 5 pin del P-35. Además el P-45 te viene siempre con tres meses de curso gratis en Flowkey para aprender piano. Un app interactiva molto interesante en castellano.

Además podrás componer música con programas como Cubase, o escribir partituras con software como Sibelius mientras tocas en tiempo real. Más abajo en los artículos relacionados te enlazaremos artículos donde te hablamos de todas estas posibilidades.

Aparte de esto el P-45 es superior al P-35 en que tiene polifonía de 64 frente a la de 32 del P-35.

Ambos vienen con alimentador y pedal de sustain o sostenido para mantener la nota aunque dejes de pulsar la tecla y muchas pijaditas más, pero ya con esto terminamos pues ya sabes los aspectos que importan de verdad en un piano digital como el Yamaha P-35 o el P-45.

El Yamaha P 45 y el P 45B son los mismo. La B viene de black, es solo el color.​

El Yamaha P45 ahora lo puedes comprar en la siguientes tiendas. Te recomendamos Thomann:

pero también echa un vistazo a Amazon porque hay muy buenas ofertas de segunda de segunda mano de vez en cuando con buena garantía:

Estamos seguro de que te ha sido útil esta review. No dudes en compartirla y visitar otras secciones de la web como puede ser nuestra guía sobre el teclado piano. También te puede interesar nuestro ranking con los mejores pianos digitales del momento y la review en profundidad del Yamaha P45.

¡Gracias por leernos!

Vota si te gustado este artículo 🙂

Review Elektron Analog Rytm MKII: Opinión y Dónde Comprarla

Review del Elektron Analog Rytm MKII: Opinión y Dónde Comprarla

Elektron lleva unos cuantos años liderando el mercado de las cajas de ritmos, presentando unos equipos potentes, amados por muchos y elogiados ampliamente por las críticas.

Pero con la Analog Rytm MKII, Elektron da un paso al frente, una potentísima caja de ritmos que combina el color y el calor de los equipos analógicos con la practicidad y la diversidad del sampleo.

Este equipo híbrido es una mejora directa a la exitosísima Analog Rytm de Elektron, y entre las mejoras se encuentran, más controles para acceso al instante a funcionalidades, posibilidad de sampleo y cambios en los pads para ejecutarlos mejor.

El sonido de la Elektron Analog Rytm MKII

El sonido de la Elektron Analog Rytm MKII

Esta potente caja de ritmos cuenta con 8 voces de batería, en cada voz puede seleccionarse un motor de los 8 disponibles de sonido de percusión analógica, adicionalmente a esto en cada voz pueden asignarse también muestras de audio, con 1 Gb de espacio disponible para las muestras.

Importante que estas 8 voces se terminan convirtiendo en 12 ya que hay 4 elementos de la percusión que comparten motor analógico, de ahí que su secuenciador sea de 12 tracks de batería.

Cada voz cuenta adicionalmente con un filtro analógico multimodo, un overdrive analógico, envolventes para el Filtro y para la sección de Amplificación y un LFO asignable.

Finalmente cuenta Delay y Reverb en buses para envío y un compresor analógico en la sección de amplificación.

Especificaciones generales del Elektron Analog Rytm MKII

Especificaciones generales del Elektron Analog Rytm MKII
  • Motor de sampleo.
  • Pantalla OLED con muy buena definición para ver muy bien en entornos con poca iluminación.
  • Pads retroiluminados de mayor tamaño para más comodidad y con una duración aproximada de 50 millones de pulsaciones.
  • Codificadores precisos y de alta resolución.
  • Mayor cantidad de controles dedicados para acceder a las funciones de este equipo al instante.
  • Entrada de expresión y entrada CV para controlar externamente parámetros de esta caja de ritmos con otros equipos.
  • Entradas balanceadas para la grabación de samples.
  • Secuenciador de hasta 64 pasos.
  • Entrada, salida y salida Thru MIDI de 5 pines.

