Sí quieres buscar otro tipo de instrumento: Guitarras | Bajos | Saxofones

Category Archives for El Piano

Análisis y opinión Arturia Drumbrute: Dónde Comprarlo

Análisis y opinión Arturia Drumbrute: Dónde Comprarlo

La Drumbrute de Arturia es una auténtica caja de ritmos complétamente analógica con hasta 17 sonidos en paralelo, con controles modificadores para cada uno de sus sonidos y la posibilidad de guardar hasta 64 patrones de hasta 64 pasos cada uno.

Aunque para los amantes de las facilidades que ofrece el mundo digital puede ser un poco incómodo que esta caja de ritmos no guarde sonidos (solo puede guardar patrones rítmicos), para los entusiastas del mundo analógico, esto no ha sido ningún impedimento y han recibido esta caja de ritmos con excelentes críticas.

El sonido de la Arturia Drumbrute

El sonido de la Arturia Drumbrute

Esta caja de ritmos cuenta con 17 sonidos que pueden ser usados en paralelo: 2 bombos, un redoblante, un clap, 2 hit-hat, conga aguda, conga baja, tom agudo y tom bajo, maracas, rimshot, clave, pandereta, platillo, platillo invertido y zap.

Cada uno de los sonidos tiene un control de nivel para regular su volumen.

En el caso del primer Bombo, podemos variar la afinación, la duración, el impacto del golpe en el inicio del sonido y control de sweep para una mayor profundidad en el barrido inicial.

En el segundo Bombo que es más grave, podemos controlar afinación y duración.

En el redoblante, tenemos un control para el “Drum Tone” que emula el sonido del golpe sobre el parche además de 3 controles para el chasquido del redoblante, donde podemos modificar, su nivel, su duración y su tono o color.

En el clap o palmas, tenemos control del color para definir que tan agudo o grave pueden sonar y un control para la duración.

En el caso del Rimshot o aro y la clave, comparten control de volumen, la clave es fija y no es posible modificar su sonido, pero en el aro puede modificarse su color, de agudo a grave tienen un botón de tipo para seleccionar si el pad servirá para tocar el aro o la clave.

En los 2 hit-hats (Abierto y cerrado), tenemos para cada uno de ellos control de afinación y de duración.

Tom agudo y conga aguda, comparten control de volumen y de afinación, al igual que Tom bajo y Conga baja. La conga aguda quedaría una octava arriba del Tom agudo y la Conga baja quedaría una octava arriba del Tom bajo.

El platillo y el platillo invertido tienen controles compartidos de volumen, de tono o color de agudo a grave y control de duración.

Las maracas y la pandereta comparten control de volumen, ambas tienen sonido fijo sin posibilidad de modificar ni su afinación ni su color, pero en el caso de la pandereta, es posible modificar su duración.

Y finalmente el “Zap” que es una caída de tono útil para crear efectos, donde puede modificarse la afinación y la duración.

El sonido de esta máquina de ritmos, puede ser procesado por el filtro Steiner-Parker que incluye, el cual puede ser, pasa-altos o paso bajos, y puede activarse o desactivarse con su botón de bypass, además de los clásicos controles de Cutoff y Resonancia.

El secuenciador de la Arturia Drumbrute

El secuenciador de la Arturia Drumbrute

Este drum sequencer puede guardar hasta 64 patrones de hasta 64 pasos cada uno organizados en 4 bancos de 16 patrones cada uno.

Cuenta con modo Canción donde se pueden concatenar varios patrones para crear canciones.

También cuenta con acentos separados para cada golpe de cada elemento de la caja de ritmos.

También es posible grabar patrones tocando los pads de cada elemento y el sistema cuantificará las notas tocadas.

También se encuentran disponibles controles de tempo y de tap-tempo.

Y finalmente, 3 efectos disponibles en el secuenciador:

  • Swing que puede configurarse para añadir Groove a toda la caja de ritmos o a elementos de la caja de ritmos por separado.
  • Ramdomness que agrega variaciones en las notas secuenciadas, también puede configurarse global o por instrumento.
  • Repetición de paso, para dividir un paso de la secuencia en 2, 3 y 4 golpes, creando variaciones en pasos, este efecto también puede usarse globalmente y crear efectos de golpes múltiples de todos los instrumentos seleccionados en el paso que se está repitiendo.

Esta caja de ritmos es sincronizable vía MIDI y vía reloj interno o externo.

Las entradas y salidas de la Arturia DrumBrute

Las entradas y salidas de la Arturia DrumBrute

La Drumbrute cuenta con entrada y Salida MIDI, así como entrada y salida para reloj.

