Kawai Musical Instruments Manufacturing Co. Ltd. es una compañía japonesa, fundada por Koichi Kawai. Y hoy el piano digital Kawai ES110 que demuestra que la marca japonesa no sólo tiene talento para producir pianos acústicos, sino que también es capaz de diseñar pianos digitales de gran categoría.
Atención: Ha salido el nuevo Kawai ES 120
Si estás buscando un piano digital de gran calidad con 88 teclas con contrapeso , sensibilidad similar a la de un piano acústico y a un precio bastante accesible el Kawai es110 es para ti.
El Kawai es110 es una opción bastante completa ya que es un piano digital “básico” que incluye todo lo necesario para cualquier pianista, este modelo de la marca japonesa cuenta con un pedal de sustain incluido (pedal damper F-10H) y un atril, además de tener una conectividad bastante aceptable y otras características que pueden hacerlo el piano digital ideal.
Si quieres un piano digital más barato tendrás que escoger el Yamaha P45 o el Casio CDP 130. Que aunque valen para el estudio del piano andan más escasos de prestaciones y sonidos comparando con este Kawai. Más adelante tienes la comparación con otros modelos que si hacen sombra al Kawai ES 110.
Vamos a seguir adelante con las funciones y características de este piano digital. Pero antes te dejamos unos cuadros comparativos con los mejores sitios para comprarlo:
¿Dónde Comprar el Kawai ES 110?
Thomann
Aunque siempre hay que mirar en Amazon pues se pueden encontrar unidades de segunda mano y ofertas puntuales muy potentes:
El Kawai es110 cuenta con 88 teclas sensibles a la presión que funcionan con un sistema de contrapeso llamado “Responsive Hammer”, el cual simula el peso de una tecla de piano acústico con gran precisión. A diferencia de otros pianos digitales el Kawai es110 se enfoca más en funciones de metrónomo, conectividad, grabación y el método de lecciones incluidos, convirtiéndolo en una buena opción para quienes buscan aprender piano.
Las características del Kawai es110 son:
El sonido del Kawai es110 es realmente bueno, la diferencia entre un piano acústico y este piano digital es prácticamente nula, los matices y la limpieza del sonido sumados a la sensibilidad y contrapeso que tienen las teclas brindan una experiencia muy similar a la de un piano digital.
El sonido está grabado de un piano acústico Kawai EX Concert Grand y el muestreo de la onda sonora nos ha sorprendido gratamente.
El piano además ofrece la posibilidad de especificar si estás usando un soporte stand para piano digital o lo estás poniendo encima de una mesa. El propio piano optimizará el sonido en base a eso.
En el siguiente video se muestra el sonido del piano digital es110:
A estas alturas del Review no es de sorprenderse que el Kawai es110 está totalmente enfocado a pianistas o futuros pianistas, el sonido y la combinación con la experiencia de sensibilidad y contrapeso de teclas brinda una experiencia prácticamente idéntica a la de un piano.
A continuación se presenta un video en donde podrás conocer a detalle la experiencia de un pianista utilizando el Kawai es110, además de apreciar nuevamente la calidad del sonido.
Puedes además personalizar los siguientes aspectos del sonido:
Nos encanta esta funcionalidad de los pianos digitales y todos la traen. El modo dual te permite hacer layering y que suene un sonido encima de otro. Esto permite que puedas tocar una pieza de piano y tener un acompañamiento de cuerdas mientras tocas como si estuvieras acompañado por violines.
Seguro que te interesa…
Por otro lado está el modo split que te permite dividir el teclado en 2 instrumentos distintos. De forma que en un lado suena por ejemplo el piano y en otro un bajo. Te dejamos un ejemplo en el siguiente vídeo:
En cuestiones de conectividad el Kawai es110 viene bien equipado, ya que cuenta con entrada y salida MIDI, 2 entradas para cascos, bluetooth y una entrada/salida en línea y la entrada para conectar el pedal de sustain o la triple pedalera, sin embargo, debes tener cuidado ya que no cuenta con un puerto USB.
A pesar de la sencillez que nos muestra la marca japonesa, la conectividad en el Kawai es110 es prácticamente completa ya que realmente sólo carece de un puerto USB y memoria flash, a pesar de ello cuenta con toda la conectividad adecuada para funcionar a modo de piano digital.
Una cosa que me gusta del Kawai ES 110 es que trae un pedal F10 – H. Qué es mejor que otros pedales de sustain como los que trae por defecto el Roland FP 30 o el Yamaha P115.