Los software Overbridge y Elektron Transfer para controlar la Analog Rytm MKII

Los software Overbridge y Elektron Transfer para controlar la Analog Rytm MKII

Gracias al software Elektron Transfer, pueden arrastrarse fácilmente samples del ordenador a la Analog Rytm MKII y viceversa.

Ahora, el software Overbridge, que viene incluído con la Analog Rytm MKII, es mucho más completo y permite a esta unidad integrarse muy bien con los ordenadores y cuenta con las siguientes prestaciones:

  • Completa integración de la Analog Rytm MKII con los software DAW.
  • Es posible controlar virtualmente la Analog Rytm desde cualquier DAW con los plugins VST/AU incluídos (También es posible utilizar la aplicación stand-alone)
  • Permite al usuario utilizar la Analog Rytm MKII como una interfaz de audio de 2 salidas y 2 entradas.
  • Permite transmitir directamente a cualquier DAW las 8 salidas de sus voces analógicas, las entradas externas y el bus principal sin necesidad de conexiones adicionales de cables en una calidad de 24 bits/48 kHz.
  • Permite enviar audio directamente del DAW sin conexiones de cables al compresor analógico.

Elektron Analog Rytm MKII vs Elektron Analog Rytm

Elektron Analog Rytm MKII vs Elektron Analog Rytm

La versión MKII es el sucesor directo de la exitosísima Analog Rytm lanzada en 2014 por Elektron, incluyendo mejoras como:

  • Mayor calidad en las muestras de audio.
  • Mejor calidad en la pantalla OLED.
  • Mayor tamaño en los Pads para facilidad en la ejecución.
  • Se aumentaron la cantidad de controles para mayor ejecutabilidad.
  • Entradas balanceadas para grabación de samples.
  • Mejoras en el ancho de banda para la comunicación con el sofware Overbridge.

Elektron Analog Rytm MKII vs Dave Smith Instruments Tempest

 Elektron Analog Rytm MKII vs Dave Smith Instruments Tempest

La Tempest de Dave Smith Instruments es una máquina de ritmo muy superior, entre las pestaciones que hacen de la Tempest una caja de ritmo superior se encuentran:

Dos osciladores analógicos por voz que pueden generar ondas de diente de sierra, triangular, diente de sierra/triangular y ondas de ancho de pulso variable y a esto se le suman sus 2 osciladores digitales por voz con más de 450 muestras de percusión electrónica y formas de onda.

Otro detalle interesante es que cada una de las voces cuenta con un suboscilador, una octava por debajo.

También cada voz, cuenta con un filtro analógico pasa bajos tipo Curtis y un filtro analógico pasa altos.

Cada voz cuenta con 5 secciones de envolvente, mientras que la Analog Rytm MKII cuenta solo con 2 secciones de envolvente.

Cuenta con 2 LFO asignables por voz, versus la Analog Rytm MKII con un solo LFO por voz.

También con una matriz de modulación de 8×8 y compresor analógico.

Elektron Analog Rytm MKII vs Elektron Octatrack MKII

Elektron Analog Rytm MKII vs Elektron Octatrack MKII

Acá tenemos dos cajas de ritmo en principio muy diferentes, mientras que la Analog Rytm MKII es una máquina híbrida que cuenta con lo mejor de ambos mundos, analógico o digital, la Octatrack MKII es un potente sampler digital, que permite modificar el sonido de maneras mucho más avanzadas que en la Analog Rytm.

Entre sus principales diferencias se destacan en la Octatrack MKII las siguientes:

  • La Analog Rytm cuenta con una capacidad de 1 Gb para las muestras de audio, mientras que en la Octatrack, los samples se cargan en una memoria flash, lo que amplía las posibilidades de tamaño enormemente.
  • Cuenta con controles dedicados a manipular los samples para mayor agilidad al momento de la creación sonora.
  • Cuenta con 3 LFO asignables por pista versus 1 solo LFO en la Analog Rytm MKII.
  • Cuenta con 2 salidas principales y 2 salidas Cue adicionales, versus las 8 salidas, una para cada voz de la Analog Rytm MKII.