Cuenta con 12 salidas para sus 17 elementos, teniendo en cuenta que 5 de estos elementos están agrupados internamente con otros elementos de la caja de ritmos (El Aro y la clave, El tom agudo y la conga aguda, El tom bajo y la conga baja, el platillo y el platillo invertido y las maracas y la pandereta)

Además de salida con el mix global y salida para audífonos de 1,4” y de 3,5 mm.

Adicional puerto USB para comunicarse con el ordenador.

La DrumBrute y la aplicación MIDI Control Center de Arturia

La DrumBrute y la aplicación MIDI Control Center de Arturia

La aplicación MIDI Control Center fue creada por la marca Arturia y permite manejar algunos de los parámetros de sus controladores, sintetizadores y cajas de Ritmos.

En el caso de la DrumBrute, con esta aplicación podemos visualizar gráficamente los patrones guardados en sus 64 pasos, además de varios controles como la división del tiempo, el swing (Global e individual), el randomness (Global e individual), si el poliritmo está o no activado y el tempo del patrón.

Además de la posibilidad de escribir los pasos de los patrones gráficamente, y controlar el acento individual de cada paso.

En la sección de configuración general también se puede configurar cosas como el canal MIDI que recibe la máquina de ritmos, el tipo de sincronización que usaría, las notas MIDI que enviaría cada pad de la caja de ritmos y muchos otros parámetros.

Arturia DrumBrute vs Arturia DrumBrute Impact

Arturia DrumBrute vs Arturia DrumBrute Impact

La DrumBrute Impact es el nuevo lanzamiento de la marca Arturia, continuando el legado de la DrumBrute, reduciendo su tamaño, algunas prestaciones y por supuesto su precio.

Eso sí, añadiendo algunos cambios ligeros en el diseño.

Uno de los primeros detalles y más notorios es que la Drumbrute Impact no cuenta con 17 instrumentos sino con 10 instrumentos, estos instrumentos son distintos en ambas cajas de ritmo, teniendo cada una su propia personalidad y carácter.

Otro detalle a tener en cuenta es que la Drumbrute Impact no cuenta con Filtro.

Finalmente, la Drumbrute Impact cuenta con Distorsión para añadir más carácter a su sonido.

Arturia DrumBrute vs Elektron Analog Rytm MKII

Arturia DrumBrute vs Elektron Analog Rytm MKII

Acá tenemos dos cajas de ritmos bastante potentes, pero también muy diferentes, y es que no por nada la Analog Rytm MKII de Elektron vale casi 4 veces más que la Drumbrute, pues la Analog Rytm MKII cuenta con muchas más ventajas que la Drumbrute.

Entre las múltiples prestaciones en las que la Analog Rytm MKII supera a la Drumbrute de Arturia se encuentran:

  • La posibilidad de guardar bancos de sonido.
  • El motor de sampleo (Adicional al motor de síntesis que genera la percusión análoga)
  • El Overdrive analógico para lograr saturaciones.
  • La posibilidad de paneo.
  • 2 secciones de envolventes, una para el filtro y otra para la sección de amplificación.
  • 2 envíos individuales de efectos (Reverb y Delay).
  • 2 efectos globales estéreo (Distorsión y Compresión)
  • Un LFO asignable.
  • 1 Gb disponible para guardar simples.
  • Capacidad para guardar hasta 128 proyectos, 128 kits de percusión por cada proyecto, 128 patrones rítmicos por cada proyecto y 16 canciones por proyecto.
  • 4096 sonidos disponibles además de 128 sonidos por proyecto y 127 samples por proyecto.

Estas y algunas otras funcionalidades hacen de la Analog Rytm MKII una máquina de ritmo muy superior en prestaciones (Y en precio) a la Arturia Drumbrute.

Arturia Drumbrute vs Roland TR-8

Arturia Drumbrute vs Roland TR-8

En estas dos cajas de ritmos son varias las similitudes entre ellas los instrumentos, cada uno con su control de volumen y controles adicionales para cada instrumento, con la diferencia que la Drumbrute cuenta con 17 instrumentos mientras la Roland TR-8 cuenta con 11 instrumentos.

Otra diferencia es que la Drumbrute no cuenta con efectos de sonido mientras que la TR-8 cuenta con Reverb y Delay globales o asignables a cada instrumento o paso.

Otra de sus diferencias notorias son los 16 kits de batería disponibles en la TR-8 versus el único kit disponible en la Drumbrute.