Las ventajas del Kawai es110 son:
Las desventajas del Kawai es110 son:
Como se puede observar el Kawai es110 es un piano digital enfocado prácticamente en su totalidad a pianistas, así que sus fortalezas van enfocadas a simular un piano acústico.
Tiene un sistema de aprendizaje pero la verdad que estos sistemas integrados en los pianos son meramente para jugar. Si quieres aprender de forma autodidacta (que no es lo más recomendable) te recomendamos echarle un vistazo a aplicaciones como Flowkey.
Un gran competidor del Kawai ES110 es el Roland FP30, el cual tiene un precio de €619, ambos teclados son muy similares, cuentan con funciones adecuadas para un pianista, sin embargo, las principales diferencias son:
El Kawai es110 queda como vencedor claro frente a el Roland Fp30 en lo que respecta principalmente a tacto, ya que la calidad del sonido y la experiencia de uso es mucho mejor, el es110 simula de una mejor manera un piano ya que cuenta con mejor sonido, sensibilidad y sistema de teclas, convirtiéndolo en un claro vencedor.
Ahora si quieres potencia sin amplificación extra el Roland FP 30 es una opción más interesante.
Ahora veremos las características de cada equipo en la siguiente tabla:
Kawai ES110 | Roland FP30 |
---|---|
|
|
Y a continuación nuestro video review del Roland FP30.
Si te interesa saber más te invitamos ver nuestra review del Roland FP30.
No es de sorprenderse que el es110 sea mejor que el Kawai es100, ya que es el nuevo modelo, sin embargo, ambos modelos comparten prácticamente todas las funciones y características, así que son grandes competidores, las principales diferencias que presentan estos dos modelos de Kawai son:
A pesar de sólo tener dos diferencias entre los dos modelos de Kawai es necesario precisar que la tecnología de la sensibilidad y contrapeso de teclas es una diferencia importante ya que Kawai consiguió acercarse más a la sensibilidad de un piano mediante el Responsive hammer, ya que la velocidad de respuesta y la sensibilidad se incrementan respecto al sistema anterior. Por otra parte el es110 gana 1 voz, lo cual puede ser algo irrelevante sobre todo si planeas utilizarlo como teclado.
Ahora veremos las características de cada equipo en la siguiente tablas:
Kawai ES110 | Kawai ES100 |
---|---|
|
|
Y a continuación un video del Kawai ES100:
Si te interesa saber más te invitamos a nuestra review del Kawai ES100.
El Yamaha p115 también entra a la competencia contra el Kawai es110, ya que ambos teclados son muy similares y cuentan con funciones en común. La nueva versión del Yamaha P115 es el Yamaha P125, la única diferencia es que trae más sonidos de piano, lo cual es una mejora que se agradece. Las principales diferencias del Kawai con el Yamaha P125 y el 115 son:
El Kawai ES110 me gusta especialmente en el tacto aunque bueno, son de gama parecida, tampoco esperemos gran diferencia entre ambos. Lo cierto es que el Yamaha p125 y el Kawai ES110 son duros competidores y a veces hay que decidirse dependiendo del precio al que esté cada uno.
Ahora veremos las características de cada equipo en la siguiente tabla:
Kawai ES110 | Yamaha P115 | Yamaha P125 |
---|---|---|
|
|
|
A continuación se presenta un video donde se puede comparar la calidad de sonido de Kawai, Yamaha y Roland en sus pianos digitales:
Si te interesa saber más te invitamos a ver la review del Yamaha P115 y la review del Yamaha P125.
Si buscas un piano digital con gran calidad de sonido y experiencia de uso por menos de 1000€ el Kawai es110 es para ti. A pesar de que la oferta de nivel inicial que hace la marca japonesa no es totalmente perfecta, la calidad que presenta es muy por encima de sus competidores.
El Kawai es110 es totalmente recomendable para un pianista ya que cuenta con todas las características necesarias para ello, el sistema responsive hammer imita prácticamente a la perfección la experiencia de tocar un piano, de igual manera la calidad de sonido que muestra con sus 192 notas de polifonía hace que el sonido se asemeje de gran manera.
Para quienes buscan aprender a tocar piano o adquirir un piano digital para transportar o utilizar en casa y desean tener la sensibilidad y sonido de un piano acústico el Kawai es110 es la mejor alternativa… Especialmente si hablamos de opciones por menos de 1000€.