A tener en cuenta que aunque la Elektron Octatrack MKII puede ser más interesante para algunos por su mayor cantidad de prestaciones, la Analog Rytm MKII es un equipo analógico y por esto para muchos, ya vale la pena el sacrificio de estas prestaciones por el calor que ofrece la circuitería analógica.

Elektron Analog Rytm MKII vs Roland TR-8

Elektron Analog Rytm MKII vs Roland TR-8

Aquí tenemos 2 cajas de ritmo algo similares, con una principal diferencia, la Analog Rytm es un equipo analógico mientras que la TR-8 es un equipo digital.

La TR-8 de Roland cuenta con 11 voces versus las 8 voces analógicas de la Analog Rytm que terminan siendo 12 voces por las 4 que comparten motor analógico.

Otro detalle importante es que la TR-8 no cuenta con motor de sampleo, por lo cual no puede expandirse su sonido, versus la Analog Rytm MKII que cuenta con 1 Gb para samples.

La TR-8 no cuenta ni con filtro ni con LFO, mientras que la Analog Rytm MKII cuenta con un filtro analógico multimodo por cada voz y una LFO asignable por cada voz.

La Analog Rytm MKII cuenta con distorsión analógica para cada voz y con compresión analógica para la sección de amplificación mientras que la TR-8 no cuenta con esto.

Mientras que la Analog Rytm MKII cuenta con 8 salidas individuales para sus voces y además la salida estéreo principal, la TR-8 solo cuenta con la salida estéreo principal.

Finalmente, para los usuarios más nostálgicos, la TR-8 cuenta entre sus bancos con sonidos de batería que provienen directamente de las legendarias TR-808 y TR-909, dos máquinas de ritmo de Roland que hicieron historia en los 80’s.

Elektron Analog Rytm MKII vs Roland TR-09

Elektron Analog Rytm MKII vs Roland TR-09

La TR-09 de Roland viene con muchísimas menos prestaciones que la Analog Rytm MKII, también es notable en su precio que está muy por debajo.

Este equipo, recrea a la perfección la legendaria Roland TR-909 presentada al mundo por Roland en 1984, una caja de ritmos que definió el sonido de los nacientes Techno y House de la época.

La TR-09 cuenta con 9 voces fijas con algunas posibilidades de modificación, mientras que la Analog Rytm, gracias a sus motores analógicos más potentes y su motor de sampleo, tiene muchísimas posibilidades de exploración sonora.

El secuenciador de la TR-09 es mucho más sencillo, pues solo cuenta con 16 pasos versus los 64 pasos del secuenciador de la Analog Rytm MKII.

La TR-09 no cuenta con efectos, mientras que la Analog Rytm cuenta con distorsión y filtro analógicos en cada voz, posibilidad de envíos a Reverb y Delay además de la compresión analógica en el master.

Finalmente, por ser una recreación de un equipo vintage, la TR-09 no cuenta ni con salidas individuales para sus voces ni con las amplias posibilidades que ofrece el software Overbridge.

Elektron Analog Rytm MKII vs Jomox Alpha Base

Elektron Analog Rytm MKII vs Jomox Alpha Base

Aquí tenemos 2 cajas de ritmo analógicas de muy buena calidad, ambas con ventajas diferentes que las hacen una gran opción.

Ambos son equipos híbridos que combinan lo mejor de ambos mundos el analógico y el digital.

El Alpha Base cuenta con 11 instrumentos mientras que el Analog Rytm cuenta con 8 voces analógicas que terminan creando 12 sonidos.

El generador de sonido de la Alpha Base es algo diferente, cada una de sus 16 voces tiene particularidades diferentes, algunas son 100% analógicas, otras combinan el sampleo con el sonido analógico, otras son 100% digitales y enfocadas en el sampleo, y cuenta con un mini sintetizador FM de hasta 6 voces que puede ser usado para generar ruidos percutivos típicos de la síntesis FM o para tocar con un controlador MIDI externo.