Como ventaja importante para la Drumbrute, se encuentra el filtro Steiner-Parker con el que cuenta este equipo que no está disponible en la Roland TR-8

Finalmente, para muchos nostálgicos, la TR-8 cuenta con sonidos de las legendarias cajas de ritmo de Roland la TR-808 y la TR-909.

Arturia Drumbrute vs Roland TR-09

Arturia Drumbrute vs Roland TR-09

Aunque en un principio es notable que la TR-09 es una máquina de ritmos con muchas menos prestaciones que la Drumbrute, hay que tener en cuenta que la TR-09 de Roland es la recreación de la legendaria caja de ritmos de Roland TR-909 de 1984 la cual fue bastante influyente en el sonido del Techno y el House por lo que para los entusiastas de la nostalgia puede resultar bastante interesante este equipo.

La TR-9 cuenta con solo 9 instrumentos versus los 17 de la Drumbrute.

La TR-9 solo permite crear secuencias de hasta 16 pasos versus los 64 pasos de la Drumbrute.

También es importante que la Drumbrute cuenta con un filtro Steiner-Parker mientras que la Roland TR-09 no cuenta con filtro.

Y finalmente, la TR-09 no cuenta con salidas individuales para sus instrumentos, mientras que la Drumbrute si cuenta con ellas.

Arturia Drumbrute vs Dave Smith Instruments Tempest

Arturia Drumbrute vs Dave Smith Instruments Tempest

Acá tenemos dos equipos muy diferentes, ambos muy potentes, pero con bastantes prestaciones que los diferencian.

Lo primero a tener en cuenta al comparar estos dos equipos es que la Tempest de Dave Smith Instruments cuesta casi 5 veces más que el Drumbrute y ya por ahí vamos entendiendo que pertenecen a gamas muy diferentes.

Entre las prestaciones en las que el Tempest supera al Drumbrute se encuentran:

  • Dos osciladores analógicos por cada voz con capacidad de producir ondas de diente de sierra, triangular, diente de sierra/triangular, y ondas de ancho de pulso variable.
  • Dos osciladores digitales por voz con más de 450 samples de batería y formas de onda.
  • Un generador de sonido una octava abajo por voz
  • Un filtro pasa bajos clásico tipo Curtis por voz y un filtro pasa altos por voz.
  • 5 secciones de envolvente por voz.
  • 2 LFO por voz.
  • Matriz de modulación de 8×8.
  • Compresor y Distorsión analógicos.

Entre muchas otras prestaciones que hacen a la Tempest una caja de ritmos muy superior en funcionalidad (y precio) que la Drumbrute.

¿Dónde Comprar la Drumbrute de Arturia?

Thomann

  • Envío Gratis
  • Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
  • Atención en Español y pago 100% fiable.
  • Líder en logística y transporte sin problemas.
  • Mejor precio casi siempre.
  • Mejor reputación: Son la tienda online lider en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.

Conclusiones

Cada máquina de ritmo tiene su encanto, la Drumbrute en especial ha recibido muy buenos elogios de los amantes de los equipos analógicos.

Sus prestaciones son bastante interesantes y su precio es muy atractivo.

Un equipo definitivo para los amantes de la música electrónica que quieren hacer beats con personalidad

Te animamos a que visites nuestra selección con las mejores cajas de ritmos del momento. De la cual este artículo forma parte.

Si te gustan los sintetizadores puedes leer nuestra completa guía de sintetizadores para entender más estos maravillosos equipos, también puedes encontrar nuestro listado de sintetizadores más convenientes del momento y nuestro listado de sintetizadores baratos.

>>>>>>>>>>

Piano Digital Yamaha P45 Review Completa. ¿Es una buena Elección?

Piano Digital Yamaha P45 Review Completa. ¿Es una buena Elección?

Atención que ha salido el nuevo yamaha p145, es muy similar, tiene más canciones de demostración vs el Yamaha P45 pero es la nueva versión por decirlo que de alguna forma. Cuando piano lleva mucho tiempo le suelen añadir una cosilla para poder sacarlo con otro nombre. Como descatalogan el otro compra el Yamaha P145.