Antes de comprar algún instrumento es necesario considerar la mejor opción para tu presupuesto, si quieres conocer otras opciones que son muy competitivas en relación precio beneficio te recomendamos echar un vistazo a nuestro ranking de pianos digitales.
Si estás buscando alguna opción que oscile entre los 200€ o $ te puede interesar leer nuestra guía sobre los mejores teclados económicos.
Es mejor comprar en una tienda online que pueda garantizarte un transporte correcto. Además comprando online te puedes ahorrar mucho dinero. Puedes buscar el producto en cualquier distribuidor Kawai de tu zona.
En España hay varias tiendas online pero las que que recomendamos para este piano son tres en especial, pues puedes fiarte totalmente del proceso de devolución en caso no estés satisfecho con la compra.
Por un precio similar tienes los siguientes pianos y teclados:
El Yahama DGX 660 es un piano digital ligero que viene con stand. Pesa unos 28 kg con el Yamaha Stand y unos 21 kg sin en el stand.
EL Yamaha DGX lo consideramos más un piano digital que un teclado piano por su peso.
Tiene 88 teclas contrapesadas con el sistema GHS de Yamaha de 4 sensibilidades. Es un contrapesado de alta calidad que imita el tacto de los pianos de cola Yamaha.
Es un teclado que destaca por un contrapesado de buena calidad y muchas funciones que hacen de este piano digital una máquina para aumentar tu productividad musical.
El sonido del Yamaha DGX 660 ha sido grabado desde un piano Yamaha Grand Piano con el sistema de sonido Pure CF Sound Engine que es superior al AWM de otros modelos de Yamaha.
¿Dónde Comprar el Yamaha DGX 660?
Thomann
Tiene una memoria polifónica de 192 voces. La polifonía es un factor muy importante que junto con el tipo de muestreo con el que se grabó el sonido define lo bueno que es el sonido de un piano digital.
Tiene un sonido muy aceptable aunque tal vez podría ser un poco mejor por el precio que tiene que suele rondar los 800 euros. Luego más abajo haremos comparaciones con varios teclados similares.
Te dejamos un vídeo para que oigas como suena:
Seguro que te interesa…
Usa el sistema GHS de Yamaha de 4 sensibilidades. La sensibilidad al tacto de un piano es básica como recurso expresivo para poder regular el volumen e intensidad con la que suena una nota en función de lo fuerte que se pulse la tecla.
El contrapesado de Yamaha está muy conseguido y da bastante el pego emulando a un piano digital.
Tanto su contrapesado como su sonido es más que adecuado pero lo bueno de este teclado es la usabilidad que te da para ser muy productivo tocando.
Tiene puerto USB y puedes grabar hasta 7 tracks. Además tiene entrada para micrófono para que puedas grabar un tema rápidamente y luego pasárselo a otros músicos. Muy productivo y tiene una pantalla con una interfaz muy cómoda.
Tiene diferentes sonidos de piano y efectos de reverb muy potentes. En esto gana a otros pianos digitales del mismo rango.
Tiene USB MIDI para que lo use también como controlador MIDI. Todos los pianos de estos precios suelen llevarlo.
Trae pedal de sustain tipo footswitch pero la verdad que por el precio que tiene estaría bien que trajera la pedalera triple.
No es muy portable pues está pensado para estudiar. Pesa bastante.
Tiene una buena polifonía pero en sonido es comparable al Yamaha P115 que tiene la misma polifonía por mucho menos precio, además pesa mucho menos. Seguidamente hacemos unas comparaciones con otros teclados que compiten con este modelo.
El Yamaha DGX 660 gana en polifonía con 192 voces frente a las 128 del Roland FP 30.
En cuanto a la calidad del contrapesado el Yamaha DGX 660 tiene el sistema GHS de 4 sensibilidades que es configurable pero el Roland FP 30 tiene un sistema de 5 sensibilidades muy avanzado que nos gusta mucho.
Ambos tienen MIDI, modo dual, varios tonos de reverb y los básicos para ser buenos pianos digitales. Aunque si quieres algo de portabilidad el Roland solo pesa 14 kg
El Yamaha DGX 660 puede grabar más pistas que el Roland FP 30. Ambos admiten micrófono y tienen puerto usb para un pendrive.