Mientras que el generador de sonido de la Analog Rytm cuenta con 8 motores analógicos y en cada una de sus voces pueden agregarse samples en paralelo.

Aunque ambas máquinas cuentan con Delay y Reverb, la Alpha Base no cuenta ni con Distorsión ni con Compresión, mientras que la Analog Rytm cuenta con Distorsión analógica para cada voz y un compresor analógico para el master.

Finalmente, la Alpha Base, no cuenta con pads para tocar sus instrumentos en tiempo real fácilmente, mientras que la Analog Rytm cuenta con 12 pads retroiluminados.

¿Dónde comprar Elektron Analog Rytm MKII?

Este artículo lo puedes encontrar en la siguiente tienda al mejor precio. Los enlaces llevan al producto directamente:

Thomann

  • Envío Gratis para este sintetizador.
  • Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
  • Atención en español y pago 100% fiable.
  • Líder en logística y transporte sin problemas.
  • Mejor reputación: Son la tienda online líder en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.

Conclusiones

La Analog Rytm es en definitiva un equipo increíble, que combina lo mejor del mundo analógico con la versatilidad que ofrecen los samples digitales, combinación que cada vez se vuelve más común en equipos de alta gama.

Si estás buscando una caja de ritmos de última generación con grandes prestaciones y cuentas con el presupuesto, en definitiva la Analog Rytm MKII es la opción.

Te recomendamos además que visites nuestra selección con las mejores cajas de ritmos del momento. Esta caja de ritmos forma parte de esa selección.

Si te gustan los sintetizadores, puedes leer nuestra completa guía de sintetizadores.

Y si buscas comprar un nuevo sintetizador, puedes leer nuestra lista de sintetizadores más convenientes del momento y nuestra lista de sintetizadores baratos.

>>>>>>>>

Review del Elektron Digitakt: Opinión y Donde Comprarlo

Review del Elektron Digitakt: Opinión y Donde Comprarlo

La marca Elektron se ha posicionado como uno de los grandes fabricantes de cajas de ritmos de estos tiempos, trayéndonos grandes cajas de ritmos desde los 90’s.

Con la Digitakt, Elektron nos presenta una caja de ritmos digital con secuenciador, sampler y una potencia increíble para el tamaño y el precio de este equipo, además con 8 tracks de audio y 8 tracks MIDI para crear ritmos únicos.

Todo en esta máquina está hecho pensando en la creación de ritmos y además sus funciones de sampleo le aportan un elemento interesante para construir pistas y canciones usando solo este equipo o controlando otros equipos externos sin necesidad de ordenador.

Es un equipo compacto pero potente y además fácil de manejar lo que lo hace muy interesante para todo tipo de usuarios.

Especificaciones generales de la Elektron Digitakt

Especificaciones generales de la Elektron Digitakt

La Elektron Digitakt cuenta con 8 pistas internas de audio que pueden ser usadas cada una como sample de percusión o sample cromático y 8 pistas MIDI.

  • 8 filtros multimodo con envolvente, uno para cada pista de audio.
  • 8 overdrives, uno para cada pista.
  • 8 LFO asignables, uno para cada pista de audio.
  • Envíos para Reverb y Delay
  • 64 MB de memoria RAM y 1 Gb de disco interno para almacenar muestras de audio.

Este equipo viene más de 400 samples de fábrica que incluyen: 5 kits de batería acústica, 23 kits de batería electrónica, 42 sintetizadores one-shot, 44 sintetizadores de golpe y pads, 83 osciladores de único ciclo y loops de ruidos. Además de la posibilidad de comprar paquetes de samples especiales para este equipo en la tienda oficial de Elektron (Con algunos paquetes gratuitos también disponibles)

El Sampler del Elektron Digitakt

El Sampler del Elektron Digitakt

Es muy fácil grabar samples directamente en la Elektron Digitakt por medio de su entrada de audio, al tener grabadas estas muestras de audio, gracias a sus controles es muy fácil definir el inicio y final de la muestra y gracias a su pantalla LED es muy intuitivo encontrar los inicios y finales de los sonidos, pueden guardarse estos samples y asignarse a una de las pistas de audio, en las que se puede usar como batería o tocarse cromáticamente como un sintetizador.