Hoy os vamos a hablar del teclado piano Yamaha P-45. Uno de los modelos más populares y más buscados en Internet. Y este factor suele denotar una fuerte reputación alimentada por el boca a boca entre pianistas. Vamos a enumerar sus características y luego las vamos comentando:

  • 88 teclas de acción martillo contrapesadas (GHS)
  • Motor de sonido de muestras estéreo AWM
  • Polifonía: 64 voces máximo
  • 10 sonidos de piano (mirar vídeo)
  • Modo Dual y Dueto para tocar dos personas a la vez
  • Efectos integrados: Reverb y Chorus
  • Control acústico inteligente para emular más que estás tocando un piano real.
  • 10 canciones de demostración y 10 canciones de piano
  • Puerto USB a Host para conexión al ordenador o unidades iOS
  • Metrónomo incorporado
  • Tempo/Transposición y afinación ajustables
  • 2 amplificadores de 6W con altavoces incorporados
  • Salida de auriculares TRS de 1/4″ estéreo
  • Incluye pedal de sustain, atril y fuente de alimentación PA-150B
  • Dimensiones: 1326 x 154 x 295 mm (ancho x alto x profundo)
  • Peso: 11,5Kg. Es bastante ligero y portable

Este artículo quiere darte toda la información que necesitas y para ello somos los primeros en España en hacer un vídeo demostración sobre el Yamaha P45 en español. El vídeo es un poco largo pero porque entra en detalle en todo lo que tienes que saber y controlar antes de comprar un teclado piano. Verás como suena, que accesorios trae, te explicará que es el contrapesado, etc. Pero para ir adelantando te dejamos una comparativa con los mejores sitios para comprarlo y después tienes el video:

¿Dónde Comprar el Yamaha P45?

Thomann

  • Envío Gratis
  • Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
  • Atención en Español y pago 100% fiable.
  • Líder en logística y transporte sin problemas.
  • Mejor precio casi siempre.
  • Mejor reputación: Son la tienda online líder en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.

Amazon

  • Envío Gratis y posibilidad de envío en un día con Amazon Premium.
  • Garantía total aunque no son especialistas en instrumentos musicales.
  • Líder en transporte rápido.
  • Precios que oscilan. En Amazon puede vender el propio Amazon u otros vendedores que compiten. Con lo que el precio puede ser el más barato o no. Pero siempre interesa ver el precio actual.
  • Tiene peor catálogo que Thomann generalmente.

Después del vídeo sigue leyendo el artículo porque te daremos más información útil y discutiremos algunos aspectos sobre el vídeo y de la entrevista al equipo de Yamaha.

En Yamaha P 45 es un teclado piano de alta calidad pensado para un presupuesto limitado. La relación calidad precio está muy pensada para seguir manteniendo un precio asequible para el músico «de batalla«.

El Yamaha P45 es un teclado piano o piano digital ideal como piano de apoyo para practicar en cualquier lado o para los primeros 5 o 6 años de formación musical.

Para principiantes si te lo puedes permitir  es una opción muy recomendable. Porque su precio no es para nada desmesurado y le valdrá al alumno para muchos años de conservatorio, incluso varios del grado medio. Con lo que así te ahorras el gasto de tener que cambiar de piano digital al año o dos años.

Es verdad que un profesor siempre te recomendará la mayor cantidad de tiempo de estudio en un piano acústico pero este modelo y su sonido es muy respetado entre los pianistas profesionales. Si le dices a un profesor que tienes este modelo es raro que te ponga pegas al estudio con el mismo. Por lo menos hasta bien entrado el conservatorio medio.

El Yamaha P 45 es un teclado piano o piano digital portable justo por eso. Porque imita el comportamiento de un piano acústico. Tiene las teclas sensibles al tacto de forma que el volumen de la nota viene condicionado con la fuerza con la que se pulse la misma. Además tiene 88 teclas como los pianos acústicos. Y además trae efectos como el IAC que modifican el sonido para darte una sensación de estar tocando un piano acústico.

En los teclados pianos el sonido está grabado de un piano real. El Yamaha P-45 usa el sistema de Yamaha AWM. Una sistema de muestreo ideado por Yamaha que hace que el sonido no haya perdido casi ningún armónico durante la grabación.

En cuanto al contrapesado usa el sistema GHS (Graded Hammer Standard) de Yamaha. Tiene 4 niveles de pulsado o Touch Sensitivity qué son Duro/medio/suave/fijo o Hard/Medium/Soft/Fixed.

Contrapesado viene y sensibilidad al tacto son términos parecidos. Aunque el contrapesado se refiere a la sensación de peso del teclado sensible.

Yamaha tiene mejores sistemas de contrapesado y sensibilidad en las teclas como puede ser el sistema GH3 pero ya para presupuestos mucho mayores. En su franja de precio es un sistema que suele gustar más que los Roland y Casio equivalentes.

Al final del artículo recuerda que te diremos donde lo puedes comprar con el mayor ahorro posible.

¿Es el Yamaha P-45 un teclado para profesionales?