Concluyendo el Yamaha DGX 660 gana en sonido y extras que lo hacen más cómodo trabajar con él y el Roland FP 30 gana en precio (diferencia notable), portabilidad y sistema de contrapesado y sensibilidad al tacto. No dudes en ver nuestra review del Roland FP 30 para saber más.
En este caso compiten 2 pianos digitales de la misma marca, principalmente en precio y en peso. En prestaciones gana el Yamaha DGX 660 pero tienes que reflexionar si te merece la pena por la diferencia de precio. La diferencia puede llegar a ser de 150 €.
El Yamaha DGX 660 supera con creces al Yamaha P125 en tipos de sonido y voces, y tiene entrada de micrófono. Pero ambos tienen el mismo sistema de contrapesado GHS, mismo sonido Pure CF con polifonía de 192 voces, USB MIDI y todas las funciones básicas y serias que necesitas en un teclado piano o piano digital.
Si el Yamaha DGX 660 te trajera la pedalera triple por el precio que tiene, te diríamos que lo compraras sin reparos pero ambos traen pedal de sustain y el Yamaha P125 también admite pedalera triple.
Si quieres portabilidad no te lo pienses, el Yamaha P125 es la mejor opción con un peso de 12 kg y con unos altavoces de 7W te vale para ensayar en acústico y hasta tocar en directo en pequeños restaurantes con buena acústica.
Si lo quieres para estudiar solo y quieres mucha más variedad de sonidos el Yamaha DGX 660 es una buena opción. Te dejamos aquí nuestra review en profundidad del Yamaha P125.
Comprando online puedes obtener el mejor precio para este teclado. El líder en España con mejor garantía y con el que mejores experiencias en el envío hemos tenido es Thomann. La tienda online más conocida en España. Aquí te dejamos el enlace directo:
Por supuesto te recomendamos que visites nuestro ranking con los mejores pianos digitales del momento. En la cual salen varios de los que hemos dicho y por otro lado visita nuestra sección donde informamos de ofertas que hay en diferentes tiendas.
Y por supuesto si quieres saber más de pianos digitales y teclados piano en general no dudes en echarle un vistazo a nuestra guía con todo lo que tienes que saber de los teclados piano.
Por un precio similar tienes los siguientes pianos y teclados:
Vota si te gustado este artículo 🙂
Hoy os traemos una review bastante solicitada. El Yamaha PSR E353 es el teclado electrónico más buscado en Internet por debajo de 200 €. Así que aquí vamos con ello:
Nota: Hay una versión del Yamaha PSR E353, el cual ya está descatalogado. Además mejora la polifonía de 32 a 48 notas por el mismo precio. Puedes ver nuestra review del Yamaha PSR E363.
Es un teclado para principiantes y músicos que quieran un teclado barato para componer y desarrollar líneas armónicas. Un gran teclado para acompañar en el home estudio.
Si quieres estudiar piano a nivel conservatorio no es el teclado adecuado. Pues aunque tiene teclado sensible al tacto no tiene un sistema de contrapesado como tal. De forma que su propósito general no es imitar el teclado de un piano acústico.
El Yamaha PSR E353 tiene 573 tipos de instrumentos que están bien para divertirse pero al final para nuestras composiciones y para el directo solo usaremos algunos cuantos, pues muchos de ellos son un poco de juguete. Pero su sonido de piano y el órgano nos parece aceptable. A pesar de que su memoria polifónica es de tan solo 32 notas.
Hay que tener en cuenta que su precio es muy reducido y para lo que vale da muchas prestaciones.
Seguro que te interesa…
El Yamaha PSR E353 tiene un teclado de 61 teclas. Más que suficiente para practicar y componer. Lo puedes usar para practicar al piano siempre que sea un instrumento secundario. Pues es imposible desarrollar el estudio que requiere por ejemplo el conservatorio en un teclado de esta gama.
Tiene sensibilidad al tacto, con lo que puedes regular la fuerza con la suena la nota en base a como lo fuerte que pulsas la tecla. Es un detalle que se agradece pues no permite darle expresividad a lo que tocamos. Hay que tener en cuenta que no es un sistema GHS de 4 niveles de pulsación. Pero que tenga una sensibilidad básica en su gama es regalo.
El teclado tiene modo dúo para dividir el teclado en dos pianos de forma que puedan tocar dos personas a la vez. Principalmente es útil para enseñar aunque solo para hacer ejercicios de una mano. Para tocar piezas completas se puede estar un poco apretado tocando dos personas a dos manos.