A cada una de las pistas puede agregársele overdrive, puede enviarse su sonido al bus de Delay y al de Reverberación, cada pista puede filtrarse con el filtro multimodo que tiene cada uno, y puede modificarse su sonido con el LFO con el que cuenta cada pista, también puede definirse la afinación del instrumento asignado a la pista, si se reproduce al derecho o al revés y puede reducirse la calidad del audio en esta pista para lograr un efecto sonoro interesante.

Además, todo esto puede modificarse en cada pista individualmente o en todas las 8 pistas al mismo tiempo y es posible hacerlo también en cada uno de los 64 pasos de su secuenciador para lograr secuencias más interesantes y con más personalidad.

Otro detalle interesante es la posibilidad de crear pasos subdivididos, asignando por ejemplo en un paso, en vez de una corchea, dos semicorcheas, 4 fusas u 8 semifusas.

También resulta bien divertida la funcionalidad de crear pasos que pueden o no sonar según un sistema de probabilidades en el que podemos definir el porcentaje de probabilidades de que ese paso suene o no, y también la posibilidad de crear pasos que solo sonarán después de varias vueltas de la secuencia completa, para crear fills de cambios o de cierre de círculos armónicos.

El software Overbridge para programar el Elektron Digitakt

El software Overbridge para programar el Elektron Digitakt

Gracias a este potente software que controla varios equipos de Elektron, la Digitakt puede usarse como interfaz de audio USB para ingresar a sofware DAW cada uno de sus 8 tracks por separado o la mezcla estéreo, además de la posibilidad de ingresar audio desde cualquier DAW vía USB a este equipo. Todo esto con una calidad de 24bits/48 Khz

También gracias a este software es posible manejar Digitakt desde el ordenador, como si fuera un plugin VST desde cualquier DAW, esto dando la posibilidad de cargar presets guardados en el DAW que se llamarán en el Digitakt al cargar la sesión.

Finalmente cuenta con la funcionalidad de manejo de samples desde el ordenador para hacerlo un poco más fácil.

Elektron Digitakt vs Elektron Digitone

Elektron Digitakt vs Elektron Digitone

En estos dos equipos, más que equipos similares, tenemos a dos equipos complementarios, mientras la Digitakt es una potente caja de ritmos/sampler con la que podemos lograr ritmos cargados de personalidad con mucho cuerpo, el Digitone es un sintetizador FM de 8 voces con secuenciador, arpegiador y efectos, más pensado para creación de líneas melódicas y armónicas.

Ambos equipos cuentan con un filtro multimodo y un overdrive para cada una de sus voces, en cuanto a LFO mientras la Digitakt cuenta con un LFO para cada voz, el Digitone cuenta con 2 LFO asignables por voz.

Otro detalle a tener en cuenta es que por ser un sintetizador el Digitone no cuenta con memoria interna para muestras de audio mientras que la Digitakt cuenta con 1 Gb de memoria interna.

Elektron Digitakt vs Elektron Octatrack MKII

Elektron Digitakt vs Elektron Octatrack MKII

Acá tenemos 2 máquinas de ritmo/Samplers muy potentes, con algunas diferencias entre ellas, teniendo en cuenta también que la Octatrack MKII vale casi el doble que la Digitakt por lo que es obvio más potente y con mayores funcionalidades, aunque ambas comparten sus 8 tracks de audio y sus 8 tracks MIDI para enviar a equipos externos y usarlos como secuenciadores sin necesidad de ordenador.