Cómo hemos visto en el vídeo el Yamaha P45 se puede conectar a un equipo de amplificación usando la salida de cascos pero necesitará una caja de inyección a no ser que sea un amplificador pequeño.

Es perfecto para llevarlo de teclado de calentamiento y si no tienes otro teclado te puedes comprar una caja de inyección para potenciar la señal y conectarlo a un equipo más pequeño. Para tocar en un pequeño restaurante se te quedará corto con los altavoces del piano pero se puede conectar sin caja de inyección a pequeños amplificadores como los Roland Cube.

En este punto es importante comentar que el teclado Yamaha P45 tiene un peso bastante adecuado de 11,5 kg. Así que es portable incluso con una mochila de teclado con asas.

Conectividad con el ordenador

Perfecta, como habrás visto en el vídeo tiene un USB midi (USB to Host) que te asegura una perfecta conexión con cualquier software de composición musical o grabación. Esto te permitirá grabar pistas MIDI en tu ordenador donde se guarda la información de cada nota y cada acorde. De forma que luego se puede generar una partitura de la grabación. También en tiempo real con programas como Sibelius

Además con la compra del teclado te viene un suscripción de tres meses a una app de aprendizaje de piano muy potente llamada FlowKey. La cual te la pones en un portátil o tablet y al captar lo que tocas con el micrófono de la tablet te corrige en tiempo real y de forma totalmente interactiva. Una auténtica

revolución en el autoaprendizaje del piano.

Accesorios incluidos en el Yamaha P-45

El Yamaha P-45 viene con pedal de sustain incluido y con conector a la red eléctrica. Eso sí, no tiene posibilidad de ponerle pilas. Así que si quieres tocar en calle con pilas mejor otro piano digital.

Extras importantes del Yamaha P-45

Trae metrónomo y 4 tipos de efecto reverb muy bellos.

Por supuesto trae entrada para cascos para poder estudiar sin molestar a los vecinos. Tiene una polifonía muy potente de 64 voces y 10 voces.

¿Hay diferencia entre el Yamaha P45 y el Yamaha P45B?

Es curioso que no lo hayan explicado antes pero la B simplemente hace referencia al color black. Hay auténticos hilos en foros elucubrando sobre qué es la B, simplemente es eso :).

¿Hay diferencia entre el Yamaha P45 vs Yamaha P35?

Sí que la hay, el Yamaha P45 es una evolución del Yamaha P35, y da mejores prestaciones por el mismo precio. Puedes leer sobre ello en nuestra artículo del Yamaha P45 vs Yamaha P35.

Yamaha P45 vs Roland FP 10 vs Casio CDP S100

El Roland FP 10 es la nueva opción de Roland para competir con el Yamaha P45 en la gama de precio de los 300 a los 400 euros. Pues antes Roland no tenía un piano que pudiera competir en esa franja de precio ya que el Roland FP 30 realmente compite con Yamaha P125.

Si queremos compara el P45 vs el Casio CDP 130 tenemos que pensar que el nuevo modelo del CDP 130 es el Casio CDP S100 que es un piano digital portable muy interesante muy ligero, que ocupa muy poco espacio y puede funcionar con pilas.

Vamos con la tabla comparativa:

Foto

Roland FP 10

Casio CDP S100

Yamaha P45

Thomann DP 26

88 Teclas Contrapesadas y Sensible al Tacto

MIDI (para conectarse al ordenador)

Bluetooth MIDI

Sonidos

15

10

10

20

Polifonía

96

64

64

64

Grabación

Dimensiones (An x Pr x Al)

1284 x 258 x 140 mm

1322 x 232 x 99 mm

1326 x 154 x 295 mm

1365 x 366 x 137mm

Peso(kg)

12,3

10,5

10,5

11,5

Funciona con pilas

Sustain pedal (incluido)

Soporta pedalera triple

Entrada sonidos

Salida de cascos

1

1

1

2

Salida línea (buena para conciertos)

Modo dúo

Modo split

Función Layer

Altavoces

2 x 6W

2 x 8W

2 x 6W

2 x 10W

Reputación de marca, calidad materiales, etc

Yamaha P45 vs Yamaha P125 (Antiguo Yamaha P115)

El Yamaha P45 es el teclado piano perfecto para alguien que ha empezado con un teclado piano muy malo y al año el profesor le dice que necesita otro piano para los siguientes 5 o 6 años.

Pero si te gusta tocar el piano y quieres otro piano digital que te puede llegar a valer para muchos más años. Deberías mirar el piano digital portable Yamaha P125.