Este es el punto fuerte del teclado. Muchos teclados de su gama no traen interfaz MIDI lo que les limita mucho y los convierte un poco en instrumentos de juguete. Para que un teclado sea un poco serio necesita un conector MIDI (se llama USB to Host).
Gracias a la conexión MIDI del Yamaha PSR E353 podemos tocar e ir generando una partitura a la vez que tocamos con programas como Sibelius. Pero no solo eso sino que con cualquier programa de grabación o producción como Ableton, Garage Band o Cubase podremos grabar pistas MIDI que luego pueden ser exportadas a partitura.
Cómo veis la conexión MIDI es muy importante. Además admite pedal aunque no lo trae incluido. El pedal de sostenido o sustain es vital para tocar el piano pues permite mantener el sonido de la nota en el tiempo aunque se deje de pulsar la tecla de la nota. Otra conexión maravillosa que incluye a pesar de lo barato que es y no es común.
La conectividad y el pedal es lo que realmente hace que se pueda considerar una opción a tener en muy en cuenta si tienes un presupuesto menor de 180 €.
Aquí está su fuerte. Solo pesa 4 kg lo que hace que mucho gente que dispone de un teclado superior se compre este modelo para llevarlo a locales de ensayo o incluso a directos. Gracias a que tiene un sonido de piano aceptable junto con otros sonidos que no son de juguete. Mucha gente que lo lleva a todos sitios por el mero hecho de lo poco que pesa.
De altavoces no anda no muy fuerte, son 2 speakers de 2,5 W. Para ensayar en una casa con amigos en acústico te puede valer. Pero para tocar en espacios abiertos te tendrás que llevar un pequeño amplificador.
Este es un teclado muy de batalla y funciona con 6 pilas AA y viene con alimentador a red eléctrica incluido.
El propio teclado tiene la capacidad de grabar lo que estás tocando para luego reutilizarlo en directo, puede grabar hasta dos tracks.
Tiene entrada de cascos no incluidos para poder estudiar en silencio y metrónomo.
Tiene modo de aprendizaje integrado pero la verdad que luego estos métodos no se utilizan mucho porque son un poco ortopédicos. Si quieres aprender piano de forma autodidacta hay opciones más serias y más baratas que un profesor particular como la app interactiva Flowkey.
Tiene lo básico para ser una opción sería y no ser considerado un «juguete» que es teclado sensible, sonido piano aceptable, MIDI y posibilidad de pedal de sustain. Y ese peso de 4 kg que lo hace superportable.
Cómo todos estos teclados mucho extra de juguete que solo sirve para eso, jugar. De todo sus sonidos solo usarás unos pocos y su opción de sintetizador es bastante básica.
Te dejamos un vídeo para que veas como suena el que probablemente sea el teclado electrónico de 61 teclas más popular:
Si te gusta Yamaha en general no dudes en comprarlo pues trae la suscripción a Flowkey pero le deberías echar un vistazo a nuestra review sobre el Casio CTK 3200 en la que verás que por el mismo precio el CASIO CTK 3200 gana, sobretodo porque tiene una memoria polifónica de 48 voces frente a 32 del Yamaha. Y esto es importante para la calidad del sonido. Aunque mucha gente prefiere el sonido Yamaha por los matices de su timbre frente al Casio.
Esperamos que te haya gustado este análisis y te haya servido para decidirte. Si ves que este teclado se queda un poco limitado y quieres algo más piano con un contrapesado aceptable te aconsejamos que le eches un vistazo a nuestra review sobre el Yamaha P-45.
El Yamaha PSR E353 lo tienes a muy buen precio con un pack que incluye más cosas y como siempre recomendamos echa un vistazo en Amazon por si lo encuentras de segunda mano.Aquí te enlazamos los precios a la nueva versión Yamaha PSR E363 que ahora cuesta lo mismo:
Y también mira en Amazon:
Si quieres saber más sobre teclados electrónicos en general no dudes en visitar nuestra mega guía sobre el teclado piano para aclarar conceptos. También te recomendamos nuestra guía sobre teclados baratos y el ranking con los mejores teclados piano del momento. También te pueden interesar los siguientes post:
Por un precio similar tienes los siguientes pianos y teclados:
Y por supuesto no dudes en compartir este artículo si crees que le puede ser útil a alguien. ¡Gracias por leernos!
Vota si te gustado este artículo 🙂