Entre las prestaciones que hacen de la Octatrack MKII una caja de ritmos superior a la Digitakt se destacan:

  • Posibilidad de cargar los samples en una memoria flash que puede ser del tamaño que se desee comprar la memoria, versus una memoria fija de 1 Gb en el Digitakt.
  • 80 Mb de RAM versus las 64 Mb de RAM del Digitakt
  • Muchos más controles disponibles en el panel para modificar el sonido.
  • Cuenta con más efectos disponibles y pueden asignarse 2 efectos por pista.
  • 3 LFO asignables por pista.
  • Cuenta con 2 salidas principales y 2 salidas Cue, a las que pueden asignarse instrumentos individuales para enviar por separado.

Elektron Digitakt vs Elektron Analog Rytm MKII

Elektron Digitakt vs Elektron Analog Rytm MKII

Acá aparecen 2 cajas de ritmo en principio similares, pero con algunas diferencias que hacen de la Analog Rytm MKII una caja de ritmo bastante superior, algunas de esas diferencias son:

  • Cuenta con 12 voces y en cada voz puede asignarse en paralelo un motor de percusión analógica y un sample.
  • Cuenta con 8 salidas para sus 12 partes, agrupando 4 de sus percusiones (La Digitakt solo cuenta con salida estéreo)
  • Aunque ambas máquinas cuentan con filtro y overdrive independientes para cada uno de sus tracks, en la Analog Rytm MKII estos son 100% análógicos.
  • Cuenta con 12 pads, uno para cada track, haciendo más fácil la interpretación en vivo.
  • Ambas máquinas cuentan con 1 Gb de almacenamiento interno pero la Analog Rytm MKII viene con 4096 sonidos pregrabados de fábrica.

Elektron Digitakt vs Akai MPC 1000

Elektron Digitakt vs Akai MPC 1000

Acá tenemos dos cajas de ritmos también muy similares, siendo la MPC 1000 un equipo más antiguo, ya que fue lanzado al mercado en el 2003 mientras que la Digitakt en el 2017.

Entre sus principales diferencias se encuentran:

  • La MPC 1000 cuenta con 16 Mb de RAM versus las 64 Mb de RAM de la Digitakt.
  • Ambos equipos cuentan con secuenciador, pero los 16 pads táctiles de la MPC 1000 son más pensados para la ejecución en tiempo real mientras que los 16 pads de la Digitakt son más pensados para escribir las secuencias, siendo cada pad uno de los pasos de la secuencia.
  • Ambos tienen 2 salidas MIDI para conectar a equipos externos, pero la MPC 1000 cuenta con 4 salidas de audio asignables para enviar 4 tracks por separado, funcionalidad no disponible en la Digitakt.
  • La MPC 1000 no cuenta con memoria interna, tiene un slot para memorias flash de hasta 2 Gb versus 1 Gb de memoria interna de la Digitakt sin posibilidad de expansión.
  • La MPC 1000 cuenta con 32 voces versus las 8 voces de la Digitakt.

¿Dónde comprar Elektron Digitakt?

Thomann

  • Envío Gratis para este sintetizador.
  • Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
  • Atención en español y pago 100% fiable.
  • Líder en logística y transporte sin problemas.
  • Mejor reputación: Son la tienda online líder en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.

Amazon

  • Envío Gratis y posibilidad de envío en un día con Amazon Premium.
  • Garantía total aunque no son especialistas en instrumentos musicales.
  • Líder en transporte rápido.
  • Precios que oscilan. En Amazon puede vender el propio Amazon u otros vendedores que compiten. Con lo que el precio puede ser el más barato o no. Pero siempre interesa ver el precio actual.
  • Tiene peor catálogo que Thomann generalmente.

Conclusiones

Aunque la Digitakt no sea la caja de ritmos con más prestaciones en el mercado, es una gran opción para los usuarios que no cuentan con un presupuesto muy elevado pero que quieren un equipo con una gran potencia.

Si les gustan los sintetizadores pueden leer más en nuestra completa guía de sintetizadores y si están pensando en comprar un sintetizador pueden leer nuestra lista de sintetizadores baratos y nuestra lista de sintetizadores más convenientes del momento.

>>>>>>>>