El portátil Yamaha P125 tiene salida jack para poder conectarlo a una mesa de mezclas, con lo que te lo puedes llevar para tocar en directo. Y con sus speakers te puede valer para tocar en un restaurante pequeño sin amplificación extra.

El Yamaha P45 y el P125 tienen el mismo contrapasado GHS pero el tecnología muestreo con el que se grabó el sonido del piano es mejor en el P125.

EL Yamaha P115 admite pedalera opcional triple y trae sustain. Como el Yamaha P45 aunque la pedalera triple te vendrá bien para cuando lleves varios años tocando.

Si estás pensando en tocar directo te recomendamos que te mires el Yamaha P115 por un poco más de dinero. Porque con el Yamaha P45 te encontrarás limitado para ese propósito. Echa un vistazo a nuestra review del  Yamaha P125.

Ahora vamos a comprar el Yamaha P45 con otras opciones que compiten directamente con él y te voy a poner una tabla rápida que seguro te orienta.

Yamaha P45 vs Roland FP 30

Antes te he hablado de las diferencias con el Yamaha P125 y ocurre lo mismo con el Roland FP 30, igualmente me gusta poner un poco las diferencias entre el Roland FP 30 y el Yamaha P125 en una tabla rápida:

Photo

Yamaha P125

Roland FP 30

Kawai ES110

88 Teclas Contrapesadas y Sensible al Tacto

MIDI (para conectarse al ordenador)

Bluetooth MIDI

Sonidos

24

35

19

Polifonía

192

128

192

Grabación

Entrada pincho USB

Dimensiones (An x Pr x Al)

1326 x 166 x 295 mm

1300 x 284 x 150 mm

1.312 x 286 x 145mm

Peso (kg)

11,8

14,1Kg

12

Sustain pedal (incluido)

Soporta pedalera triple?

Entrada audio

Salida de cascos

2

2

2

Salida de línea (buena para conciertos)

Modo dúo

Modo Split

Función Layer

Altavoces

2 x 7W

2 x 11W

2 x 7W

Popularidad en ventas

Reputación marca y calidad de los materiales

¿Dónde comprar el Yamaha P-45 al mejor precio?

Cómo hemos comentado antes este tipo de pianos digitales se pueden comprar online a un precio mucho menor que en tienda física. La tienda más famosa y fiable es de lejos Thomann. Tiene envío gratis y si tienes cualquier problema garantía total de tres años. Si preguntas a cualquier amigo músico seguro que conocerá Thomann.

Por otro lado aunque no son especialistas en instrumentos musicales siempre conviene echar un vistazo a Amazon. Pues a veces tiene el mejor precio ya que es un marketplace y en el compiten varios vendedores. Además a veces puedes encontrar el modelo de segunda mano o reacondicionado. Y además tiene la posibilidad de envío gratis en en 24 horas con Amazon Prime (te das de alta y luego de baja)

 

Esperamos que te haya gustado esta review y si te ha sido útil no dudes en compartirla. Por supuesto te invitamos a visitar nuestra selección de los mejores pianos digitales portables, entre los que está este mismo modelo.

Por un precio similar tienes los siguientes pianos y teclados:

Piano Digital Yamaha P115 Review Completa. ¿Buena Elección?

Piano Digital Yamaha P115 Review Completa. ¿Buena Elección?

Hoy en este artículo vamos a analizar un teclado piano muy popular de la marca Yamaha. El teclado Yamaha P115 o P115b (no hay diferencia en las prestaciones, la b se refiere al color black)

Actualización: Ha salido el nuevo modelo Yamaha P125. Abajo tienes la comparación y el enlace a la nueva review. Si lo compras de primera mano el Yamaha P125 es la mejor opción.

El Yamaha P115 es un piano digital portable. Es decir, su objetivo principal es emular el tacto y la sensación de tocar un piano acústico normal. Ya sea de cola o de pared y hay que decir que el resultado es muy bueno. En especial teniendo en cuenta su precio.

A continuación te adelantamos las mejores tiendas para comprarlo. Pero luego sigue bajando y leyendo pues hemos tienes toda la información de este piano digital y una review en vídeo que hemos hecho entrevistando a los expertos de Yamaha.

¿Dónde Comprar el Yamaha P115?

Nota: Actualizamos los enlaces al Yamaha P125

Thomann

  • Envío Gratis
  • Garantía total. Si tienes cualquier problema se encargan de todo.
  • Atención en Español y pago 100% fiable.
  • Líder en logística y transporte sin problemas.
  • Mejor precio casi siempre.
  • Mejor reputación: Son la tienda online líder en España y Europa y tienen el mejor catálogo e información.

Amazon

  • Envío Gratis y posibilidad de envío en un día con Amazon Premium.
  • Garantía total aunque no son especialistas en instrumentos musicales.
  • Líder en transporte rápido.
  • Precios que oscilan. En Amazon puede vender el propio Amazon u otros vendedores que compiten. Con lo que el precio puede ser el más barato o no. Pero siempre interesa ver el precio actual.
  • Tiene peor catálogo que Thomann generalmente.

Contrapesado y sensibilidad al tacto

Lo que diferencia un teclado piano de otros teclados es justo la sensibilidad del teclado a la fuerza con la que se pulsa la tecla. De forma que la nota sonará más fuerte o más débil dependiendo de cómo se pulse la tecla.

Yamaha tiene varias tecnologías para imitar el contrapesado de los pianos acústicos. En este caso el sistema usado es el GHS o Graded Hammer Standar y es uno de los estándar con mayor prestigio. Muchas lo consideran superior a los sistemas de Roland y Casio. EL GHS suele estar en todos los teclados Yamaha con un precio inferior a los 1000 €. Hay otras tecnologías superiores.

El sistema GHS admite 4 niveles de presión de la tecla que son Hard/ Medium/ Soft/ Fixed y las teclas tienen una textura que imita a un piano real. El contrapesado de las teclas es vital para el estudio correcto del piano.

Y por supuesto tiene 88 teclas como un piano real. Sus medidas son 132,6 cm de anchura, 16,3 cm de altura y 29,5 de profundidad.

Calidad del sonido

Seguro que te interesa…

En este aspecto el Yamaha P115 tiene mucha fortaleza. En los teclados piano el sonido de las teclas está pregrabado a partir de un piano real. Y  es muy importante que el sonido sea grabado de forma que no se pierdan matices del sonido.

El sonido del Yamaha P115 se ha grabado con la tecnología de muestreo CF3S, que es mejor que la tecnología AWM.

Los resultados son sorprendentes. Se han hecho pruebas de escucha entre una pieza tocada en un Yamaha P115 y otra grabadas con un piano acústico y solo los alumnos de conservatorio muy avanzados fueron capaces de notar la diferencia. Y tras varias escuchas.

Tiene una polifonía de 192 notas y 14 voces. Y unos potentes altavoces de 7W x 2. De forma que se puede tocar en muchos sitios sin necesitar amplificación extra. Tipo restaurantes y similares.

A continuación te dejamos nuestra review del Yamaha P115 en castellano para que sepas todo de este popular piano digital. Más abajo tienes comparaciones con otros teclados y las tiendas online para comprarlo al mejor precio.

Conectividad con el ordenador

Hoy en día la conectividad con el ordenador es vital y es justo la mejor ventaja que tienes los teclados piano sobre los pianos acústicos. Podemos hacer cosas tan maravillosas como tocar una pieza y que simultáneamente se escriba la partitura en nuestro ordenador con programas como Sibelius.

Para ellos el teclado Yamaha P115 tiene conector MIDI usb (USB to HOST) . Lo cual permite grabar pistas MIDI en cualquier programa de edición o grabación musical y luego exportar esta pista a partitura. Para ello podemos usar cualquier programa como Ableton o Cubase.

Las posibilidades que ofrece el interfaz MIDI son vitales en la grabación y la composición. Pero es que además hoy en día se abren vías de aprendizaje tremendas con aplicaciones como Flowkey y Piano Marvel.

Para conectar el IPAD mucha gente se pregunta que conector se necesita. En el extremo del Yamaha P115 se conecta un cable USB  gordo, lo puedes ver en la imagen  y para conectarlo al IPAD necesitas el adaptador USB.

Con la compra del teclado vienen 3 meses de suscripción gratuita a la app Flowkey. Aunque esta no necesita conexión MIDI pues capta lo que tocas con el micrófono del ordenador o de la tablet de forma que te corrige al momento de forma interactiva mientras tocas con sus videotutoriales.

conector USB Yamaha P115usb-b-yamaha-p115

¿Se puede usar en cualquier situación?

El teclado Yamaha P115 es uno de los más versátiles del mercado. Pues vale tanto para el estudio como para el directo. Tiene bastante potencia en su salida de sonido gracias al «sound boost» de forma que lo puedes conectar a equipos de sonido de alta potencia sin necesidad de previo. Tiene bastante pegada.

Es un teclado piano a un precio muy asequible, con lo que es una opción perfecta para el estudio del conservatorio a todos los niveles sino se dispone de un piano de pared. Por supuesto lleva salida de cascos para poder estudiar en casa sin molestar a los vecinos.

Tiene doble salida de cascos y posibilidad de dividir el teclado en dos para que puedan estudiar profesor y alumno en el mismo teclado.

El Yamaha P-115 es sin duda la opción más popular entre los profesionales y los estudiantes que quieren un teclado piano de batalla. Además con su peso de 11,8 Kg es un teclado totalmente con portable una mochila de teclado con asas.

Extras a tener en cuenta

Viene con pedal de sostenido o sustain. Vital para la interpretación del piano y mantener el sonido de la nota en el tiempo aunque se deje de pulsar la tecla. No es de extrema calidad el que viene con el Yamaha P115 pero da la talla.

También trae el adaptador de red para enchufarlo a la red eléctrica. No tiene posibilidad de funcionar con pilas. O sea, que es portable pero no vale para tocar en la calle. A no ser que te lleves una batería o un pequeño generador pero eso ya es un poco friki. Pero oye, si eres un manitas 🙂

Tiene memoria para grabar 2 tracks para tocar luego encima de ellos de forma muy usable. La grabación es en formato SMF.

Yamaha P45 vs Yamaha P115

El P-45 no puede grabar piezas, y esto puede ser una opción interesante para principiantes.

La polifonía del Yamaha P 45 es de 64 frente a las 192 del P115. Pero la diferencia fundamental es que el sonido de piano del Yamaha P115 ha sido grabado con el sistema CF3S. Más sofisticado que el muestreo con el que ha sido grabado el P45. Qué es el estándar AWM.

El P-115 además tiene el botón Sound Boost que es como una especie de «turbo» para conseguir más presencia en actuaciones en directo.

Además el Yamaha P115 tiene salida de línea para conectarse a cualquier PA o mesa de mezclas sin necesidad de tener que usar una caja de inyección. Así que vale para el directo. Y además el P115 tiene muchas aplicaciones que mejoran su usabilidad.

Yamaha P105 vs Yamaha P115

El Yamaha P 115 es una evolución del modelo Yamaha P105. Tiene unos altavoces integrados que suenan mejor y una polifonía máxima de 192 contra las 128 del Yamaha P105. Aquí no hay duda, mejor el Yamaha 115 porque además los vas comprar casi al mismo precio. A no ser que encuentres el Yamaha P105 muy bien de precio en el mercado de la segunda mano.

Yamaha P115 vs Yamaha P125

En este caso no se ha hecho gran cosa con el Yamaha P125 pero si que se han añadido 10 nuevos sonidos de piano. Lo cual al mantener el mismo precio pues siempre es un plus. Lo mejor es que le eches un vistazo a nuestra review del Yamaha P125.

Yamaha P115 vs Roland FP 30

Aquí la competición si que está muy reñida. Pues aunque el Yamaha gana en memoria polifónica el Roland FP 30 gana en otros aspectos. Te detallamos a continuación las diferencias:

  • El Yamaha P115 gana en memoria polifónica pues tiene 192 voces frente a las 128 del Roland FP 30. Esto hace que el sonido del Yamaha sea de más calidad. Otra cosa es que te guste más los matices del Roland como puede ser el timbre.
  • El sistema de contrapesado de Roland tiene 5 sensibilidades y el de Yamaha 4. Nos gusta un poco más el contrapesado de Roland.
  • El Yamaha P115 es menos pesado. Un par de kg que a veces se nota mucho si lo transportas semanalmente a ensayos y similares sin coche.

No dudes en leer nuestra review completa sobre el Roland FP 30 si quieres saber más de este teclado piano.

¿Dónde comprar el Yamaha P115?

Se pueden conseguir los mejores precio comprando online. Para ello es importante que la tienda no falle en el envío. Que acepte devoluciones sin preguntas y que te de una garantía total. La tienda líder en eso es Thomann:

Como te has visto al principio la otra opción que conviene mirar también es Amazon, sobre todo porque a veces se pueden encontrar ofertas muy interesantes de segunda mano:

Esperamos que te haya sido útil este artículo. Si es así no dudes en compartirlo. Te invitamos también a que le eches un vistazo a nuestra guía completa sobre el teclado piano. Si por otro lado está buscando un teclado piano más barato deberías considerar echarle un vistazo a nuestra review sobre el Yamaha P-45. Si quieres mirar más marcas nuestro ranking con los mejores pianos digitales del momento es el post ideal. Qué es un poco más barato y puede ser una opción muy a tener en cuenta.

Por un precio similar tienes los siguientes pianos y teclados: